Las tres niñas del cementerio de San José
Fue una de las imágenes que ilustraron la portada de ‘Diario de Navarra’ del 3 de noviembre de 1959. Como cada año, el periódico recogía la visita de los pamploneses a sus difuntos y el tradicional responso a Sarasate
- Ruperto Mendiri
Se trata de una fotografía genérica, que sirvió para poner en imágenes y en la portada de ‘Diario de Navarra’ la festividad de Todos los Santos en el cementerio de San José de Pamplona en 1959. Tres niñas rodean una tumba. Una de ellas extiende la mano derecha en el aire sobre el túmulo cubierto por un seto. En la otra mano sostiene lo que parece un ramo de flores. Quizás les da indicaciones sobre cómo deben disponerse las flores. O quizás no. Quizás demuestre una relación más madura, más abierta y natural con la parca.
Sea como sea, la imagen de José Galle de hace 63 años tiene una enorme fuerza. Pamplona, sus gentes, responden cada año en masa a la tradicional visita al cementerio de Berichitos por la festividad de Todos los Santos, que se celebró el pasado martes. Y hay una acto que se mantiene incólume año a año: el tradicional responso al violinista Pablo Sarasate, nombrado hijo predilecto de Pamplona en 1900 y fallecido en 1908 en Biarritz.
"ARDÍAN BLANDONES"
En aquella portada de 1959, el periodista recogía el tradicional acto al que, todavía hoy, acude la Corporación municipal. “Ante el mausoleo del inmortal artista Pablo Sarasate ardían blandones y había una magnífica corona”, escribía el cronista de la época.
Con Miguel Javier Urmeneta como alcalde de Pamplona, la comunidad musical también acudió a la misa por el alma del rutilante violinista en la parroquia de San Nicolás. “Nuestras entidades musicales, Orfeón Pamplonés y Orquesta Santa Cecilia -que no olvidan que fue su presidente don Pablo Sarasate, el inmortal violinista e ilustre paisano- le dedicaron, como todos los años desde que murió tan eminente artista, el homenaje de su amor y gratitud”, continuaba el periodista. Al término de aquella misa, orquesta y orfeón interpretaron el “pátetico Responso de Perosi, bajo la dirección del maestro Alfredo Lumbreras, resultando un conjunto espléndido”. “Un gentío llenó el templo hasta la calle, sumándose, como buenos pamploneses al homenaje en memoria de don Pablo Sarasate”.
Te puede interesar
Se trata de una fotografía genérica, que sirvió para poner en imágenes y en la portada de ‘Diario de Navarra’ la festividad de Todos los Santos en el cementerio de San José de Pamplona en 1959. Tres niñas rodean una tumba. Una de ellas extiende la ma
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel