Loading...
Sostenibilidad Pamplona

240 manos para renaturalizar Lezkairu

Fueron al colegio en patinete y bicicleta y ahora, con el dinero ahorrado, Liceo Monjardín y Ayuntamiento de Pamplona materializan un proyecto para mejorar la biodiversidad con arbustos y encinas

La actividad se realizó al alimón entre Ayuntamiento de Pamplona y el colegio Liceo Monjardín ©Jesús M Garzaron

Debería ser estrategia obligada. Una reflexión para conseguir transformar de manera sostenible den las ciudades y que, a su vez, permita comprenderlas como un ecosistema donde bosques urbanos y espacios verdes deben tener su espacio. De ahí que Lezkairu sea el ejemplo más reciente hilvanado al alimón entre Ayuntamiento de Pamplona y el colegio Liceo Monjardín. Manos que han trabajado de manera conjunta para plantar árboles y encinas, para, con su granito de arena, renaturalizar una zona 'abandonada' hasta el momento. 

El espacio escogido no fue otro que una parcela de propiedad municipal junto al frontón y el campo de fútbol del barrio, próxima a la Plaza de la Igualdad. Desde las nueve de la mañana de este viernes, 120 alumnos de 1º de la ESO de este centro educativo, asesorados por operarios y técnicos del consistorio, procedieron a la plantación. 

Pero no solo eso, sino que también se comprometieron a cuidar, al menos durante el primer año de vida, a estas especies autóctonas. "Nos organizaremos para que vengan a regar cada 15 días y, al estar cerca del colegio, en verano, intentaremos que los estudiantes que residen por la zona, puedan seguir con el mantenimiento", adelantó la profesora Leo Barricarte. 

Te puede interesar

La iniciativa parte directamente del centro educativo, que formó parte de la jornada 'Fuera malos humos' organizada por el propio ente municipal durante la Semana de la Movilidad. Actividad en la que se instaba al alumnado a desplazarse hasta el colegio por medios que no emitieran dióxido de carbono, como bicicletas o patinetes. Con el importe ahorrado por las familias (gasolina o villavesa), decidieron plantar árboles que absorbieran estos gases contaminantes. 

Fue así como Liceo Monjardín se puso en contacto con el Servicio de Educación Ambiental para preguntar a qué asociación podrían donar el dinero recaudado, desde donde surgió la idea de ellos mismos fueses los que llevar a cabo la plantación de los ejemplares. En suma, 120 estudiantes ataviados con azadas, palas y regaderas que ya han 'regalado' a Lezkairu los beneficios de 7 encinas y 10 arbustos. 

Aumento de la biodiversidad

​Como es de suponer, este tipo de acciones incrementan la biodiversidad de las ciudades, al tiempo que minimizan la huella ambiental, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, compensando una parte simbólica de las emisiones de dióxido de carbono que a diario se emiten a la atmósfera de Pamplona. 

Te puede interesar

Alumnas de Liceo Monjardín esta misma mañana de viernes ©Jesús M Garzaron

Dentro de este contexto, el alumnado consigue reforzar la lucha contra el cambio climático y la movilidad, incrementando la sensibilidad hacia un ámbito que requiere de importancia. Asimismo, el Ayuntamiento de Pamplona aprovecha para poner en valor el espacio de entornos naturales en la ciudad. 

Una iniciativa que se enmarca dentro de la estrategia 'Go Green Pamplona' que trabaja por una ciudad más sostenible. "Con esta actividad estáis apostando por el presente y el futuro de vuestra ciudad", indicó Fermín Alonso, concejal de Proyectos Estratégicos y Sostenibilidad, minutos antes de que los estudiantes se pusieran manos a la obra. 

"Es una experiencia muy positiva"

Sofía Ospina e Isabella Cioroparo lo tenían claro. "Es bonito poder venir aquí, cerca del colegio, a ayudar a la naturaleza". A su modo de ver, la cercanía de la parcela renaturalizada con el centro educativo jugaba a su favor. "Podemos venir a ver la evolución de las plantas siempre que queramos", insistían. Así, dejando claro que es en Biología donde más 'tocan' la materia, apuestan por que este tipo de actividades sigan realizándose. "Se aprende más cuando puedes hacerlo por tu medios". Estudiantes de 1º de la ESO que no dudaron en llenar al límite la regadera para dejar su tarea "acabada y bien hecha". 

Debería ser estrategia obligada. Una reflexión para conseguir transformar de manera sostenible den las ciudades y que, a su vez, permita comprenderlas como un ecosistema donde bosques urbanos y espacios verdes deben tener su espacio. De ahí que Lezka

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites