Carlos Fernández Valdivielso:“Hay que utilizar nuestra autonomía fiscal para retener y fidelizar el talento”
- Carlos Lipúzcoa
El secretario general de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Carlos Fernández Valdivielso, reconocía que existe “una creciente preocupación en las empresas navarras por la falta de trabajadores”, un fenómeno que “no solo afecta a la Comunidad foral”, sino que también se extiende “al resto de España y en otros países europeos”. Se trata de un problema que, en el caso de Navarra, es particularmente “acuciante” en ciertos sectores, algunos de ellos considerados “estratégicos” como “la industria agroalimentaria, el metal o el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Fernández Valdivielso incidía en la necesidad de “adoptar medidas en el corto y medio plazo” para encarar la situación. Por ejemplo, abogaba por adaptar la fiscalidad como herramienta “muy útil” para captar y fidelizar en talento en Navarra. “Por eso apostamos por aprovechar nuestra autonomía fiscal definiendo nuevas acciones que incentiven dicha atracción y fidelización del talento que, sin duda, redundará en la mejora de la competitividad de las empresas navarras”, sugería.
Te puede interesar
Otra pieza “fundamental” para intentar revertir o, al menos, mitigar la escasez de personal en determinados sectores sería la formación. Una decidida apuesta por potenciar la Formación Profesional y los modelos duales en los que “las empresas pueden y deben jugar un papel muy importante”. El propio informe de la CEN, en el que se analizaba por sectores la escasez de mano de obra, apuntaba que la nueva Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, era “una oportunidad para poner el foco de su desarrollo en esta problemática”.
Por último, el secretario general de la CEN reflexionaba sobre la importancia de que las empresas trabajen “en la identificación de sus valores a través de la cultura empresarial”. Un esfuerzo a través del cual se puede mejorar la competitividad de las organizaciones “a través de las personas que componen sus equipos fortaleciendo los vínculos y trabajando en la fidelización”. “El valor de las empresas del futuro será directamente proporcional al valor de las personas que las forman”, aseveraba Fernández Valdivielso.
En línea con lo dicho por el secretario general de la CEN, el informe sobre la escasez de personal animaba a las empresas a trabajar temas “como responsabilidad social empresarial, sostenibilidad, flexibilidad laboral, trabajo por proyectos o planes de carrera” como elementos clave para seducir a las nuevas generaciones de trabajadores. En ese sentido, el documento de la patronal navarra consideraba que “la identidad de los valores empresariales a través de su cultura será uno de los ejes a trabajar para la atracción y fidelización”. “Ya se habla de cultivar la ‘experiencia del trabajador’ al igual que se trabaja en la ‘experiencia del usuario’”, aconsejaba el estudio.
El secretario general de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Carlos Fernández Valdivielso, reconocía que existe “una creciente preocupación en las empresas navarras por la falta de trabajadores”, un fenómeno que “no solo afecta a la Comuni
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel