Buztintxuri cambia de cara
Ya está abierta al tránsito peatonal y rodado parte de la urbanización del solar de la antigua Bosch con un nuevo vial, aceras más anchas e incremento de las plazas de aparcamiento
- Noelia Gorbea
Mejorar implica cambiar, cambiar implica esfuerzo, esfuerzo implica compromiso. Especialmente a la hora de impulsar los desarrollos urbanísticos de Pamplona. Como la renovada imagen que ya presenta la zona Buztintxuri – Euntzetxiki, que desde este miércoles estrena parte de la nueva urbanización del solar de la antigua Bosch, entre la avenida de Gipuzkoa y Artica.
Tras meses cerrada al público, el Ayuntamiento de Pamplona ha abierto el nuevo vial que atraviesa la parcela, así como las aceras en las calles Madres de la Plaza de Mayo y Santos A. Ochandátegui, que la delimitan. Las obras continúan en las dos manzanas que se generan en la parcela, una comercial y otra residencial, y se prevé que la urbanización esté totalmente terminada para la primavera de 2023.
Se trata de las obras de reurbanización de las manzanas 23 C y 24 C del Plan Parcial Buztintxuri – Euntzetxiki – Santa Engracia. Una actuación global que afecta a 26.734 metros cuadrados y que, además del nuevo vial, aceras y aparcamiento, acogerá una gran superficie comercial en la zona más cercana a la avenida de Gipuzkoa y dos bloques de viviendas, con un 70% de ellas de protección pública, para concluir un segundo bloque en el interior de la parcela, perpendiculares entre sí y simétricos con el edificio ya construido al noroeste en el término municipal de Artica.
Como se recordará, fue en marzo de 2021 cuando Gerencia aprobaba definitivamente el proyecto de urbanización de las manzanas 23C y 24C redactado por el equipo formado por Borja y Juan Llop Chocarro, quienes resultaron adjudicatarios también de la dirección de obra. La empresa Obras Especiales (OBENASA) se está encargando de los trabajos de urbanización, que cuentan con un presupuesto de 1.676.935 euros. Las obras comenzarán en septiembre de 2021 y el expediente incluye el convenio de gestión firmado por el Ayuntamiento y Geslur XXI S.L., titular de las parcelas tras la compra de Bosch, para el desarrollo urbanístico de la zona.
La urbanización se plantea como una continuidad de lo ya ejecutado en anchura de aceras y en trama urbana tanto en la avenida de Gipuzkoa como en las calles Madres de la Plaza de Mayo y Santos A. Ochandátegui, así como en el bulevar de la zona de Artica. A pesar de no haber concluido los trabajos totalmente, su apertura se lleva a cabo por interés público, para recuperar espacio urbano, aceras, carriles bici, viales y plazas de aparcamiento. Las obras pendientes se podrán realizar sin perjudicar la nueva urbanización y se pueden continuar los trámites para la apertura del nuevo equipamiento comercial.
Te puede interesar
En lo que respecta a la urbanización propiamente dicha, la calle Madres de la Plaza de Mayo se pone en servicio en su totalidad, incrementando las plazas de aparcamiento en batería a un lado de la calle. Están ya completas las aceras a ambos lados de la calzada desde la avenida de Gipuzkoa hasta el término municipal de Artica. La calle Santos A. Ochandátegui ha completado los dos carriles de circulación, pues hasta ahora solo contaba con uno. Se podrán volver a usar las plazas de aparcamiento de la vía, inutilizadas estos meses por las obras.
El nuevo vial une las calles Madres de la Plaza de Mayo y Santos A. Ochandátegui. Consta de dos carriles y también se ha puesto en uso desde este miércoles. En la manzana comercial se habilita la acera norte, así como las nuevas plazas de aparcamiento en línea. Por último, en la avenida de Gipuzkoa se ha reasfaltado el carril bici y la acera contará con 20 metros de anchura, incluyendo los 5 metros de la zona de porche junto al equipamiento comercial. Se han modificado y ajustado a la normativa de accesibilidad los pasos de peatones.
Te puede interesar
Los trabajos pendientes de urbanización coinciden con el área que no se abre a uso público. Se trata de un tramo de acera en la manzana comercial, junto al nuevo vial, y las aceras de la manzana residencial que dan a ese mismo nuevo vial y a la calle Santos A. Ochandátegui, así como la zona verde en la manzana residencial. La finalización de los trabajos de edificación está prevista para la primavera del año que viene, una época más adecuada para la plantación y siembra de la zona verde por lo que en esas fechas terminarán simultáneamente todos los trabajos de urbanización.
Mejorar implica cambiar, cambiar implica esfuerzo, esfuerzo implica compromiso. Especialmente a la hora de impulsar los desarrollos urbanísticos de Pamplona. Como la renovada imagen que ya presenta la zona Buztintxuri – Euntzetxiki, que desde este mi
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel