Loading...
Ola de incendios

Desalojan a los vecinos de Valtierra y varias casas de Arguedas por la amenaza del fuego

Se inició en Aguilares, junto a Bardenas, afectó a Sendaviva y llegó hasta estos dos pueblos; a última hora de la noche del sábado las personas desalojadas pudieron regresar a sus viviendas, mientas el fuego seguía avanzando en dirección a Cadreita

VALTIERRA, BAJO EL FUEGO Imagen tomada a última hora de ayer en la que se ve el casco urbano de Valtierra con el fuego amenazando las viviendas Blanca Aldanondo

Los vecinos de Arguedas y Valtierra, con unos 2.500 habitantes cada una, vivieron este sábado un auténtico infierno. Las llamas llegaron hasta las inmediaciones de sus cascos urbanos a última hora de la tarde, lo que provocó que se diera la instrucción de desalojar Valtierra por la cercanía de las llamas y la intensa humareda, y alrededor de otras 20 viviendas más en dos barrios de Arguedas por el mismo motivo. A los de la primera localidad se les ofreció acogerlos en el polideportivo de Castejón para pasar la noche, aunque muchos optaron por permanecer en el pueblo. También se trasladó a las personas que viven en la residencia, de Valtierra, que fueron llevadas a varios centros de Pamplona y se acogió a gente en el albergue de Tudela.

Además, a última hora las llamas amenazaban el polígono industrial, donde trabajadores de empresas como Congelados de Navarra, Chatarras Martón o Desguaces Martín trabajaban con mangueras para intentar que el fuego no afectara a sus instalaciones.

El fuego siguió avanzando sin control y, de hecho, a última hora llegó hasta el cruce de los Abetos y saltó la carretera en dirección Cadreita.

El incendio se originó hacia las 13.30 horas en Aguilares, en término municipal de Arguedas aunque en la entrada a Bardenas, precisamente muy cerca del centro de información para visitantes de este parque natural.

En ese momento estaba trabajando una cosechadora en una finca propiedad de la Comunidad de Bardenas recogiendo trigo y los primeros indicios apuntan a que la máquina pudo ser el origen del incendio, aunque el presidente de la entidad, José Mari Agramonte, aseguró que no se descartan otras causas. A raíz del incendio, la Comunidad prohibió realizar labores con maquinaria o cosechar en Bardenas mientras esté activa la alerta roja por calor.

A partir de ahí, el incendio se fue propagando sin descanso. El viento del sureste, que alcanzó los 30 km/h, lo empujó con rapidez hacia el parque Sendaviva, del que fueron desalojados los 2.500 visitantes. Las llamas entraron en el parque y afectaron a distintas instalaciones y siguieron avanzando hacia la zona del Yugo, sin llegar a afectar a la ermita, aunque sí ligeramente al albergue.

LO PEOR, A ÚLTIMA HORA

Lo peor llegó a última hora de la tarde. El viento y la sequedad del terreno continuaron alimentando al fuego, que se fue acercando a los cascos urbanos de Arguedas y Valtierra tras quemar gran parte de la zona del monte.

El alcalde de la primera localidad, José Mª Pardo, emitió un comunicado en el que Protección Civil recomendaba mantener cerradas puertas y ventanas para evitar afecciones a las vías respiratorias.

Poco más tarde se decidió desalojar dos barrios del casco urbano de Arguedas por la amenaza de las llamas. Fueron unas 15 viviendas ubicadas en el de Sopeña, y unas 6 más en el de Sancho Ramírez. “Tenían el fuego casi encima”, relató el alcalde, quien añadió que las llamas también estaban por la noche muy cerca de varias empresas del polígono industrial.

La situación fue empeorando conforme pasaban los minutos y el fuego avanzó hasta Valtierra, donde se tomó la decisión de desalojar todas las viviendas y a los vecinos se les ofreció la posibilidad de trasladarse al polideportivo de Castejón. Muchos lo hicieron y fueron recibidos con comida y bebida y con lo necesario para pasar la noche.

Te puede interesar

Los vecinos de Arguedas y Valtierra, con unos 2.500 habitantes cada una, vivieron este sábado un auténtico infierno. Las llamas llegaron hasta las inmediaciones de sus cascos urbanos a última hora de la tarde, lo que provocó que se diera la instrucci

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites