Pamplona eleva un 10% su arbolado, con 5.770 ejemplares más en 4 años
De los 60.000 árboles con los que cuenta la ciudad, se han plantado 2.170, unos 540 por campaña anual, además de 3.600 en bosques de compensación
- Noelia Gorbea
Dicen las cifras que un árbol adulto puede absorber unos 20 kilos de CO2 (dióxido de carbono) al año, lo que supone que, llegado a los 50 años, este mismo ejemplar habrá conseguido absorber una tonelada de CO2. Una tarea que, sin ser conscientes, nos beneficia a diario.
De ahí que la calidad de vida de una ciudad, incluida Pamplona, se mida, entre otras cosas, por la cantidad de árboles, arbustos y zonas verdes con las que cuente. Y, dentro de este escenario, el incremento es reseñable. Mirando las plantaciones realizadas durante estos últimos cuatro años, la capital suma 2.710 árboles más (unos 540 de media por campaña), a los que habría que sumar los 3.600 de los llamados bosques de compensación (proyectos de absorción para paliar la emisión de gases contaminantes). Es decir, desde 2019, Pamplona ha incrementado su patrimonio verde en 5.770 árboles.
Y aunque está claro que, aunque existen ejemplares que ‘escapan’ del control que realizan los operarios municipales en calles, parques y plazas (entre ellas, zonas naturales como Ezkaba o la orilla del río Arga), lo cierto es que la creación de estos bosques urbanos multiplica la apuesta contra el cambio climático.
Te puede interesar
En concreto, el desarrollo llevado a cabo en el polígono de Agustinos, con sus cuatro hectáreas, implica una plantación de 625 árboles en cada una de esas hectáreas. Esto quiere decir que el sumatorio total implica un aumento de 2.500 árboles en la ciudad. Cifra a la que habría que añadir otros 100 ejemplares con destino Echavacoiz y el bosque olímpico proyectado entre Lezkairu y Mendillorri y que añadiría mil árboles más al conteo municipal de la ciudad.
Como guinda, también se pueden tener en cuenta los alcorques, tanto en pavimento como en zona ajardinada(291 + 238 respectivamente); y la plantación de arbustos por campaña: 7.028 en los últimos cuatro años.
Te puede interesar
Tenemos claro que Pamplona cuenta con numerosas hectáreas de parques y jardines y, además, alberga árboles singulares. Con sus 300 hectáreas de zonas verdes, la ciudad siempre ha concedido importancia al manejo de estos recursos, que suponen un 15% de su superficie (hasta 3 millones de metros cuadrados) y que son patrimonio tanto natural como paisajístico. Por todo ello, hace apenas unos días la capital fue elegida para acoger el Congreso PARJAP en el 50 aniversario de la Fundación de la Asociación de Parques y Jardines Públicos; una oportunidad para convertirse en escaparate de cara al resto de participantes. De este modo y gracias a la designación, Pamplona tendrá en 2024 una oportunidad para dar a conocer la situación de la jardinería en sus calles, sus buenas prácticas y sus aspectos más atractivos, además coadyuvar al trabajo en sus líneas de actuación futura.
Dicen las cifras que un árbol adulto puede absorber unos 20 kilos de CO2 (dióxido de carbono) al año, lo que supone que, llegado a los 50 años, este mismo ejemplar habrá conseguido absorber una tonelada de CO2. Una tarea que, sin ser conscientes, nos
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel