Loading...
Salesas

Un laboratorio sueco dilucidará la incógnita del soldado y el caballo

El subsuelo de Salesas alojaba los restos del que sería un soldado de la época romana y recurrirán a la prueba del Carbono 14 para confirmarlo

Imagen de los restos que serían de un soldado romano Cedida

La excavación en Salesas dejó a la vista un enterramiento probablemente de época romana. En él estaban los restos, creen que de un soldado por el tipo de calzado, sandalias con tachuelas, que habría sido arrojado a una fosa. Eso lo constata la posición forzada del cuerpo que ha estudiado una antropóloga.

A escasa distancia se hallaron los restos de un caballo, pero no está claro que fuera el del soldado, ni que sean contemporáneos, porque parece que el animal sí estaba colocado en posición de enterramiento. En todo caso esperan que la prueba del Carbono 14 pueda despejar las incógnitas que aún quedan. Lo confiarán a uno de los laboratorios de referencia que existen en el mundo. Se trata de la Universidad de Upsala, en Suecia.

“Normalmente se envía como muestra un trozo de un hueso largo como la tibia”, señala Nicolás Zuazúa. En breve la mandarán y la respuesta la obtendrán dos meses después. Aunque advierte Zuazúa que, “en arqueología casi todo acaba siendo hipótesis, el Carbono 14 te da un arco de probabilidad de 200 años y se puede afinar hasta una horquilla de unos 30”. Lo que saben con certeza es la relevancia del hallazgo.

Algunos de los hallazgos

Fosas de fundición y fragmentos de moldes de campanas. De época medieval (s.XII-XIV), según el método de Teófilo Lamberto (Diversis artibus). El hallazgo es relevante y poco frecuente. Podrían ser para las primeras campanas de la iglesia de San Lorenzo.

Lápidas funerarias. Una inscripción de los siglos I o II.

Pavimentación. Empedrado de canto rodado, que pudo ser del palacio de Armendáriz y también el de otra vivienda.

Azulejos barrocos. Y algunos de serie, del siglo XIX. Muestran la riqueza del palacio de

Armendáriz y su capacidad de importar objetos desde Italia o Francia... O de Cataluña

y Levante. Han aparecido azulejos iguales a los del parque Güell de Barcelona, originarios de Onda.

Diez pozos de piedra ciegos (como sistema de saneamiento), de almacén (silos para guardar grano..) y de captación de agua.

Abundante vajilla. Vasijas, platos hondos y no llanos, lo que indica que se alimentaban de sopas, gachas...; fuentes, vidrio rojo, copas de vidrio tallado.

Pipa de caolín. Y un silbato de arcilla.

Un almirez y múltiples escudillas. Son recipientes similares a tazones.

Jícaras. Tazas para tomar chocolate.

50 monedas. Entre romanas, medievales y modernas.

Mascarón de un escudo barroco. s. XVIII.

Un anillo y un broche de cinturón. Delos siglos XVI y XVII.

Maravedíes. O blancas de los Reyes Católicos (s. XV-XVI).

Te puede interesar

La excavación en Salesas dejó a la vista un enterramiento probablemente de época romana. En él estaban los restos, creen que de un soldado por el tipo de calzado, sandalias con tachuelas, que habría sido arrojado a una fosa. Eso lo constata la posici

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites