Casi la mitad del tabaco que se vende en Navarra se consume en Francia
Los 197 estancos de la Comunidad foral vendieron en total 48,7 millones de cajetillas de veinte unidades: 26,5 millones fueron para consumo interno y otros 22 millones cruzaron la muga (el 45% del total). La venta de tabaco creció un 2,2% con respecto a 2021 gracias al efecto frontera
- M. Carmen Garde
La venta del tabaco en Navarra presenta dos realidades, dos caras bien diferenciadas. Su línea de separación es la frontera con Francia. Por un lado, se encuentran los estancos situados en la misma muga, como son los de las Ventas de Urdax, Bera y Valcarlos, o en zonas cercanas, donde cualquier fin de semana se pueden ver colas de franceses dispuestos a hacerse con unos cuantos cartones que compran aquí a la mitad de precio que en el país galo. De la vitalidad de estos estancos dan muestra los datos. Casi uno de cada dos paquetes de cigarrillos que se venden en Navarra (el 45% del total)cruzan la frontera, según datos del Ministerio de Hacienda. En 2022, en total, poco más de 22 millones de cajetillas, un 7% más (1.400.000 cajetillas) que el año anterior se fueron para Francia.
Te puede interesar
Prueba del vigor de estos estancos -sobre todo a partir de 2018 cuando Macron inició su cruzada contra el tabaco subiendo el precio del paquete hasta los 10 euros - es la subasta reciente de nuevos estancos realizada por el Comisionado para el Mercado de Tabacos y que contempla ocho nuevos estancos para la zona de la frontera. La puja partía de 50.000 euros por establecimiento y se han alcanzado cifras históricas, de hasta dos millones de euros por un estanco en Valcarlos para un periodo de concesión de 25 años.
Te puede interesar
La cara más negativa, o menos amable, la presentan los estancos de interior, sobre todo los ubicados en zonas rurales, donde la despoblación y la baja natalidad amenaza su supervivencia, amén del impacto de las machaconas campañas antitabaco, a las que todavía es inmune mucha población inmigrante.
En Navarra existen ya más localidades sin estanco que con estanco. En este momento, hay un total de 197 expendedurías abiertas que se ubican en 109 localidades (Pamplona cuenta con 45), mientras que en otros 156 municipios de la localidad ya no disponen de esta figura comercial en su tejido económico.
Te puede interesar
EL CONSUMO DE LOS NAVARROS CAE UN 6,5% DESDE 2017
La venta de tabaco para consumo interno recae mayoritariamente en los estancos de interior. Esta venta, que se puede entender como el consumo de los navarros, va poco a poco menguando cada año que pasa. Registra caídas anuales de entre el 1 y el 2% durante la última década. En 2022, el consumo de los navarros sumó 26,5 millones de cajetillas de cigarrillos, que representan unas 360.000 menos (-1,4%) que en 2021, cuando los estancos navarros dieron salida a 26,8 de paquetes para consumo interno.
Si nos retrotraemos más tiempo y se miran los datos de 2017, el consumo de tabaco de los navarros se ha reducido un 6,5%. Entonces, la venta para mercado interno ascendía a 28,3 millones de cajetillas, casi dos millones más de cajetillas.
Con estas dos realidades tan dispares (venta a franceses y venta a navarros) se configura el dato total de venta de cigarrillos en los estancos de Navarra y que, en 2022, ascendió a 48,7 millones de cajetillas. La cifra, que incluye la venta en máquinas de tabaco en bares, presenta un 2,2% más que en 2021 y supone superar la venta global de la prepandemia, ya que en 2019 la comercialización en Navarra sumó 48,2 millones de paquetes de cigarrillos de 20 unidades.
¿CUÁNTO GASTAN LOS FRANCESES EN TABACO EN NAVARRA?
La venta de los 48,7 millones de cajetillas se tradujo en una facturación de casi 226,4 millones de euros, a razón de una media de 4,65 euros por paquete.
Con este precio medio se puede concluir que los franceses se dejaron el año pasado 103 millones en los estancos navarros de la muga o zonas aledañas para pagar los más de 22 millones de cajetillas . En la misma línea, los navarros desembolsaron unos 123 millones de euros por los 26,5 millones de cajetillas.
Pero quien más recaudó, con diferencia, fue la Hacienda foral de Navarra. Casi el 80% de lo pagado por franceses y españoles (unos 178 millones) acabaron en las arcas forales. Sin contar los impuestos que le llegaron por la venta del tabaco de liar, de pipa y puros.
Te puede interesar
La venta del tabaco en Navarra presenta dos realidades, dos caras bien diferenciadas. Su línea de separación es la frontera con Francia. Por un lado, se encuentran los estancos situados en la misma muga, como son los de las Ventas de Urdax, Bera y
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel