La FNMC defiende su papel como “voz común” municipal a sus 40 años
Nacida en 1982, la Federación Navarra de Municipios y Concejos reivindica la autonomía municipal y la suficiencia financiera
- Aser Vidondo
Compromiso, reivindicación y apuesta por el municipalismo. Fueron los ingredientes principales en el acto oficial celebrado ayer para conmemorar el 40 aniversario de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC). Una entidad que aglutina a 580 entidades locales y que, hoy como entonces, les brinda asesoramiento y ejerce como voz común de cara a defender sus demandas y necesidades.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía y con su derecho a recibir unos servicios dignos y a vivir en entornos amables que les permitan desarrollarse. Reivindicamos autonomía municipal y suficiencia financiera para desarrollar una gestión adecuada. Reconocemos que la consecución de nuestros objetivos implica una colaboración leal entre entidades locales y con el resto de administraciones. Y renovamos nuestro compromiso de unidad a través de la Federación como instrumento imprescindible”.
Estas fueron las cuatro líneas generales de la declaración institucional aprobada también ayer por la Comisión Ejecutiva ante su 40 aniversario, y trasladadas en público en el citado acto. Un evento que comenzó recordando a través de un vídeo los orígenes de la FNMC, fundada un 4 de mayo de 1982 por un grupo de alcaldes navarros en el marco de la recuperación democrática tras la dictadura franquista y de una apuesta por el asociacionismo municipal. De hecho, tras la Federación Española de Municipios y Provincias, constituida en junio de 1981, la entidad navarra fue la segunda autonómica en crearse tras la catalana.
En este vídeo, grabado años atrás, se repasaron los testimonios de algunos de sus primeros presidentes, que recordaban cómo se impulsó “para poder ejercer presión ante otras instituciones” y “ante una carencia formativa de los alcaldes y concejales”. Una época en la que “los ciudadanos exigían más derechos” y en la que “faltaba aún un marco normativo”. Los recursos económicos “eran limitados” y “se rompieron reticencias partidistas, pues los intereses generales eran más importantes”.
ONCE LEGISLATURAS
En este punto, se quiso reconocer la labor de todos los alcaldes y concejales que han contribuido a desarrollar un papel dentro de la FNMC en estas décadas. Y para representarlos a todos, se citó a los diez expresidentes, siete de los cuales pudieron acudir al acto y recibieron una insignia: Rafael Pérez Rivas, alcalde de Burlada (1982-1983); Julián Balduz Calvo, alcalde de Pamplona (1983-1986); Javier Del Castillo Bandrés, alcalde de Sangüesa (1986-1991); Francisca Catalán Fabo, alcaldesa de Marcilla (1991-1995); José Andrés Burguete Torres, alcalde de Lumbier (1995-1999); Pedro José Tabar Oneca, alcalde de Caparroso (1999-2003); Jerónimo Gómez Ortigosa, alcalde de Los Arcos (2003-2007); Jesús Mª García Antón, alcalde de Lodosa (2007-2011); Mariano Herrero Ibáñez , alcalde de Monteagudo (2011-2015); y Pablo Azcona Molinet, alcalde de Lodosa (2015-2019). “En todos estos años hemos hablado y discutido mucho, pero también pactado. Llamo a mantener los fundamentos del municipalismo y su cercanía con el ciudadano”, indicó este último.
TRABAJO Y NUEVOS RETOS
El actual presidente, Juan Carlos Castillo, alcalde de Peralta, afirmó que las cuatro décadas vividas han sido “un tiempo apasionante” y que la Federación “ha encontrado su espacio institucional aupada por la legitimidad de su objeto y por el acierto del trabajo de decenas de representantes municipales”. Una “voz común” que se ha hecho patente en aportaciones a “decenas de leyes, decretos y otras disposiciones”. “Ahora nos enfrentamos a nuevos retos como la sostenibilidad ambiental, la digitalización, las migraciones o los nuevos modelos sociales”, dijo.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, recordó la “generosidad de los miles de hombres y mujeres que se han dedicado estos 40 años a defender los intereses de los vecinos de sus pueblos” e hizo un llamamiento a “trabajar juntos” entre entidades locales y Ejecutivo.
La ponencia central corrió a cargo de Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España, que abordó el papel de las entidades locales en las próximas décadas. “Frente al siglo XX, con una apuesta por las grandes urbes, el XXI será el del retorno al territorio y a la comunidad. Y la prioridad básica será la de crear buenos empleos y para más personas en más lugares del país. Generar prosperidad en más comunidades con buenas empresas, comprometidas, más que con grandes empresas. Y tocará también invertir en vivienda y en los niños, universalizando la enseñanza gratuita en el ciclo 0-3 años”, defendió.
Te puede interesar
Compromiso, reivindicación y apuesta por el municipalismo. Fueron los ingredientes principales en el acto oficial celebrado ayer para conmemorar el 40 aniversario de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC). Una entidad que aglutina a 58
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel