Loading...
Navarros Globales 

Ana Herrero: seis años en Catar, un país diverso y hospitalario

La tafallesa Ana Herrero García inició su trayectoria internacional en el Grupo Cobra, como directora administrativa en Dhaka (Bangladesh). Desde 2016 reside en Doha (Catar), donde trabaja en el sector de la construcción y ha podido disfrutar del Mundial de Fútbol

Ana Herrero posando con un halcón en Porto Arabia (Doha) cedida

Fue hace ocho años cuando Ana Herrero se lanzó a la aventura de irse a trabajar al extranjero, a un país tan lejano y desconocido como Bangladesh. “Surgió un poco de rebote. La que era mi pareja se fue a trabajar allí y unos meses después fui a visitarlo. En solo una semana encontré trabajo y ya me quedé”. Tras haber estudiado Administración en su Tafalla natal y haber completado el grado superior en Sistemas Informáticos en Pamplona, Herrero encontró una oportunidad como directora administrativa en el sector de la construcción, concretamente en Grupo Cobra, empresa con actividad permanente en 40 países. 

Durante su etapa en Dhaka, la capital bangladesí, trabajó en un proyecto de renovación y rehabilitación del sistema de agua potable para un millón de personas. “Fue muy curioso lidiar con los vecinos. Muchos se extrañaban al ver a una mujer extranjera, y en la obra”, recuerda. 

En Dhaka tuvo la oportunidad de reconvertirse a nivel profesional: “El que era el mánager financiero quería marcharse a España y antes de irse me enseñó todas sus funciones para que yo terminara el proyecto”. Así fue como se especializó en el área financiera. En lo personal, su experiencia en Bangladesh también fue “brutal”: “Es una parte del mundo muy dura. En la capital ves mucha pobreza, niños con bebés pidiendo dinero, y que se te agarran a las piernas”, recuerda.

Su estancia en Bangladesh finalizó tres meses antes de lo previsto debido a un ataque terrorista que se produjo en el restaurante de unos amigos argentinos. “Solíamos ir todos los fines de semana. Ellos dos se salvaron saltando por una ventana”, cuenta. Dos meses después de su regreso a España, Grupo Cobra le asignó un nuevo destino: Catar, donde llegó en octubre de 2016 para ejercer como mánager financiera en el sector de la construcción. Actualmente trabaja en el proyecto de una desaladora de agua en la frontera con Arabia Saudí: “Cada día mi labor es diferente. Algunos días voy a la obra, otros me reúno con el cliente o consultor o con el banco, mientras otros días los dedico para los reportes financieros”, detalla. 

Su jornada habitual se sitúa entre las 8:00 y las 17:00 horas, pero no tiene un horario fijo: “Depende de las exigencias de cada día. Lo importante es tener la visión global del proyecto y cumplir con los plazos”, señala.

Al residir en un país musulmán, el fin de semana suele ser el viernes y el sábado, “pero sí que hay gente que trabaja seis días a la semana, de sábado a jueves”. En su tiempo libre le gusta practicar deporte al aire libre, “como dar una vuelta con el kayak o probar algún deporte acuático como el kitesurf. Adoro el mar”.

De todo lo que ha conocido durante su estancia en Catar, lo que más le llama la atención es “ir al desierto y pasar la noche allí, al lado del mar. Me da mucha paz estar en zonas naturales”. Sobre la capital, Doha, destaca su mezcla “entre lo moderno y lo tradicional, ya que todo se intenta construir con diseños árabes”, describe.

“Lo que más me gusta es la diversidad de gente que te encuentras a diario, y la seguridad que hay en el país. Es muy cómodo vivir aquí”, asegura. En el lado negativo de la balanza se encuentran “el clima en verano”, —con temperaturas de hasta 54 grados en julio o julio—, “y los pocos días festivos que tenemos al año”.

Cuenta que la mayoría de sus amigos son españoles, “pero aquí el 80% somos extranjeros y hay mucha mezcla”. Suelen reunirse para celebrar cumpleaños y también las despedidas de quienes regresan a casa. "Además, la Cámara de Comercio española suele organizar una reunión informal todos los meses". 

Ana Herrero siempre aprovecha las fechas navideñas para regresar a Navarra: “Lo que más se echa en falta es la familia, la montaña, la gente de siempre, ¡y la comida!”, enumera.

VIVIENDO EL MUNDIAL 

Esta tafallesa también ha tenido la oportunidad de disfrutar del recién clausurado Mundial de Fútbol. “Pensaba que iba a ser un caos, pero ha superando mis expectativas con creces. El tráfico ha estado muy bien organizado, y no nos hemos encontrado con ningún tipo de pelea entre fans de diferentes países”.

Ana Herrero destaca especialmente la hospitalidad que caracteriza a los cataríes, y que han puesto en práctica con los visitantes extranjeros que han acudido al Mundial. “Veías a gente local ayudando a colocar el ghutra (pañuelo que llevan los hombres locales en la cabeza) y ofreciendo comida y bebida fuera de sus casas cuando salían los fans del estadio de fútbol”, cuenta. “Fue muy loco cuando Marruecos ganó a España. Aquí todos los árabes lo celebraron”. Señala que fue imposible conseguir entradas para las semifinales: “Vimos los partidos en las zonas para fans”.

Ana Herrero, en una de las zonas habilitadas para fans durante el Mundial de Fútbol de Catar Cedida
Nombre: Ana Herrero García
Fecha y lugar de nacimiento: Tafalla, 10 de noviembre de 1986. 36 años
Familia: Hija de Pedro y de Pilar. Tiene una hermana, Eva.
Estudios: Primaria y ESO en el colegio Escuelas Pías (Tafalla). Grado Medio Administrativo en el Politécnico de Tafalla. Grado superior en Sistemas Informáticos en el Centro Integrado María Ana Sanz (Pamplona). Máster en Dirección financiera en la Universidad Camilo José Cela (2018)
Lugar de trabajo: Desde octubre de 2016 trabaja en Doha (Catar) como mánager financiera en construcción para el Grupo Cobra (ACS).

Te puede interesar

Fue hace ocho años cuando Ana Herrero se lanzó a la aventura de irse a trabajar al extranjero, a un país tan lejano y desconocido como Bangladesh. “Surgió un poco de rebote. La que era mi pareja se fue a trabajar allí y unos meses después fui a visit

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites