Loading...
Empleo público

Los plazos para hacer fijos a cientos de empleados desbordan a los ayuntamientos navarros

Las entidades locales se suman al proceso estatal para estabilizar plantillas. Antes del 1 de junio deben publicar en el Boletín Oficial de Navarra sus ofertas públicas de empleo y convocarlas antes del 31 de diciembre

Fachada del Ayuntamiento de Pamplona, el mayor por población en Navarra. JOSÉ CARLOS CORDOVILLA

El proceso extraordinario impulsado a nivel estatal con el objetivo de dotar de estabilidad a las plantillas de las administraciones públicas se encuentra en marcha también en las entidades locales de Navarra. Decenas de ayuntamientos, mancomunidades o concejos han publicado ya sus respectivas ofertas públicas de empleo para 2022 al amparo de lo dictado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Sin embargo, preocupa poder cumplir con los ajustados plazos legales marcados de cara a hacer fijos a cientos de empleados interinos o eventuales: auxiliares administrativos, personal de servicios múltiples o de limpieza, profesores de música y un largo etcétera. Un proceso paralelo al de las miles de plazas que van a estabilizar otras administraciones como el Estado o el Gobierno de Navarra.

“Los ayuntamientos están desbordados, tanto los pequeños porque tienen poco personal para llevar a cabo todo esto, como los grandes porque son unas OPES (ofertas públicas de empleo) importantes”. Así lo destaca Berta Enrique, secretaria general de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), entidad que asesora a las entidades locales en esta materia. “Faltan medios en el ámbito local para que se puedan realizar estos procesos con una cierta solvencia, y en ese sentido hay preocupación”, añade.

¿Qué plazas son las que se deben estabilizar? La citada ley fija que todas aquellas “plazas de naturaleza estructural que, estén o no dentro de las relaciones de puestos de trabajo o plantillas de las distintas Administraciones Públicas, y estando dotadas presupuestariamente, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020”.

DOS PROCESOS

Y se establece que para su estabilización, vía OPE, se puedan adoptar dos procesos: concurso-oposición o concurso de méritos. “Se adopta uno u otro en función de cuánto tiempo llevan vacantes las plazas. A concurso-oposición salen las plazas vacantes y cubiertas de forma temporal e ininterrumpida al menos en los 3 años anteriores al 31 de diciembre de 2020 (desde el 31 de diciembre de 2017). Ese es el requisito general”, recuerda Berta Enrique. Y concreta asimismo que “se realizarán con una variante respecto a los concursos-oposiciones normales, pues la parte de concurso puede tener un valor de hasta 40 puntos, cuando en un proceso ordinario no puede pasar de 30, y la parte de oposición, 60”.

El otro proceso de estabilización, el concurso de méritos, se aplicará “si además se trata de plazas vacantes desde antes del 1 de enero de 2016”. “El principal mérito que se suele valorar es la experiencia profesional en el puesto de trabajo similar al que es objeto de provisión. También los méritos académicos, la formación en cursos que tienen que ver con la categoría del puesto”, explica la secretaria general de la FNMC.

De la nada al todo

Los ayuntamientos navarros viven días de alboroto, tratando contrarreloj de dar forma a sus procesos particulares para la estabilización de sus plantillas. Esto es, convertir en fijas las plazas hasta ahora interinas. Algo que la tasa de reposición les ha impedido llevar a cabo en los últimos diez años y de repente se ha abierto. Diez años de nada han mutado en unos pocos días para poder hacer todo. Los consistorios han pasado de no poder convocar plazas a tener que publicar antes de una semana en el Boletín Oficial de Navarra sus ofertas públicas de empleo, para después convocarlas antes del 31 de diciembre. Puestos de empleo público muy apetecibles. Por supuesto que para quienes los han estado ocupando, pero también para quien desee optar en libre concurrencia. Y los consistorios hablan de confusión al respecto. “Otra cosa será lo que valore el baremo...”. No suena bien.

​Marcos Sánchez

PRIMERA FECHA CLAVE: 1 DE JUNIO

Antes del 1 de junio tienen que estar publicadas en el Boletín Oficial de Navarra las OPES, y se deben distinguir y clarificar ahí el número de plazas que se van a cubrir con un sistema u otro.

El siguiente paso será aprobar las convocatorias por las que se regirán los distintos procesos, y para ello se fija el plazo máximo del 31 de diciembre de 2022.

Después ya, para el 31 de diciembre de 2024 estos procesos tienen que estar acabados, con las plazas ya cubiertas por funcionarios o por personal laboral fijo, según se defina en las plantillas.

¿Y quién puede optar a ocupar estas plazas estables? “Aquí hay cierta confusión. Es verdad que todo esto viene para estabilizar empleo temporal, pero la normativa establece que deben garantizarse los principios de publicidad y libre concurrencia, con lo cual podría presentarse cualquier persona, por ejemplo de otra administración. Otra cosa será lo que el baremo valore”, dice Berta Enrique.

Plazas de secretaría e intervención

​La Ley estatal 20/2021 “no menciona” al personal de secretaría e intervención. “Se hizo una valoración y el Gobierno de Navarra entendió que era conveniente incluirlo en este proceso, pero para eso había que modificar antes la ley que regula la provisión de los puestos de secretaría e intervención, y por eso ahora se está tramitando una proposición de ley de modificación de la Ley foral de Administración Local de Navarra”, indica Berta Enrique, secretaria general de la FNMC. “La de estos puestos es una situación distinta, porque hablamos de un personal de las entidades locales pero con habilitación foral; por eso los procedimientos para la provisión de estos puestos no corresponde a las entidades locales, sino al Gobierno de Navarra. Y por eso el Ejecutivo tramita la modificación de esta ley y luego llevará a cabo los procesos de selección”.

Te puede interesar

El proceso extraordinario impulsado a nivel estatal con el objetivo de dotar de estabilidad a las plantillas de las administraciones públicas se encuentra en marcha también en las entidades locales de Navarra. Decenas de ayuntamientos, mancomunidades

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites