Loading...

Sacar el fuel del Santo Sepulcro de Estella obligará a levantar toda la campa

El concejal de Servicios, Jorge Crespo, desveló que todo apunta a dos depósitos de combustible de la antigua fábrica de Curtidos

Vista del terreno, que se ha vallado, donde la excavación sacó a la luz el vertido de fuel: montxo a.g.

“¿Toda la campa?”, preguntaba sorprendido un periodista en la rueda de prensa convocada este viernes por el concejal de Servicios de Estella, Jorge Crespo (no adscrito), para anunciar que se levantará al completo la explanada que se extiende en la zona del Santo Sepulcro para eliminar el fuel que apareció este jueves bajo su suelo. Ni tan siquiera el edil fue capaz de calcular los metros cuadrados de esta amplia zona verde que se habilitó a la entrada del Camino de Santiago a Estella y junto a la iglesia gótica del Santo Sepulcro en 1993.

En aquel año, el equipo de gobierno socialista pudo derribar la fábrica de curtidos que, dos años antes, había absorbido la firma Tenerías Omega ubicada en el polígono industrial de Villatuerta. De esta manera, se despejaba la ruta jacobea junto al río Ega y se ponía en valor los restos de la muralla del medievo con su torre fluvial. “No podemos localizar el proyecto de derribo que redactaron los técnicos del Ayuntamiento”, desveló este viernes Crespo.

Un documento que ahora es tan importante, remarcó el concejal, por si hubiera que depurar responsabilidades sobre si alguien autorizó enterrar el fuel que apareció cuando, junto al centro de día Ordoiz y frente al último bloque de casas antes del templo, se excavaron 30 centímetros para hacer la cimentación de un parque infantil. Un combustible del que viernes el edil desveló su posible procedencia. “Todo apunta, según nos han comentado trabajadores de Curtidos, a dos depósitos colocados en una sala abovedada donde se guardaban más de 50.000 litros de fuel”.

20.000 EUROS

Crespo ya se ha puesto en contacto con el departamento de Medio Ambiente, que fue el que aconsejó una actuación de envergadurapara acabar con la contaminación bajo el suelo del parque. “Nos han dicho que primero tenemos que calentar el combustible, que así es la única manera de sacarlo. Después, se retirará la capa de suelo húmeda y, a partir de ahí, excavaremos un metro más para también extraer tierra”. Unos trabajos que requieren de empresas especializadas y que calculan costará unos 20.000 euros.

“Ahora nos explicamos por qué de vez en cuando había gente que comentaba que habían aparecido cangrejos muertos en el río en esa zona o que los peces si los abrías estaban negros”, afirmó el concejal, que recordó la prohibición de bañarse en el río, ahora con más motivo. Y es que el año pasado, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra analizó las aguas del río Ega, pero mucho más arriba, en la zona del parque de Los Llanos. La conclusión fue que su contaminación la hacía incompatible con el baño.

“Ahora sabemos que quien se quiera refrescar allí corre el peligro de enfermar de saturnismo o, si está mucho tiempo expuesto a ese agua, puede contraer cáncer”, afirmó el concejal. Y los columpios, ya avanzó, no se pondrán allí.

Te puede interesar

“¿Toda la campa?”, preguntaba sorprendido un periodista en la rueda de prensa convocada este viernes por el concejal de Servicios de Estella, Jorge Crespo (no adscrito), para anunciar que se levantará al completo la explanada que se extiende en la z

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites