Loading...

Cómo saber si me afecta el cártel de coches

Unos 10 millones de clientes que compraron sus vehículos entre 2006 y 2013 podrían estar afectados por el pacto de precios entre marcas

Entre 2006 y 2013, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denunció que hasta 30 firmas automovilísticas habían pactado los precios de venta de millones de coches en España. 

Este llamado 'cartel de coches' hizo que disminuyera la competencia entre los  fabricantes de coches, lo que se tradujo en políticas comerciales menos agresivas y el consiguiente perjuicio para los compradores.

Entonces, la CNMC impuso una sanción de 171 millones de euros que fue confirmada en diciembre de 2019 por la Audiencia Nacional. Ahora, el Tribunal Supremo ha desestimado los recursos interpuestos por 15 de las empresas acusadas. 

Este fallo supone que unos 10 millones de clientes que compraron sus vehículos durante ese tiempo podrían estar afectados y, por consiguiente, tener derecho a una indemnización. Esta indemnización podría cubrir hasta el 10% del valor del vehículo adquirido

PERO, ¿QUIÉN PUEDE RECLAMAR?

La CNMC asegura que es susceptible de reclamar cualquier persona física o jurídica que se haya visto afectado por el intercambio de información entre marcas que desembocó en este pacto por los precios. Dado que puede ser una persona física o jurídica, entre los afectados también estarían empresas de alquiler de vehículos o con grandes flotas, taxis y VTC.

Te puede interesar

Si adquirimos nuestro vehículo en ese periodo de tiempo, la Agrupación de Afectados por el Cártel de Coches (AACC) ha implementado en su página web (https://afectadoscartelcoches.es/) una herramienta en la que, insertando la marca y el año de compra, podemos saber si somos uno de los afectados y, por lo tanto, podemos reclamar. Para ello, la herramienta muestra si el coche se compró o no por un precio más elevado debido a las prácticas del denominado cártel.

¿CÓMO RECLAMAR?

La reclamación de la indemnización para coches se puede realizar de forma individual o colectiva, si bien a través de asociaciones de afectados como la AACC el proceso se simplifica.

Los documentos necesarios para realizar la reclamación son:

- Factura de compra o acreditación del pago del alquiler o leasing del vehículo

- Importes pagados de las reparaciones que el vehículo haya podido tener

- Ficha técnica del vehículo y contratos correspondientes

Entre 2006 y 2013, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denunció que hasta 30 firmas automovilísticas habían pactado los precios de venta de millones de coches en España. 

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites