Loading...
Movilidad

Un proyecto busca reurbanizar y sanear ocho calles de la Txantrea

Plantean una inversión de 4 millones en los viales de Artajona, Cáseda, Etxalar, Cintruénigo, Espronceda, Etxarri Aranatz, Ezcaba y sur de San Cristóbal

Calle San Cristóbal de la Txantrea archivo

Con excepciones, claro está, pero las ciudades están empezando a chocar de frente con facturas sociales y ambientales consecuencia de modelos urbanos anteriores. Barrios que necesitan cambiar, avanzar dentro del tablero del siglo XXI. Una estampa que se respira en la Txantrea, donde calles, plazas y entramado urbano buscan nuevo punto de vista.

Y ahora, es el equipo de gobierno municipal quien coge la sartén por el mango con una propuesta de más de cuatro millones de euros; una apuesta en toda regla para reurbanizar ocho calles que requieren de intervención. Artajona, Cáseda, Cintruénigo, Etxalar, Etxarri Aranaz (acera norte), Espronceda, Ezcaba y tramo sur de San Cristóbal.

Se trata de una memoria valorada, un planteamiento que se presenta al Plan de Infraestructuras Locales (2022-2018) y que ya dibuja un panorama completamente distinto al que existe en la Txantrea. Sin ir más lejos, el documento pretende mantener la sección de las calles con el mismo esquema de tráfico peatonal y rodado, pero con la renovación total de pavimentos y bordillos delimitadores. Asimismo, incluye la reordenación de los cruces en las diferentes manzanas con la creación de nuevos pasos de peatones.

Te puede interesar

En el detalle, la sección resultante será de 5,40 metros de calzada (entre bordillos), con una banda de aparcamiento en línea de 2,20, un carril para el tráfico de 3,20 metros y aceras a ambos lados de 2,25 metros. En cuanto a calzadas y bandas de aparcamiento, serán a nivel bajo bordillo para proteger la zona peatonal. Por ello existen pequeñas rampas de acceso de la calzada en los cruces.

No podemos olvidar que se trata de un barrio que ha sido objeto de diferentes actuaciones a lo largo de los últimos tiempos, por ser una zona bastante deteriorada; situación agravada por la apertura de zanjas para canalizaciones.

¿Cómo serán las obras?

​Comenzarán con la demolición de los diferentes pavimentos de las aceras, picado de las soleras (si fuera necesario) y desmontaje de bordillos. La rasante se mantiene, especialmente en la alineación de fachadas, dotando a las nuevas aceras de la adecuada pendiente para asegurar un correcto drenaje de las aguas de escorrentía. La construcción consistirá en pavimentos peatonales como baldosa hidráulica, pasos rebajados para peatones y pasos a nivel según propuesta, todos cumpliendo con la normativa de accesibilidad. En las zonas de tráfico rodado, el pavimento será siempre aglomerado asfáltico impreso, en dos colores dependiendo de las zonas. Para la recogida de aguas pluviales, se adaptarán los puntos de sumideros existentes a las nuevas alineaciones marcadas. Se conectarán a los pozos de la red de aguas que se prevén en el proyecto de renovación de redes redactado por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Se crearán alcorques de dimensiones adecuadas y el mobiliario urbano se sustituirá por otro más adecuado.

Te puede interesar

De cara a los cruces de las calles transversales (San Cristóbal, Espronceda y Ezcaba) con las arterias longitudinales (Artajona, Cáseda, Cintruénigo, Etxalar y Etxarri Aranatz) es donde el proyecto adquiere mayor fuerza. Es decir, se plantean plataformas a nivel de acera. “En estos casos el cruce se libera de aparcamiento, reduciéndose el paso rodado y apareciendo pequeñas zonas de estancia, priorizando la presencia del peatón”, resalta el documento.

Asimismo, también se recoge como propuesta la modificación de la intersección de las calles San Cristóbal, Etxarri Aranatz y Magdalena con una rotonda. Finalmente, se renovarán las conducciones generales y acometidas de saneamiento, tanto fecales como pluviales, así como el abastecimiento. En este sentido, se cambiará la instalación de alumbrado público; jardinería y riego; sin olvidar el cumplimiento de la normativa de eliminación de barreras arquitectónicas.

Imagen de las obras ya realizadas en el nuevo parque de la Txantrea CEDIDA
Cronología

​[1999]
Obras en aceras Calle Andrés Gorricho y de manera paralela a la urbanización de Alemanes.

[2002] Proyecto de la plaza de la Txantrea, situada frente al centro de salud.

[2005] Renovación y adecuación de aceras en la calle Mugazuri.

[2006] Nuevos pavimentos de aceras en varias manzanas de la calle San Cristóbal.

[2009] Reforma de Urrutia, Obieta, Ayecua, Aguilar, Aibar, Arguedas, Espronceda y Ezcaba.

[2011] Intervención en las calles Lumbier, Larrasoaña, Lakuntza, Miranda de Arga, Los Arcos, Uharte Arakil, Goizueta y Milagro, incluyendo la Plaza Puente La Reina.

[2018] Reurbanización de los viales Milagro, San Cristóbal, Santesteban, Lesaka, Monreal, Mendigorría, Ezkaba y Etxarri Aranatz. En la misma intervención se adecuan espacios y plazas.

[2020] El consistorio finaliza con la intervención en la zona.

En cuanto al estado actual del barrio, las aceras de pavimento de hormigón delimitadas por bordillo se encuentran en estado muy deteriorado. Los servicios existentes y la red general de saneamiento discurre enterrada por las calles afectadas. Finalmente, las zonas verdes y arbolado están sin apenas mantenimiento e incumplimiento totalmente la normativa de barreras arquitectónicas, sin pasos de peatones.

Te puede interesar

Ascender

Existen abismales diferencias entre vivir y prosperar. Y es que diseñar va precisamente de eso, de imaginar cómo un lugar podría ser diferente y, a su vez, progresar. No podemos olvidar que la brecha entre arquitectura y sociedad ha sido certeza absoluta. De ahí que proyectos que se replanteen que otra forma de coexistir es posible bien merecen, como poco, una porción de confianza. Cambiar es posible; mejorar, también.

Con excepciones, claro está, pero las ciudades están empezando a chocar de frente con facturas sociales y ambientales consecuencia de modelos urbanos anteriores. Barrios que necesitan cambiar, avanzar dentro del tablero del siglo XXI. Una estampa que

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites