Loading...
El empleo que viene (II)

100.000 trabajadores navarros serán reemplazados por jubilación hasta 2030

De 6.000 jubilados este año se irá a más de 10.000 anuales a partir de 2025

Un hombre aguarda con su maletín a que se abra el semáforo para cruzar una calle. Montxo A.G.

Más de 100.000 puestos de trabajo saldrán al mercado laboral en Navarra durante la próxima década, sin que ninguno de ellos suponga creación nueva de empleo. Son aquellos que hoy están ocupados por trabajadores que habrá que sustituir conforme se vayan jubilando.

Según el estudio 'El futuro del empleo en Navarra: prospectiva hasta 2030' elaborado por Ceprede para el Gobierno de Navarra, si se mantuvieran las edades medias de jubilación de la población ocupada actual (284.000 trabajadores en Navarra, asalariados o por cuenta propia) se necesitaría reemplazar a 100.269 trabajadores en los once años que van entre 2020 y 2030.

 


 

Es decir, en ese periodo se precisarían unos 124.000 trabajadores nuevos, de los que algo más de cien mil serían para sustituir a otros trabajadores y 23.611 corresponderían a nuevo empleo generado. La reposición de trabajadores supondría un promedio de 9.115 personas al año, a los que se sumarían otros 2.533 nuevos puestos de trabajo anuales generados por la previsible expansión de la economía.

El relevo generacional de ocupados no sería constante, sino que aumentará de forma progresiva con el transcurso de los años, atendiendo a la estructura de la población ocupada en Navarra por edades, donde existen 49.000 trabajadores con más de 55 años y unos 80.000 entre 45 y 54 años, según datos de población ocupada de la EPA en 2018. Así, de los 5.000 reemplazos de 2019, se pasaría a 6.500 en 2020, 7.500 en 2021; 8.300 en 2022; 9.200 en 2024 y unos 10.000 anuales de 2026 en adelante.

 


Expertos en recursos humanos y sindicatos llevan tiempo anunciando que el envejecimiento de las plantillas -y también de profesionales autónomos, en algunas áreas- es una de las asignaturas pendientes de esta economía dual que es la española. La precarización y la rotación laboral que sufren los jóvenes no permite fidelizar talento en las empresas. Mientras la plantilla veterana de las empresas envejece con su brecha digital y la mayor o menor dificultad de adaptarse a las nuevas tecnologías.

A esta tormenta perfecta se añade la dificultad que las pymes y autónomos, tanto industriales como de servicios, tienen para ofrecer salidas retribuidas y dignas a sus empleados en edades próximas a la jubilación. Algo que contrasta con la facilidad de las grandes corporaciones para retirar masivamente a sus plantillas a partir de 50 años, tras haber sustituido los ERE por despidos indemnizados para ahorrarse los costes añadidos pago de seguridad social y desempleo, que se establecieron durante la crisis, para no cargar al Estado con los costes de sus amortizaciones de plantilla.

 

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Más de 100.000 puestos de trabajo saldrán al mercado laboral en Navarra durante la próxima década, sin que ninguno de ellos suponga creación nueva de empleo. Son aquellos que hoy están ocupados por trabajadores que habrá que sustituir conforme se vay

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites