Crece la brecha en Esteribar entre Independientes y el grupo de Olloki
Las diferencias entre los grupos municipales han llevado a la alcaldesa (Independientes de Esteribar) a cesar como teniente de alcalde a una concejala de Olloki es Esteribar
- Aser Vidondo
Olloki es Esteribar accedió por vez primera a las elecciones municipales en 2019. Con el objetivo de dar voz a los vecinos de esta localidad del valle de Esteribar, la mayor en población (unos 1.100 habitantes sobre los 2.790 totales), la agrupación obtuvo 3 de los 11 concejales del consistorio. En el pleno constituyente de la presente legislatura, sumó sus votos a los 3 de Independientes de Esteribar, facilitando que este grupo accediera a la alcaldía y desbancando así a EH Bildu, que había recabado 5 concejales. Una unidad entre dos formaciones que, con el paso del tiempo, se ha venido desmoronando, y que tuvo un punto de no retorno cuando el grupo de Olloki no aprobó el pasado noviembre el presupuesto municipal. Ahora, la brecha se ha ahondado con la decisión de la alcaldesa, Matilde Añón (Ind. Est.) de cesar a la concejal de Olloki es Esteribar, Isabel Sánchez, como primera teniente de alcalde.
“Hace tiempo que es público y notorio que las relaciones están muy deterioradas. Y pese a ello nos ha costado tomar esta decisión, pues coincidimos en más de lo que discrepamos”, dice la alcaldesa, Matilde Añón, quien refiere como hecho decisivo “el rechazo al presupuesto sin previo aviso”, lo que “ha obligado a funcionar con el de 2021 prorrogado”. “Después, la gota que colmó el vaso fue que en el pleno de abril presentaron una reprobación contra mí alegando que les había tratado mal en la sesión anterior, algo por lo que pedí disculpas”, explica. Esta moción no prosperó. Tuvo 3 votos del grupo promotor, 3 en contra del de alcaldía, y la abstención de EH Bildu.
Desde Olloki es Esteribar, por su parte, censuran que esta destitución “supone un incumplimiento más de los acuerdos alcanzados al principio de la legislatura”. Apuntan un “desconocimiento” de Independientes sobre “la problemática real del valle”, y critican que “la alcaldesa ha sustituido el diálogo por comportamientos caciquiles, con constantes faltas de respeto hacia las concejalas de Olloki es Esteribar”. Advierten además de que “todos los acuerdos fijados al comienzo de la legislatura se encuentran en suspenso y pueden resolverse en cualquier momento”, y denuncian “el comportamiento de determinados grupos políticos que fomentan el desprecio hacia Olloki en el valle”.
Otra discrepancia anterior vino al no concederse una concejalía delegada para Olloki (alcaldía propuso crear una comisión especial de Olloki). “El mejor modo de mejorar la gestión de Olloki reside en restablecer el concejo”, recalca la agrupación local. El Gobierno denegó esta petición en 2021.
Te puede interesar
Olloki es Esteribar accedió por vez primera a las elecciones municipales en 2019. Con el objetivo de dar voz a los vecinos de esta localidad del valle de Esteribar, la mayor en población (unos 1.100 habitantes sobre los 2.790 totales), la agrupación
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel