Universitarios que peinan canas
La Universidad de mayores Francisco Ynduráin (Umafy) ha cumplido y celebrado sus 25 años. Tiempo en el que ha sumado 2.795 alumnos y 218 profesores en sus sedes de Aoiz, Pamplona y Estella.
- Aser Vidondo
'Ubi sapientia, ibi libertas’. Es una expresión en latín que significa ‘Donde está la sabiduría, está la libertad’. Y es, asimismo, el lema por el que se guía un proyecto formativo que ha alcanzado ya el cuarto de siglo de vida y que ha buscado, desde sus comienzos, motivar y capacitar a las personas mayores para su adaptación al mundo actual. Así consta de hecho en el documento fundacional de la propia Universidad de mayores Francisco Ynduráin (Umafy), que este sábado celebraba en Aoiz sus primeros 25 años de andadura reuniendo a centenar y medio de alumnos, profesores, amigos y colaboradores. Hubo conciertos, una charla, una exposición, comida...
“La Umafy es un proyecto consolidado y que goza de buena salud, pero que nos costó poner en marcha”, evocaba Salvador Gutiérrez Alcántara, presidente y alma máter del grupo de cultura Bilaketa de Aoiz, de donde partió la iniciativa. A sus 64 años, Salva ejerce como director de la Umafy, donde imparte asimismo clases, sobre todo de literatura.
El primer curso de la Umafy fue el 1998-99, pero el proyecto se empezó a promover en 1993. “El propio Francisco Ynduráin, filólogo y catedrático agoizko del que tomamos el nombre, nos dio su apoyo, pero también nos planteó que veía ciertas dificultades, especialmente porque buscábamos contar con profesorado voluntario. Pero finalmente, con el impulso y buen ánimo de muchos, se hizo realidad”, refería.
77 ASIGNATURAS ESTE CURSO
Tres han sido, desde el comienzo, las sedes donde se dan clases de la Umafy (Aoiz, Estella y Pamplona), además de la virtual. Años en los que ha habido 2.795 alumnos, esencialmente jubilados, y 218 profesores. Este curso, son 749 y 49, respectivamente, y se ofertan 77 asignaturas: literatura, filosofía, psicología, historia, informática, guitarra...
Juan Luis García Rodrigo, de 70 años y de Aoiz, es uno de los profesores que imparte clases desde el primer año, siempre con ordenadores. Este curso, asignaturas de Word y Photoshop (este sábado se inauguró una exposición de trabajos de su alumnado). “Me gusta lo cultural y estar activo. Aquí metemos muchas horas, aprendemos todos, ellos y yo, y lo pasamos bien. Veo que la Umafy les ayuda a salir de casa y, como ven progresos, se animan más y me animan a mí a seguir”, indicaba.
También es profesora en Pamplona Jone Lajos Archanco, de 77 años. Este curso oferta una asignatura en torno a los libros. Pero no solo eso, sino que como alumna acude a clases de literatura, música, arte... “Entre unas cosas y otras, me paso cuatro días en la Umafy. Mantengo la curiosidad y las ganas de aprender”, decía. Lleva 20 años vinculada a la iniciativa. “Me animaron unas amigas y me encantó. Es un proyecto maravilloso, con mucha oferta”.
En el centro de Aoiz estudia Ángel Mari Zunzarren Unciti, de 66 años. En su segundo año, aprende a manejar y editar fotos con Photoshop. “Además de estar ocupados, aprendemos mucho, aunque luego en casa hay que practicar. Los profesores tienen mucha paciencia, y con el valor extra de que son voluntarios”, decía.
En Estella, por su parte, se forma desde 2014 Jesús Jiménez Aguado, de 73 años. “En informática, literatura, ciencias... La Umafy me ha aportado la vida. Tras enviudar me ha ayudado a relacionarme, a abrirme a la gente, y además aprendo un montón”.
Te puede interesar
'Ubi sapientia, ibi libertas’. Es una expresión en latín que significa ‘Donde está la sabiduría, está la libertad’. Y es, asimismo, el lema por el que se guía un proyecto formativo que ha alcanzado ya el cuarto de siglo de vida y que ha buscado, desd
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel