Juan Carlos Castillo, presidente de la FNMC: “Sería interesante estudiar una moratoria, hay que ser realistas”
- Aser Vidondo
“No todo estaba claro, ha tocado realizar muchas consultas”. Así lo asegura Juan Carlos Castillo Ezpeleta, alcalde de Peralta y presidente de la Federación Navarra de Municipios. La Ley estatal 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, ha impactado de lleno en las apretadas agendas municipales con el objetivo de estabilizar buena parte de sus plantillas. Cientos de plazas hoy ocupadas de forma temporal pasarán a estar asignadas, en menos de dos años y medio, a funcionarios o personal laboral fijo mediante las OPES que aprueben y convoquen las entidades locales.
Te puede interesar
Estos días el BON está publicando decenas de ofertas públicas de empleo de ayuntamientos y otras instituciones locales. ¿Ha sido un proceso sencillo?
Hay que tener en cuenta que en muchos casos no hablamos de una o dos plazas, sino de 20, 30 o 50, según los tamaños de cada entidad local. Ahora se han podido definir las plazas y se están aprobando y publicando las ofertas de las OPE, para lo que se daba el plazo límite del 31 de mayo. Pero queda otro trabajo muy importante de cara al 31 de diciembre, como es convocar esas OPE. Y ahí sí vamos a ir ajustados de tiempo. Quizá sería interesante estudiar una moratoria, siendo realistas con la capacidad de trabajo de los ayuntamientos. Si solo tuviéramos que hacer esto, vale, pero estamos en muchas otras cosas, y también estamos trabajando para optar a los fondos europeos Next Generation.
¿Qué otras complejidades ha habido en esta primera parte del proceso?
El otro día, en la reunión de la Comisión Ejecutiva de la FNMC, se habló de que había dudas sobre cómo resolver los casos en los que varios ayuntamientos comparten la intervención u otros servicios, por ejemplo.
El Gobierno de Navarra publicaba ayer un decreto-ley foral para la realización de los procesos de estabilización derivados de esta Ley 20/2021 en las Administraciones Públicas de Navarra.
Precisamente pedimos a Función Pública que esta normativa fuera de aplicación general para los ayuntamientos, pero no pudo ser y apostó por que fuera voluntario adherirse. Eso va a generar cierto desconcierto, pues podrás funcionar en base a los criterios de la legislación estatal o los de Navarra.
¿Es alto el volumen de personal interino en los ayuntamientos?
Lo es. Desde hace una década, con las limitaciones marcadas a nivel estatal para contener el gasto y el déficit público, no se ha permitido sacar muchas plazas para hacerlas fijas (en este caso, por las tasas de reposición vinculadas a los Presupuestos Generales del Estado), y ha ido pasando el tiempo y se han acumulado. Y ahora, de la nada pasamos al todo. Muchas plazas saldrán por concurso-oposición, otras por concurso de méritos, y hay que definir muy bien qué se va a valorar.
Era una labor pendiente.
Considero que estabilizar las plantillas de las administraciones públicas es un trabajo que hay que hacer. No es normal tener un nivel de temporalidad e interinidad tan alto. Hay secretarios que llevan 30 años como interinos, si bien estos puestos de secretaría, como los de intervención, los convocará ahora dentro de este proceso general el Gobierno de Navarra.
“No todo estaba claro, ha tocado realizar muchas consultas”. Así lo asegura Juan Carlos Castillo Ezpeleta, alcalde de Peralta y presidente de la Federación Navarra de Municipios. La Ley estatal 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel