Loading...

El Gobierno deniega a Olloki constituirse como concejo de Esteribar

Cree que no redundaría en una mayor eficiencia en la gestión y que el concejo no dispondría de recursos suficientes

El Gobierno deniega a Olloki constituirse como concejo de Esteribar Eduardo Buxens

Olloki fue concejo del valle de Esteribar hasta 2004, cuando en esta población vivían 30 vecinos. Hoy, tras la construcción de diversas urbanizaciones, la localidad suma 1.100 empadronados (sobre los 2.726 del municipio). De cara a tener voz propia, la asociación vecinal de este pueblo tutelado de Esteribar instó al Ayuntamiento a pedir al Gobierno que Olloki se pudiera constituir, de nuevo, como concejo. Pero, al menos de momento, no podrá ser. El Ejecutivo ha denegado la petición y lo argumenta con rotundidad: “No ha quedado acreditado que su creación redunde una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos ni que el pretendido concejo disponga de recursos suficientes para hacer frente al ejercicio de las competencias concejiles”. Una decisión que es recurrible.

El 21 de agosto de 2017, el Ayuntamiento de Esteribar presentó el escrito por el que solicitaba, ante la Dirección General de Administración Local, la constitución del Concejo de Olloki. Adjuntaba un certificado del acuerdo plenario que, en tal sentido, se adoptó en sesión de fecha 21 de agosto de 2017. Posteriormente, el 27 de agosto de 2020 el consistorio remitió documentación e informes complementarios, a petición del Gobierno, y el expediente se sometió a información pública en noviembre sin recibir alegaciones.

El acuerdo que deniega la constitución del Concejo de Olloki dentro del término municipal de Esteribar lo adoptó el Gobierno el pasado 3 de febrero de 2021. En el mismo, publicado este viernes en el Boletín Oficial de Navarra, se recuerda que “la creación de un concejo como entidad local exige, en garantía de su sostenibilidad, el cumplimiento de todos los requisitos” fijados por la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra.

De todos ellos, destaca el que fija que “debe contar con recursos suficientes para el cumplimiento de sus fines”, algo que no se ve posible en Olloki, y añade que esto “no se refiere sólo a la disponibilidad de fondos económicos, sino también a la existencia de recursos humanos y materiales que le permitan en el futuro el ejercicio de las competencias y el cumplimiento de los fines que le son propios”.

4 INFORMES DESFAVORABLES

Enumera este Acuerdo de Gobierno hasta 4 informes desfavorables en los que basa su decisión. Por un lado, un informe económico de la Dirección General de Administración Local y Despoblación del 28 de septiembre de 2020, y un informe jurídico de la misma dirección del 30 de septiembre de 2020, que concluyen que este concejo “no tendría suficientes recursos para ejercer sus competencias”.

Por otro, un informe técnico del 6 de noviembre de 2020 del Servicio de Planificación y Desarrollo de Proyectos Estratégicos que concluye que su creación “aumentaría la fragmentación administrativa del área metropolitana de Pamplona, en contra de las consideraciones del Plan de Ordenación Territorial”. Y finalmente, un informe de la Comisión de Delimitación Territorial del 18 de enero de 2021.

Señala asimismo el Gobierno que “para facilitar la participación de los vecinos de Olloki en la gestión de los asuntos locales, es posible, por parte del Ayuntamiento de Esteribar, crear un órgano territorial de gestión desconcentrada, atribuyéndole funciones y competencias”.

Conocida la negativa, la asociación vecinal de Olloki reunirá a los habitantes próximamente a una reunión antes de tomar una posición. También prevé convocarlos el consistorio. Desde el grupo de alcaldía, la primera edil Matilde Añón (Independientes de Esteribar) destaca que “desde el consistorio ha habido voluntad política en tramitar toda la documentación requerida para retomar este expediente abierto desde 2017”. Tras conocer la denegación, solicitaron los informes oficiales. “Son contundentes y desfavorables a la constitución del Concejo de Olloki. No hay viabilidad económica”, refiere. Considera “complicadas” las posibilidades de un recurso.

Olloki fue concejo del valle de Esteribar hasta 2004, cuando en esta población vivían 30 vecinos. Hoy, tras la construcción de diversas urbanizaciones, la localidad suma 1.100 empadronados (sobre los 2.726 del municipio). De cara a tener voz propia,

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites