Loading...
Balance de la legislatura

Necesitamos cambios en nuestra sanidad

Manuel Mozota Núñez es vicepresidente de la Sociedad de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

Manuel Mozota Núñez. DN
Diario de Navarra inicia esta semana una cobertura especial de lo que ha acontecido en la Comunidad foral durante los últimos cuatro años. Desde hoy se sucederán semanas temáticas en las que se hará balance de los asuntos clave de la legislatura por medio de artículos, opiniones de expertos, infografías, foros de debate en vivo y participación ciudadana.

Estos cuatro años han estado marcados sin duda por la pandemia. La gestión deficiente que se produjo al principio, con la falta de dotación de los medios materiales y humanos para hacerla frente, fue preocupante y también puso en evidencia la debilidad de un sistema sanitario, sobre todo de la Atención Primaria.

Recordar que el Gobierno de Navarra solamente destina el 14% del gasto sanitario para la Atención Primaria, mientras que la Organización Mundial de la Salud aconseja destinar el 25%, por lo que hace que ésta sea menos operativa. Es urgente un incremento presupuestario y una gestión eficiente.

Plantilla e infraestructura del Sistema Sanitario en NavarraDescárgatelo

Es preocupante la falta de médicos. Debemos de mejorar la situación laboral de nuestros profesionales. Comparados con nuestras Comunidades vecinas, tenemos peores condiciones de trabajo, lo que hace que muchos médicos abandonen la Comunidad de Navarra. Debemos ofrecer buenos contratos a los MIR que terminen la formación, que deben ser estables y correctamente remunerados.

Otra medida importante para atraer médicos del sector privado sería quitar la exclusividad que solamente existe en Navarra y Asturias, así muchos de los trabajadores podrían trabajar también en el sector público, mejorando la presión asistencial que tienen muchos centros de salud. Recordar que hay muchas plazas que no se han cubierto, aumentando la presión laboral del resto de los profesionales.

Un problema muy serio es el importante aumento de las listas de espera. Una solución eficaz es hacer que la Atención Primaria sea más resolutiva, para ello se la debe dotar de recursos materiales y personal suficientes. Si queremos hacer cirugía menor, dermatoscopia y ecografía debemos tener menos presión asistencial, cosa que ante la falta de profesionales es imposible.

La accesibilidad a los centros de salud debe de estar garantizada. Hay que reforzar el área administrativa, haciendo profesionales especializados y con experiencia en los diferentes puestos del departamento de salud, garantizar los puntos de atención continuada que facilitan la continuidad asistencial y disminuir la burocracia que tanto lastran a las consultas.

En cuanto a gestión de la incapacidad temporal, no debe caer todo el peso burocrático sobre los médicos de familia. Para agilizar estos procesos y no colapsen las consultas de Atención Primaria, debemos compartir con otras especialidades esta gestión, establecer un protocolo de actuación debe ser tarea primordial para nuestros gestores.

Otra medida necesaria es la de aumentar la autogestión de los centros de salud, teniendo en cuenta que los trabajadores son los que más conocen las características de la zona donde trabajan y deben tener iniciativas para mejorar los problemas específicos de cada zona, las cuales deben de ser apoyadas por la gerencia, prestándoles los medios necesarios para conseguir sus objetivos.

Necesitamos cambios de calado en nuestra sanidad, reformas imprescindibles que aseguren un correcto funcionamiento de nuestro Sistema Sanitario, gente joven con ideas nuevas que puedan aportar soluciones e innovación. Dudo mucho que aquellos que nos han llevado a esta situación nos puedan sacar de ella de manera eficaz.

Manuel Mozota Núñez es vicepresidente de la Sociedad de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

Te puede interesar

Te puede interesar

Estos cuatro años han estado marcados sin duda por la pandemia. La gestión deficiente que se produjo al principio, con la falta de dotación de los medios materiales y humanos para hacerla frente, fue preocupante y también puso en evidencia la debilid

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites
ETIQUETAS