Bilaketa suma y sigue
La agrupación cultural de Aoiz ha iniciado la conmemoración por sus 45 años con música y con dos exposiciones que acaban de abrir sus puertas en la casa de cultura
- Aser Vidondo
Certámenes de narrativa, poesía, pintura y escultura de proyección internacional; excursiones culturales por la geografía nacional; una universidad para mayores; concursos de villancicos y campamentos de verano; actuaciones de agrupaciones musicales propias; becas para apoyar la formación de jóvenes en inglés y estudios artísticos; ciclos de café concierto; charlas... La lista no tiene fin. Y todo ello, apoyado en la labor voluntaria y en las ganas de aportar a la sociedad, es lo que mejor define la acción que ha desarrollado, y desarrolla, Bilaketa. Un grupo cultural nacido en Aoiz hace 45 años que se dispone a celebrar la efeméride y a seguir adelante “porque la gente lo merece”.
Son palabras de Salvador Gutiérrez Alcántara, de 63 años y presidente de Bilaketa. Uno de aquellos 14 jóvenes que un 25 de septiembre de 1976 pusieron en marcha esta entidad decididos a “hacer algo por los críos, por la cultura y por los mayores”. “Empezamos reuniéndonos en el parque, pero cuando llovía nos dejaban un local en la residencia. También allí llegamos a representar obras de teatro que luego abríamos al público, con gran éxito, en el cine parroquial. Por eso le tenemos tanto cariño, y por eso quisimos comenzar en la residencia este 45 aniversario”, asegura Salva. La Banda de Música ‘Mariano García’ de Aoiz, vinculada a Bilaketa, ofreció allí un concierto el pasado domingo, y el día 25 será el turno del Grupo Vocal e Instrumental de Bilaketa.
Entretanto, la entidad seguirá conmemorando su cumpleaños con dos exposiciones en la casa de cultura de Aoiz. Abrieron este viernes 17 de septiembre y podrán visitarse hasta el sábado que viene. Una recoge las mejores obras del fondo pictórico de Bilaketa, “fruto de los certámenes de pintura que, como los demás, se llevaron por delante los recortes a la cultura por la crisis en 2012”.
La otra repasa la actividad de Bilaketa de estos 45 años desde todos sus ámbitos a través de decenas de imágenes. “Impresiona echar la vista atrás y ver la de cosas que se han hecho. En las fotos se ven muchas caras conocidas del pueblo, pero también personalidades de la cultura que han estado muy vinculadas a nuestra historia”, defiende Salva Gutiérrez.
Entre otros, y a través especialmente de sus certámenes literarios, recalaron en Aoiz escritores de renombre como Pepe Hierro, Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Luis García Montero, Almudena Grandes, Soledad Puértolas... Y, gracias a celebraciones o eventos musicales, artistas como Mª Dolores Pradera, Luis Eduardo Aute, Oskorri, Celtas Cortos, Raúl, Pedro Iturralde...
“A partir de ahí, la celebración no podrá ir mucho más allá por falta de recursos y por la pandemia”, señala, evocando otras citas más concurridas como las de los 25 o los 40 años. “Hemos editado un nuevo número de la revista ‘Gente grande’, barajamos organizar exposiciones en un local privado y, si el virus lo permite, retomaremos los viajes culturales”, asegura.
Bilaketa, con unos 150 voluntarios, sí que se dispone a dar un paso de gigante con la vuelta a las aulas en su Universidad de Mayores Francisco Ynduráin (Umafy). “El coronavirus cortó la actividad en marzo 2020, cuando teníamos 772 alumnos en Aoiz, Pamplona y Estella. El pasado curso apenas pudo haber algunas clases online y ahora apostamos por volver de forma presencial cumpliendo con la normativa de seguridad: mascarillas, separación, ventilación...”, señala, y confirma que “la gente está con muchas ganas”. Se ofrecen asignaturas de pintura, literatura, francés, ética, fotografía, guitarra...
Durante la pandemia, además del parón de la actividad, Bilaketa tuvo que hacer frente a pérdidas importantes, como la de Francisco Javier Oyarzun. “Falleció al que denominamos el ‘ángel de Bilaketa’ porque vino a nuestro rescate en los peores momentos. Sus aportaciones económicas nos salvaron de cerrar. Impulsó las becas artísticas y de inglés, compró trajes para la banda... y costeó la reforma del edificio donde se ubica nuestra sede, que estaba comido por la termita. Sin sede, sin dinero por los recortes, ¿qué podríamos haber hecho?”, repasa agradecido.
Ahora, mirando al futuro, aunque “la situación sigue complicada” y “todo cuesta dinero”, se continua adelante “porque el voluntariado hace milagros”. “¿Cómo dejarlo? ¿La gente no merece que hagamos un esfuerzo? Claro que sí”, sentencia.
Certámenes de narrativa, poesía, pintura y escultura de proyección internacional; excursiones culturales por la geografía nacional; una universidad para mayores; concursos de villancicos y campamentos de verano; actuaciones de agrupaciones musicales
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel