Loading...
Gastronomía

Roncal sabe a queso

Las empedradas calles roncalesas se han vuelto a llenar este sábado de actividad. Regresaba tras dos años el Día del Queso de Roncal, una jornada centrada en rendir tributo al producto estrella del valle en la que no han faltado diversos reconocimientos

Los jóvenes pelotaris roncaleses Beñat Irigoien y Unax Jimeno ayudaron al txapeldun Unai Laso a cortar el queso inaugural del día J.A.GOÑI

Es un queso con personalidad. De un sabor recio, con un toque de picor y mantecoso al paladar. Un alimento tan especial como la tradición milenaria en la que se enmarca, inevitablemente unida a la montaña, al pastoreo, a la leche cruda de oveja. Así es el queso de Roncal. Un manjar del que los roncaleses se sienten especialmente orgullosos y que este sábado ha vuelto a ser el protagonista central de una fiesta que interrumpió la pandemia de covid los dos últimos años. El Día del Queso de Roncal ha reunido a cientos de personas en una soleada jornada en la que no han faltado una mirada a las raíces, así como diversos reconocimientos.

“Revivimos un día muy importante para el pueblo y para todo el valle, se rinde tributo a nuestro producto estrella”, reconocía Amparo Viñuales Gale, alcaldesa de Roncal, minutos antes de comenzar esta cita que organiza su ayuntamiento.

La inauguración tenía este año nombre y apellidos. Unai Laso, pelotari de Bizkarreta-Gerendiain (valle de Erro) que hace un par de semanas se calaba su primera txapela como profesional en el manomanista, había sido invitado a realizar el corte de un queso para dar inicio a la jornada y como reconocimiento a sus logros.

El deportista ha llegado arropado por un grupo de jóvenes vestidos de roncaleses y con música de los gaiteros de Lumbier, y los alumnos de la escuela de pelota Toki Ederra del valle de Roncal (con sede en Garde) le han hecho el pasillo de campeón. Después, no ha dejado de firmar autógrafos, recibir saludos y felicitaciones, y sacarse fotos con aficionados. “Ha sido una acogida muy bonita. Tengo amigos por aquí y me siento reflejado en estos txikis, con los que estuve unos días antes de la final”, aseguraba el txapeldun. Desde la citada escuela, que suma 24 jóvenes alumnos, el entrenador de 25 años Haritz Jamar Lusarreta le ha impuesto un pañuelo con el escudo de Roncal y agradecía la “disponibilidad” de Laso y su “trato cercano”. “Los chavales están encantados. Tener un referente, y más en el mismo Pirineo, les da ilusión y ganas de seguir jugando”.

LOS RETOS EN TORNO AL QUESO

Una demostración de esquileo de ovejas, un taller de uso y manejo de la lana, exhibición de elaboración de queso artesanal... han sido algunas de las actividades que se han desarrollado por la mañana en las empedradas calles de Roncal, donde también se diseminaban los puestos de un mercado de productos de la zona y de cuatro queserías que elaboran queso con Denominación de Origen Roncal: Larra de Burgui, Enaquesa de Roncal, Ekia de Uztárroz y Onkizu de Vidángoz.

“Este es un día bonito, que reúne todo lo relacionado con el mundo del queso”, reflexionaba Javi Laspidea Hualde, de 34 años y de la quesería Onkizu, recordando que no se viven tiempos fáciles. “Como a todo el mundo, se nos han incrementado los costes, y ha tocado subir los precios lo mínimo posible para poder tirar adelante. No nos vamos a rendir”, decía.

En otro puesto cercano, Mikel Aznárez Lus, de Quesos Larra y 57 años, coincidía. “Hemos tenido que subir los precios entre un 2 y un 3%, a ver cómo aguantamos el año”, decía. Y remarcaba que “al haber subido el pienso, los ganaderos se lo dan de comer en menor cantidad a sus ovejas, y eso hace que esté llegando leche con menor rendimiento quesero”.

No se ha perdido la fiesta asimismo la consejera de Desarrollo Rural, Itziar Gómez, quien saludaba a Lorenzo Sarratea, ganadero baztanés y actual presidente de la DO Queso de Roncal. “Los productores de leche firmamos con las queserías a principios de año una subida del precio de la leche de entre el 3 y el 3,5%, pero los costes ahora han subido mínimo un 25-30%. Hace dos años pagaba 270 euros la tonelada de pienso; ahora, más de 400”, refería este último.

Una ruta de pintxos de queso de Roncal en los bares, talleres infantiles, una comida popular a base de migas de pastor y cordero de Navarra, música con la fanfarre Arroitu Indarra, danzas... completan el resto de la programación, que ya se había iniciado días atrás con una proyección de un documental de la cañada de los roncaleses y una mesa redonda de experiencias en torno al pastoreo, el queso y el territorio.

También este sábado se ha querido realizar un homenaje especial a la trashumancia de ayer y hoy. Un sentido reconocimiento abierto a todos los hombres y mujeres que han dado y dan vida a este traslado anual de ganado de la montaña a la Ribera, y viceversa, conforme la meteorología permite acceder a los pastos. Ha cristalizado en las personas de José Manuel Conget, de Casa Froilán de Urzainqui, veterano pastor trashumante hasta recientes fechas; Brígida Tolosa, de Roncal, en nombre de las mujeres que se quedaban en los pueblos; y el matrimonio formado por Mercedes Galé y Domingo Urzainqui, cuyo ganado pasa medio año en el valle y el otro medio en Tauste (Aragón).

Te puede interesar

Es un queso con personalidad. De un sabor recio, con un toque de picor y mantecoso al paladar. Un alimento tan especial como la tradición milenaria en la que se enmarca, inevitablemente unida a la montaña, al pastoreo, a la leche cruda de oveja. Así

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites