Loading...
La principal obra viaria

Los nuevos túneles de Belate precisarán de 5 años de obras

El desdoblamiento de los túneles exigirá 45 meses y la adaptación de los actuales otro año. Al construirse un nuevo trazado, no habrá desvíos de tráfico por el puerto. La primera licitación se formalizará en unos días para comenzar en junio

Principal obra viaria en los túneles de Belate

El desdoblamiento de los túneles de Belate y Almandoz en la principal ruta de comunicación entre Pamplona y Francia -la N-121-A-, requerirá de un esfuerzo de dinero y de tiempo para zanjar la amenaza de cierre que pende por haber expirado el 1 de mayo de 2019 el plazo dado por la Unión Europea para homologar sus condiciones a la obligación de tener una galería para cada sentido de la circulación. El departamento foral de Cohesión Territorial ha sorteado con el envío de informes semestrales esta exigencia, fijada desde un accidente en 1999 en el túnel Montblanc, entre Francia e Italia, con un balance de 39 fallecidos.

Los compromisos adquiridos ante Bruselas se concretarán en una inversión de 180 millones de euros para desdoblar la N-121-A a lo largo de 7,6 kilómetros, que incluye sendas galerías -de 2.885 y 1.345 metros- paralelas a los túneles de Belate y Almandoz, respectivamente.

En cuestión de tiempo, el director general de Obras Públicas, Pedro López, y el director de Nuevas Infraestructuras, Jesús Polo, calculan un plazo de cinco años. La apertura de la segunda boca en el monte de Belate será la primera en licitarse con un plazo de 45 meses. La longitud así como la complejidad de la ejecución determinan la duración. Por su dificultad y su orografía, la última referencia en Navarra de una actuación de un calibre similar se encuentra -afirma Pedro López- “en la construcción de los propios túneles, en los años 90. Esta obra tiene sus complicaciones por eso ha requerido de un estudio en profundidad”.

El avance de las excavadoras por este tramo del subsuelo marcará el inicio y final de las otras dos fases del trazado paralelo: el tramo entre puentes y el nuevo túnel de Almandoz.

De no haber contratiempo en el proceso administrativo, la primera de las fases -el túnel de Belate- saldrá anunciada en el portal de contratación en los próximos días. La maquinaria, que por la envergadura de la obra será voluminosa en una primera apreciación de la dirección de Obras Públicas, tardará en entrar hasta que se resuelvan los trámites de adjudicación en junio.

Gráfico del nuevo túnel de Belate Alberto Erro Aguirre
Gráfico del nuevo túnel de Belate Alberto Erro Aguirre

UN AÑO MÁS

Pero además, la planificación del desdoblamiento cuenta con una separata de un año de duración para adaptar los actuales túneles. Desde que fuesen inaugurados en noviembre de 1997 no han sido pocas las ocasiones que han presentado problemas de filtración de agua cuando no de desprendimiento del recubrimiento que condujeron a su cierre, como sucedió al año de su construcción.

“Se revestirán también de hormigón”, anuncia el Gobierno foral para disipar cualquier riesgo de deterioro y fortalecer su estructura. Ahora bien, toda intervención en su interior deberá esperar a la finalización del nuevo trazado paralelo de 7,6 kilómetros, separado del actual eje viario por una distancia de 30 a 100 metros en sus zonas cubiertas.

El desarrollo diferenciado de la obra en dos trazados reportará “una ventaja” a los conductores, aprecian los responsables de Obras Públicas: “No habrá desvíos por el puerto”. Salvo excepciones, motivadas por incidencias o necesidades puntuales, ésa será la tónica que prevalezca para una ruta que canalizar del orden de 10.000 vehículos al día, de los que el 30% son camiones.

Más allá de los planes, la disponibilidad de una doble vía asegurará una mayor seguridad no sólo por la mayor anchura del nuevo tubo -dotado de dos arcenes, uno de ellos de 3 metros-, como por la conexión con su paralelo a través de siete galerías perpendiculares. Cinco de ellas, en el tramo de Belate y las otras dos, en el de Almandoz. En el primero, una de ellas tendrá suficiente amplitud como para que puedan pasar vehículos de emergencia en caso de evacuación.

En cuestión de financiación, el Gobierno de Navarra recurrirá a sus propios presupuestos y espera obtener el apoyo del Ejecutivo central y fondos europeos. Una cuarta fuente procederá de los peajes a camiones. En la N-121-A no se cobrará hasta finalizar las obras del 2+1.

Te puede interesar

La obra, por tramos

180 millones. Es el cálculo económico para el conjunto de la actuación en los 7.657 metros de nueva carretera, desde la intersección del desvío al puerto de Belate hasta el enlace al pueblo de Almandoz. Discurrirá por el margen izquierdo del eje de la N-121-A.

  1. 95 millones para la nueva galería de Belate. El actual tiene 2.960 metros y el nuevo medirá 2.885. Su ejecución requerirá del empleo de 45 meses al ser el más complejo. Dispondrá de cinco galerías conectadas con el actual para asegurar la evacuación en casos de emergencia. Será el primero en licitarse.
  2. 19, 8 millones para el tramo entre túneles. El inicio de las obras dependerá, además de los trámites administrativos, del desarrollo de la obra en el nuevo túnel de Belate.
  3. 43, 2 millones para el nuevo túnel de Almandoz. Será más largo que el actual, que mide 1.210 metros. El nuevo se extenderá a lo largo de 1.345. Como sucede con el tramo entre túneles, su plazo de licitación y ejecución estará a expensas del desarrollo del tubo de Belate. Una de las singularidades que incorpora el proyecto es la construcción de un viaducto de 210 metros para salvar un desnivel pronunciado en las inmediaciones de su boca sur.
  4. 22 millones para adaptar los actuales túneles. Serán revestidos de hormigón entre otras mejoras. Las obras aquí no comenzarán hasta que no estén hechos las nuevas galerías para, de esa manera, evitar alteraciones en la circulación.

44% de los 180 millones se destinará a trabajos de excavación de los nuevos túneles.

30 millones para el revestimiento de hormigón de los actuales y los nuevos túneles.

Belate acapara dos tercios de las incidencias en túneles de Navarra

La N-121-A mantiene el dudoso privilegio de encabezar la nómina de mayor índice de siniestralidad en los últimos años. Los túneles de Belate y Almandoz, insertados en su itinerario, lideran a su vez el registro de incidencias en galerías de la red principal de carreteras en Navarra. Al año, la dirección general de Obras Públicas contabiliza del orden de 200 a 250 en los 20 túneles que surcan distintos puntos de su geografía. “Dos terceras partes se poducen en Belate y Almandoz”, subraya su titular, Pedro López. “La mayoría de las incidencias que se producen son leves”. Con independencia de su grado, las consecuencias pueden ser nefastas para la circulación con la obligada interrupción para subsanarla. “Que ha pinchado un coche a la entrada de unos de los túneles, se cierra. Que se ha parado un camión, se cierra”, lamenta López. La solución se halla en el desdoblamiento por “la amplitud del nuevo tubo, que en el caso de pequeñas incidencias pueden ser resueltas con la detención del vehículo en su arcén de 3 metros sin que afecte al tráfico. En caso de emergencia, ahí estarán las galerías de evacuación”.

La habilitación de un trazado paralelo bajo tierra es, bajo su perspectiva, la única salida posible al dilema de la seguridad planteado y recordado por la Unión Europea para túneles de más de 500 metros. La dedicación de los actuales para un solo sentido, con el desvío obligado por el puerto para el opuesto, no es viable, razona. El problema -argumenta- tampoco se solucionaría con el desplazamiento de los camiones por la A-15. “El desdoblamiento sería igualmente necesario”, indica.

Los de Belate son dos de los nueve túneles existentes en la N-121-, que dispone de 41 viaductos en su parte navarra.  

El desdoblamiento de los túneles de Belate y Almandoz en la principal ruta de comunicación entre Pamplona y Francia -la N-121-A-, requerirá de un esfuerzo de dinero y de tiempo para zanjar la amenaza de cierre que pende por haber expirado el 1 de ma

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites