Loading...
ECONOMÍA

La venta de tabaco a Francia se dispara hasta 21 millones de cajetillas en 2019

Hacienda foral recaudó 197 millones, unos 80 de ellos por venta en frontera

La venta de tabaco a Francia se dispara hasta 21 millones de cajetillas en 2019 Jesús Caso

La cruzada de Macron contra el tabaco está engordando las arcas de la Hacienda foral, con plenas competencias recaudatorias en esta materia gracias al Convenio Económico. En 2019, Navarra fue la comunidad española con el mayor crecimiento de ingresos por los impuestos al tabaco, un 4,5%. En total, el organismo recaudador se embolsó 197 millones, nueve millones más que un año antes. De esta cantidad, en torno a 80 millones se debieron a la venta de tabaco por el efecto frontera.

Y es que en 2019 el denominado ‘turismo de nicotina’ batió récord en Navarra. Los estancos, principalmente los situados en las localidades limítrofes al país galo, han visto cómo sus ventas a ciudadanos franceses se han disparado. Casi 21 millones de cajetillas de veinte cigarrillos pasaron al país vecino a lo largo de todo el año.

Exactamente, 20.945.346 cajetillas, según datos del Comisionado para el Tabaco, valoradas en unos 95 millones. Suponen el 43% de todas las vendidas en las cerca de 200 expendedurías que existen en la Comunidad foral. Para hacerse una idea, una venta media diaria de casi 57.400 cajetillas.

Los cerca de 21 millones de paquetes representan un 12,2% más con respecto a los 18,6 millones de cajetillas vendidas a extranjeros (en su mayoría franceses) durante 2018. En total, de un año a otro, 2,3 millones más de cajetillas a raíz de que el presidente francés haya casi duplicado el precio de una cajetilla en Francia con respecto a su coste en España. Allí, el precio de paquete de tabaco rubio, tras la última subida en noviembre, ronda los 9 euros, mientras que en España el precio medio se sitúa en torno a los 4,5 euros.

“Se nota que hay más franceses que compran tabaco, aunque aquí, a Bera, siempre han venido porque el tabaco es más barato. Eso no es novedad, lo que ahora ocurre es que la diferencia es mucho mayor. Te dicen que allí vale el doble”, cuenta Roberto Arnaiz, responsable de uno de los estancos de Bera, en la misma frontera. Añade que muchos ciudadanos franceses acuden a la localidad navarra los viernes porque aprovechan a quedarse al 'pintxo-pote', lo que genera riqueza en los establecimientos de restauración de la localidad.

BUENA PERSPECTIVA PARA 2020

El impacto de la subida en Francia se diluye conforme se baja hacia el centro y sur de Navarra. En Pamplona, por ejemplo, los estancos comentan que la mayor demanda de tabaco de franceses se registra durante los meses de verano y que este tipo de cliente extranjero es puntual. “Vienen franceses de vez en cuando a comprar y, eso sí, la venta siempre es de dos o tres cartones, que es el límite que pueden llevar para consumo propio”, comenta Luigi Riodino, del estanco de la céntrica calle de la capital, Emilio Arrieta.

Navarra no es la única comunidad que se está viendo favorecida por el desmedido encarecimiento del tabaco en Francia. En Lleida, las ventas en la frontera aumentaron durante el año pasado en un 19,4%; en Huesca, un 15,4%; en Barcelona, un 11,4%, y en Guipúzcoa, un 11,7%.

La buena racha para los comercios de tabaco del norte de la Comunidad foral se va a prolongar durante el presente ejercicio. Incluso puede verse aumentada, ya que Macron ha anunciado que el paquete de tabaco va a pasar a costar, por término medio, 10 euros a partir del próximo mes de marzo.

CAE LA DEMANDA INTERNA

Esta trepidante escalada de las ventas de tabaco ‘navarro’ con destino a Francia contrasta con la senda descendente que arrastra la demanda interna de tabaco en la Comunidad foral desde hace una década. Aquí, más navarros dejaron de fumar o redujeron su consumo, una población, la de los fumadores, que se estima en torno a las 120.000 personas. En total, el mercado interno bajó de los 27,8 millones de cajetillas vendidos durante 2018 a 27,3 millones de paquetes de cigarrillos. Por tanto, se vendieron 513.000 cajetillas menos. Se trata de una bajada porcentual del 1,8%, la segunda mayor de toda España, solo por detrás de Baleares (- 2,1%).

Así, entre las cajetillas que cruzan la frontera y las que se venden para consumo nacional, los estancos navarros comercializaron a lo largo de 2019 un total de 48,2 millones de paquetes de tabaco de veinte cigarrillos, con un valor de las ventas de 219,4 millones. Suponen casi un 4% más que el año anterior.

Por otro lado, fruto de esta demanda fronteriza, también creció ligeramente el número de puros vendidos en los estancos navarros. Un total de 48,1 millones de unidades, un 1% más que en 2018. El tabaco de liar, utilizado por las economías más bajas, aumento su comercialización en casi 15.000 kilos más, ya que pasó de 126.612 kilos en 2018 a 141.537 durante el año pasado. Por último, el tabaco de pipa prácticamente duplicó sus ventas: de 7.953 kilos en el ejercicio 2018 a 11.895 kilos el año pasado.

EL 2,1% DE ESPAÑA

El conjunto del tabaco vendido -cajetillas de cigarrillos, puros, picadura liar y pipa- generó unas ventas totales por 257,9 millones, un 4,5% más. De esta cantidad, 197 fueron a parar al ‘fisco’ foral, de manera que los otros casi 61 millones fueron ingresos brutos para los estancos, distribuidora, tabaqueras, etc. La facturación del tabaco en Navarra supone el 2,1% de los 11.865,1 millones facturados en España, donde el sector solo creció un 1% el año pasado, 3,5 puntos menos que en Navarra.

<div class="box_grey">LA DIFERENCIA DE 1 CAJETILLA (ESTANCO)


Marca                Francia                España

Marlboro           9,30 €                   5,00 €

Chesterfield      8,90 €                   4,70 €

Lucky                 8,90 €                   4,60 €

Camel                9,10 €                   4,70 €</div> <div class="tit_blue">Txomin Iribarren, presidente Asociación de Comerciantes de Ventas Dantxarinea: “Ha venido más gente a las Ventas, entre un 4 y un 5% más”</div>  

 

 

 

 


El tabaco es uno de los reclamos que tradicionalmente han llevado a cientos de franceses hasta las Ventas de Dantxarinea, situadas en la frontera de Francia por Baztan. El presidente de la asociación de comerciantes, Txomin Iribarren, explica que, sin datos oficiales, su percepción es que 2009 ha sido un “buen año” y que el número de visitantes “aumentó entre un 4 y un 5%” durante el año pasado. En 2018, este recinto formado por una veintena de establecimientos recibió 4,5 millones de visitantes. “Que el tabaco esté caro en Francia nos está favoreciendo. El precio en Francia subió a final de año y enero ha sido un muy buen mes, pero hay que tener en cuenta que, además del tabaco, también tenemos precios atractivos en perfumería y alcoholes. Que el tabaco acerca a clientes sí, pero es difícil detallar su alcance”, agrega Iribarren.

La mayor parte del tabaco se vende en un estanco ubicado en las Ventas, aunque hay comercios (restaurantes, gasolineras, etc) que lo venden en máquinas expendedoras. El representante de los comerciantes destaca el papel de Dantxarinea como creadora de empleo. “En 2019 ha habido contrataciones. Estamos orgullos de que en la zona norte tengamos un impulso en la dinámica comercial y de empleo. En la comarca del Bidasoa se han cerrado fábricas o han recortado plantilla y, de alguna manera, estamos absorbiendo las carencias de otros sectores”.

<div class="tit_blue">Ssalomé Ibáñez Baquedano, presidenta de los estanqueros navarros: “El tabaco mentolado se dejará de vender en mayo”</div>

La presidenta de los estanqueros navarros, Salomé Ibáñez Baquedano, cuenta que los profesionales observan que cada vez se venden más accesorios de tabaco de liar (filtros, papel, etc) que kilos de picadura, lo que en su opinión evidencia que hay personas que adquieren el producto por internet, fruto de contrabando. “Me preocupa. No hay controles sanitarios y es jugar con su salud. El tabaco que vendemos, a pesar de sus detractores, sí tiene sus controles y es algo regulado”, afirma.

La venta de tabaco entre los navarros cae. ¿Qué momento viven los estancos?

Un momento, en general, complicado. Como todo pequeño comercio de cercanía, la venta ‘online’ nos hace daño. En nuestro caso, sobre todo por el contrabando. Deberían adoptarse más medidas para combatirlo porque los anuncios proliferan como setas. Luego, estamos a principios de año, y se nota un bajón en la venta por la gente que decide empezar en año cambiando de hábitos.

¿Cómo valora la venta de tabaco en la frontera?

La venta en la frontera viene provocada por unas medidas inadecuadas por parte del Gobierno francés en su lucha contra el tabaquismo. Esto ha derivado en que los fumadores franceses busquen mejores precios en todas las zonas fronterizas de su país. No solo en España. Es un fenómeno que está afectando de igual modo a las fronteras Italia, Alemania, Bélgica, Andorra, etc. Quienes se están beneficiando son, sobre todo, los estancos de la zona fronteriza.

¿Que pasaría si el Gobierno de España decide seguir los pasos de Macron?

No lo quiero ni pensar. El contrabando se dispararía y eso que ya hay mucho tabaco que se compra por internet y que no cumple con las condiciones sanitarias. Ese tabaco sí que es un riesgo para la salud. Al margen del precio, el tabaco tiene una demanda. Los fumadores lo van a buscar donde sea. Es mejor que lo busquen en un mercado regulado. Además, el Estado recauda impuestos y con ese tipo de subida los perdería y fomentaría el contrabando.

La trazabilidad del tabaco es el mayor reto que, desde mayo de 2019, está viviendo el sector. ¿Cómo se ha implantado en Navarra?

Ha sido un proceso largo y complicado que ha requerido un importante esfuerzo por parte de toda la cadena de valor del tabaco, pero especialmente de los estancos. En el proceso de implantación de la trazabilidad, los estanqueros hemos demostrado que tenemos una gran capacidad para adaptarnos a las novedades tecnológicas. No ha sido fácil, pero lo hemos conseguido gracias a la colaboración de todos y especialmente el trabajo hecho desde la Asociación de Estanqueros de Navarra y Unión de Estanqueros, a nivel nacional.

¿Qué ventajas se está viendo a este sistema y si va a redundar en reducir el tabaco ilegal?

La trazabilidad está aún dando los primeros pasos, pero el objetivo está muy claro: reducir significativamente el comercio ilegal de tabaco, la competencia desleal y los robos.

¿Qué queda pendiente del sistema de trazabilidad?

En estos momentos, está en marcha la trazabilidad de los cigarrillos y la picadura de liar. Todas las demás labores de tabaco (puros y picadura de pipa) aún no han entrado en este proceso . Para ellos, el plazo establecido para que lo hagan es el 20 de mayo de 2024.

¿Qué otros cambios hay para este año?

La venta de tabaco mentolado va a quedar prohibida a partir del 20 de mayo. Este tipo de tabaco supone poco más del 3% del conjunto del tabaco que se vende aquí. Hay otros países en los que tiene más peso. En Navarra no un producto poco popular. La prohibición viene de la Unión Europea y, a partir de esa fecha, su venta será considerada como una infracción grave.

La cruzada de Macron contra el tabaco está engordando las arcas de la Hacienda foral, con plenas competencias recaudatorias en esta materia gracias al Convenio Económico. En 2019, Navarra fue la comunidad española con el mayor crecimiento de ingresos

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites