Ayuntamientos y entidades locales de Navarra harán fijas 2.137 plazas de sus plantillas
Han publicado ya las OPE y deben convocarlas antes del 31 de diciembre. Actúan al amparo de una ley estatal que busca estabilizar empleo público y las plazas quedarán cubiertas por funcionarios o por personal laboral fijo
- Aser Vidondo
Administrativos, personal de servicios múltiples, profesores de escuelas de música, arquitectos, trabajadores sociales, conserjes, guardas forestales, sepultureros, educadoras infantiles, chóferes de recogida de residuos, bibliotecarios, monitores, técnicos de cultura, deporte o euskera... y un largo etcétera. Un total de 2.137 plazas laborales de una diversidad de perfiles tan amplia como los servicios que prestan las entidades locales navarras. Ayuntamientos, mancomunidades y concejos, entre otros, han publicado ya en el Boletín Oficial de Navarra (BON) las plazas incluidas en sus ofertas públicas de empleo (OPE) para 2022 amparadas bajo la Ley estatal 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Una norma que aspira a dotar de mayor estabilidad a las plantillas de todas las administraciones públicas, incluidas las de carácter más local.
En el caso de los ayuntamientos navarros, han sido 167 de los 272 existentes (el 61%) los que han aprobado y publicado OPE en las últimas semanas. En total, suponen 1.799 plazas. El que más convoca es el Ayuntamiento de Pamplona, que estabilizará 275 plazas actualmente ocupadas por personal temporal o interino.
Te puede interesar
Como curiosidad estadística, 62 municipios convocan una plaza, 41 entre dos y cuatro plazas, 25 entre cinco y diez, 24 entre once y treinta, 14 entre treinta y una y cien, y solo uno, la capital, más de un centenar. En muchos casos, se incluyen en estas OPE municipales plazas referentes a organismos autónomos como escuelas de música, residencias o sociedades públicas.
En cuanto al resto de las entidades locales, son 56 las que convocan 338 plazas en total. En su mayoría refieren a mancomunidades, agrupaciones de servicios o juntas, aunque también figuran tres concejos (de los 346 existentes): Arazuri, Eugi y Navascués.
PLAZAS Y PLAZOS
Tal y como recoge la citada ley 21/2022, se pueden acoger a este proceso de estabilización de empleo temporal todas aquellas “plazas de naturaleza estructural que, estén o no dentro de las relaciones de puestos de trabajo o plantillas de las distintas Administraciones Públicas, y estando dotadas presupuestariamente, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020”.
Se estabilizarán mediante dos procesos. A través de concurso-oposición las plazas vacantes y cubiertas de forma temporal e ininterrumpida al menos 3 años antes del citado plazo (desde el 31 de diciembre de 2017). Y a través de concurso de méritos si además se trata de plazas vacantes desde antes del 1 de enero de 2016.
Una vez aprobadas y publicadas las plazas que integran estas OPE en el BON (la fecha tope era el 31 de mayo), ahora todas las convocatorias deberán aprobarse antes del 31 de diciembre de 2022, debiendo finalizar luego los procesos antes del 31 de diciembre de 2024. Para esa fecha, todas estas plazas deberán estar ya cubiertas por funcionarios o por personal laboral fijo, según se defina en las plantillas.
Días atrás, desde la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), que asesora a las entidades locales en este proceso, alertaban de que los ajustados plazos estaban “desbordando” a ayuntamientos y mancomunidades.
La cifra de 2.137 plazas de empleo público a estabilizar en el sector local se suma a la de las 3.588 aprobadas por el Gobierno foral conforme al mismo proceso (ley estatal 20/2021). Ha aprobado tres decretos forales, ya publicados en el BON, en los que fija 1.417 plazas correspondientes a Salud, 766 plazas de Educación y 1.405 plazas de Administración Núcleo.
Asimismo, el Ejecutivo ha aprobado y publicado en el BON una ley foral dirigida a la reducción de la temporalidad en los puestos de trabajo municipales de secretaría e intervención. Más concretamente, se buscar otorgar estabilidad con la ley 20/2021 a 163 plazas que, aunque quedan adscritas en su labor a las entidades locales, las ejercen funcionarios con habilitación de la Comunidad Foral de Navarra, y por ello al Ejecutivo corresponde su provisión. En detalle, se han anunciado 5 plazas se secretaría y 1 de intervención para estabilizar vía concurso-oposición, y 135 de secretaría y 22 de intervención vía concurso de méritos.
El Parlamento de Navarra, por su parte, estabilizará en este proceso hasta 7 plazas de su plantilla .
Te puede interesar
De la noche a la mañana, un total de 5.725 personas van a ser funcionarias en Navarra. Ahí es nada: 2.137 en los ayuntamientos y 3.588 en el Gobierno foral. La lotería les ha tocado por anticipado. Y nadie cuestiona su esfuerzo de años de trabajo, en muchas ocasiones de puesto en puesto. Pero la cifra total choca y plantea interrogantes. Una de las reivindicaciones históricas de los sindicatos ha sido la funcionarización. Objetivo conseguido. Pero, ¿dónde quedan ahora las opciones del resto de ciudadanos para obtener alguna de estas plazas? Si hasta la fecha había que superar una oposición, ahora una ley cambia la dinámica. De golpe y porrazo nos hemos cargado las OPE, siempre cuestionadas por su larga burocracia y dificultad de convocatoria. Y de golpe y porrazo le hemos pasado el marrón de toda la tramitación a los consistorios que van a hacer fijos a 2.137 trabajadores y, por otro lado, a 163 secretarios e interventores. Puede que sea justo. Pero chocante, también.
Nacho Calvo
Administrativos, personal de servicios múltiples, profesores de escuelas de música, arquitectos, trabajadores sociales, conserjes, guardas forestales, sepultureros, educadoras infantiles, chóferes de recogida de residuos, bibliotecarios, monitores,
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel