Ayudas para cambiar ventanas y fachadas en Navarra
- Diana de Miguel
2023 es un año excepcional en lo que respecta a la rehabilitación energética de viviendas. Y lo es porque nunca antes se habían puesto a disposición de los ciudadanos tantas ayudas para incentivar actuaciones que ayuden a poner al día en materia energética edificios, viviendas y barrios enteros. A día de hoy la Comunidad foral tiene asignados hasta 2023 algo más de 71 millones de fondos europeos en tres programas de rehabilitación y, como el resto de comunidades, se enfrenta a la obligación de que todas las actuaciones que cuenten con ayuda europea estén ejecutadas en 2026. Obras que van desde rehabilitaciones integrales de barrios a cambios de cubiertas y ventanas y mejora de envolventes a instalación de placas fotovoltaicas. En 2022 ya se alcanzó un nuevo récord en la cifra de viviendas reformadas, 6.624, 1.317 más que en 2021 y el Departamento de Vivienda ha modificado recientemente las convocatorias que estuvieron vigentes en 2022 con el objetivo último de que la cifra de viviendas reformadas se siga incrementado. Con las modificaciones se ha buscado desde reducir requisitos técnicos que estaban dificultando el acceso a las subvenciones, a incrementar los topes máximos de ayuda por vivienda como ha ocurrido con la nueva convocatoria del programa de envolventes térmicas de edificios que permitirá compatibilizar las ayudas europeas con las permanentes de rehabilitación del Gobierno de Navarra lo que otorgará una ayuda adicional media por vivienda de unos 5.000€ pudiendo llegar en total hasta los 17.500€ en entornos urbanos y los 20.000€ en el entorno rural. Estas son algunas de las claves que conviene conocer de dos de los programas que están en marcha para favorecer el cambio de ventanas, el que más solicitudes recibe, y el de la envolvente térmica de los edificios tras los cambios que se han introducido en la última convocatoria.
Te puede interesar
¿Qué rehabilitaciones cubren los Fondos Next?
Las que mejoren la eficiencia energética de las viviendas y edificios: aislamientos y cerramientos, cambios de calderas, ventanas...
¿Quién puede optar a la ayuda?
Con carácter general, tanto personas físicas como jurídicas que sean propietarias de la vivienda o del edificio y arrendatarios que hayan acordado obras con la propiedad.
Te puede interesar
¿Qué requisitos se deben cumplir para optar a la ayuda de eficiencia energética en viviendas?
La ayuda está disponible para obras realizadas en viviendas de cualquier tipología o antigüedad que conlleven la reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refriferación de al menos el 7% o la reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%. No existe límite de ingresos para poder optar a la ayuda.
¿A qué subvención máxima se puede optar?
Te puede interesar
A 3.000€ por vivienda.
¿Qué ha cambiado en la convocatoria del programa de envolventes térmicas de edificios ?
La nueva convocatoria permitirá compatibilizar las ayudas europeas con las permanentes de rehabilitación del Gobierno de Navarra lo que incrementa la ayuda media por vivienda que, en el caso de comunidades de propietarios en el entorno rural, podrá llegar a los 20.000 euros (12.500 de las ayudas Edificios MRR y 7.500 de las ayudas permanentes del Gobierno de Navarra) y en el entorno urbano a los 17.500€ (10.000 de las ayudas Edificios MRR y 7.500 de las ayudas permanentes del Gobierno de Navarra). La ayuda mejorada permitirá cubrir hasta el 70% del coste de la actuación, frente al 55% al que se llegaba con la subvención vigente en 2022. En unifamiliares, la ayuda oscilará entre los 9.000 euros y los 12.500 más la ayuda del Gobierno que pueda corresponder. Existe además una ayuda adicional para superficie de otros usos y para la eliminación de amianto.
¿Qué pasa con los expedientes que se solicitaron en 2022 y siguen pendientes de resolución?
Los expedientes de cambio de envolvente solicitados en 2022 pero que siguen pendientes de resolución y afectan a 339 viviendas podrán reconducirse para optar a la ayuda ampliada que permite la nueva convocatoria.
¿Qué requisitos deben cumplir los edificios que opten a este ayuda?
Deberán tener una antigüedad superior a los 20 años. Además, la actuación debe conllevar una reducción mínima del consumo de energía no renovable del 45% y una reducción mínima de la demanda energética global del 25 o el 35% (según zona climática).
¿Hay que tributar por la ayuda recibida de Europa?
No, todas las ayudas europeas está exentas de tributación para los ciudadanos.
¿Desgravan en el IRPF las obras de eficiencia energética en viviendas?
Sí. Los contribuyentes podrán deducir el 20% de las cantidades satisfechas en 2022 y 2023 por las obras para bajar la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda habitual o de cualquier otra de su titularidad que tuviera arrendada para su uso como vivienda en ese momento o en expectativa de alquiler, siempre que, en este último caso, la vivienda se alquile antes del 31 de diciembre de 2024. La deducción, con una base máxima de 5.000 euros, se practicará en el período impositivo en el que se expida el certificado de eficiencia energética emitido después de la realización de las obras y que, en todo caso, deberá ser emitido antes de 1 de enero de 2024. Conviene tener en cuenta que únicamente se entenderá que se ha reducido la demanda de calefacción y refrigeración cuando se reduzca en al menos un 7% la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración del certificado de eficiencia energética de la vivienda expedido por el técnico competente después de la realización de las obras, respecto del expedido antes del inicio de las mismas. Existe además una deducción del 40% por las obras realizadas durante dicho período para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable con una reducción de al menos un 30%.
2023 es un año excepcional en lo que respecta a la rehabilitación energética de viviendas. Y lo es porque nunca antes se habían puesto a disposición de los ciudadanos tantas ayudas para incentivar actuaciones que ayuden a poner al día en materia ener
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel