Loading...
Cultura

Un universo de 8.000 libros en Aoiz

El bibliófilo Salvador Gutiérrez Alcántara ha reunido en un local de Aoiz toda su biblioteca personal creando un espacio cultural que se abre al público el domingo con un recuerdo al poeta José Hierro.

Salvador Gutiérrez Alcántara, en el centro del local que ha bautizado como ‘Universo sonámbulo’ ASER VIDONDO

Miguel de Cervantes, Almudena Grandes, Mario Vargas Llosa, San Juan de la Cruz, William Shakespeare, Fernando Arrabal, José Saramago, Jaime Siles, Ken Follet, Rafael Alberti... Autores de ayer y hoy. Figuras de las letras, de géneros como la poesía, la narrativa o el teatro, se dan la mano en Aoiz. Y lo hacen a través de 8.000 volúmenes que conforman la biblioteca personal atesorada a lo largo de una vida por todo un bibliófilo. Salvador Gutiérrez Alcántara, de 63 años, ha reunido en un local todos los libros que lo han acompañado desde su niñez, que lo han visto crecer, que le han hecho sentir, emocionarse y “abrir la mente”. Y ahora se dispone a convertir este espacio en un punto de promoción cultural abierto cuya primera actividad llega este domingo: un recuerdo al poeta José Hierro en el centenario de su nacimiento.

“Estuvo muy vinculado a Aoiz. Participó 18 años, hasta su muerte, como jurado en los premios internacionales de poesía que promovíamos desde el grupo de cultura Bilaketa”, repasa Salva, que es presidente de la entidad. Ahora, mediante la misma se articula la exposición ‘El año de Hierro. Sus pinturas y sus libros en su centenario’, que abrirá en el citado espacio, ubicado en un antiguo local bancario de la calle Domingo Elizondo, los días 3 y 10 de abril de 12.00 a 14.00 horas.

“Aquí conservo todos sus libros, que tantas veces he leído, así como numerosos dibujos que me dedicó. Algunos, pintados sobre servilletas o coloreados con pacharán en una comida”, asegura Gutiérrez, recordando la calidez humana de Hierro, ganador del Premio Cervantes en 1998. “Era un grande de la literatura, como otros que nos acompañaron, y le encantaba venir porque encontraba un trato cercano”.

El espacio cultural expone varios dibujos del poeta José Hierro ASER VIDONDO

'UNIVERSO SONÁMBULO'

‘Universo sonámbulo’. Así ha bautizado Gutiérrez a este espacio cultural, evocando un libro de otro escritor y amigo, el poeta Ángel García López. “Este es mi pequeño universo, he vivido rodeado de libros. Y es como una ensoñación para mí, el rincón de mis tesoros”, explica el nombre. De cara a un uso social, está dotado de pantalla, proyector, atril, sillas y aseos. “Se pueden hacer presentaciones de libros, conferencias... Hay incluso un piano por si alguien quiere dar un concierto”, indica.

“Es un proyecto mío, personal. Quería tener toda mi biblioteca bien ordenada y recogida en vida. Este será mi legado. Antes tenía libros en una bajera, en mi piso, en el de mis padres... Hoy ya los tengo bien expuestos y ordenados alfabéticamente por autores, como en las bibliotecas. Es ilusionante”, asegura, matizando que aún le quedan en casa “900 libros más”. Ahora trabaja para digitalizar todas las referencias.

“He leído casi todos, menos los que son de consulta, claro”, afirma. En estos momentos, dice decantarse más hacia la poesía, y muestra su pasión por la Generación del 27, entre los que se incluyen Lorca, Miguel Hernández, Alberti... “Me los he leído 20 veces”.

Asegura que desde niño leía “lo que pillaba” y que comenzó a elegir sus lecturas “a los 11 años”. “Falsifiqué la firma de mi padre, me hice socio del Círculo de Lectores y gasté 210 pesetas en comprar ‘El Padrino’, de Mario Puzo, y ‘Love Story’, de Erich Segal. Aún los conservo”, dice.

A la imponente biblioteca, que como curiosidad cuenta con un centenar de ediciones diferentes de El Quijote (en distintos idiomas, algunos en miniatura y otros de enorme tamaño, como uno de 25 kg), ha sumado diversos elementos decorativos. Destacan gramolas y un proyector de cine de los años 50, cuadros de diversos autores, o una maqueta de la ermita de San Román por cuya restauración trabajó.

Te puede interesar

Miguel de Cervantes, Almudena Grandes, Mario Vargas Llosa, San Juan de la Cruz, William Shakespeare, Fernando Arrabal, José Saramago, Jaime Siles, Ken Follet, Rafael Alberti... Autores de ayer y hoy. Figuras de las letras, de géneros como la poesía,

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites