Lamudita, el burger studio de la zona más comercial de Pamplona
Así crearon la hamburguesa 3.0 de carne madurada, queso de oveja y panceta de Pío Negro que compite en el III Campeonato de España
- Pedro Gómez
Las rebajas llegan a su fin en Pamplona. El remate final a la moda otoño-invierno para dar paso a las prendas primaverales. La avenida San Ignacio, Roncesvalles y García Ximénez han sido estas semanas un trasiego de viandantes con bolsas de conocidas marcas y de enseñas locales. Pero en este cogollo comercial del Segundo Ensanche también hay espacio para la hostelería. Lamudita Burger Studio, el bar Nevada, la terraza del hotel Yoldi, la nueva Crepecatessen, la veterana bodeguilla San Juan o el recién recuperado Café Pamplonés son algunas opciones para descansar después de una agotadora jornada de compras.
Mudita, en el idioma pali de la India, significa “estar felices porque los que nos rodean están felices”. Es lo opuesto a la envidia, que es entristecerse o enfadarse porque a otros les va bien. Los hermanos José Ramón y Miguel Larráyoz y Adriana Abascal han pasado momentos muy felices en la hostelería, viajando por el mundo para descubrir cosas nuevas o en la cocina de Lamudita Burger Studio experimentando nuevas combinaciones y poniéndoles nombres originales y divertidos.
Así ha ocurrido con la creación de Lamudita 3.0, la hamburguesa seleccionada para el III Campeonato de España de Hamburguesas. Tiene como rival local a la Doble not so Smash de Soto del Prior, bar de San Nicolás que dirige Carlos Jordán. “Nos llevamos bien. Es una sana competencia”, comenta José Ramón, que evita el pique tras los memes difundidos por Soto del Prior en las redes sociales. “Ojalá el próximo año se presenten más hamburguesas de Pamplona. Creo que es bueno para todos”, comenta Larrayoz con deportividad.
Lamudita 3.0 lleva pan brioche de El Panadero de Eugui, 180 gramos de carne de vaca madurada, queso de oveja de Ossau Iraty, panceta curada de cerdo Pío Negro de Maskarada de Lecumberri, yema de huevo campero y mayonesa de jugo de carne ahumada. “Entre todo el equipo hicimos varias pruebas, con distintas variantes. Estuvimos dudando si poner papada o panceta. También nos planteamos añadir un pimiento del cristal, pero iba a quedar demasiado fuerte”, comenta. La gracia de esta hamburguesa es que se presenta en mesa con la yema cruda y el camarero le da un golpe de soplete mientras explica las entrañas del producto. “Así queda melosa y tiene su punto de espectáculo, el show cooking tan de moda”, comenta Larráyoz.
Es la primera vez que Lamudita se presenta al certamen. Hay votación popular, que termina este martes, y también un jurado. “Ya han ido pasando los jueces por el local. No es como los Michelín, que van de incógnito. Aquí avisan qué día van a venir”, explica. La fase finalista se celebrará en Santiago de Compostela. José Ramón considera que el boom de las hamburgueserías no es una fiebre pasajera. “Hace unos años se pusieron de moda las hamburguesas gourmet, con combinaciones rebuscadas de ingredientes. Ahora se ha vuelto un poco a los orígenes, donde lo fundamental es la carne, el queso y las salsas. Además, el cliente cada vez sabe más sobre los tipos de carne y distintas calidades”, comenta. Este Burger Studio nació en diciembre de 2015 de la mano de estos tres socios. “Habíamos trabajado los fines de semana en la hostelería pero era la primera vez que montábamos un local”, señala. Entonces no se sabía que Zara iba a instalar su megastore en el edificio de La Vasco Navarra del arquitecto Carlos Sobrini.
Te puede interesar
Las rebajas llegan a su fin en Pamplona. El remate final a la moda otoño-invierno para dar paso a las prendas primaverales. La avenida San Ignacio, Roncesvalles y García Ximénez han sido estas semanas un trasiego de viandantes con bolsas de conocidas
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel