Una tradición para celebrar: "El compañerismo que se genera es muy bonito"
“Este día significa mucho para nosotros porque es una peregrinación en plena cuaresma, lo que viene genial para ofrecer un poco más de sacrificio y acercarnos más a Dios”, añadía su compañera Clara Fanjul Alemán
- Nagore Larrañaga
El compañerismo, la solidaridad y la fortaleza se van consolidando con el paso de los kilómetros de la Javierada. “En el camino se ve la amistad y la fortaleza de cada uno”, explicaba este domingo en Javier Soledad Baleztena Mateo, integrante de la Asociación Juvenil Cruz de Borgoña de Pamplona, con miembros presentes este domingo de 12 a 22 años. “Este día significa mucho para nosotros porque es una peregrinación en plena cuaresma, lo que viene genial para ofrecer un poco más de sacrificio y acercarnos más a Dios”, añadía su compañera Clara Fanjul Alemán.
En el grupo que conformaban 61 personas del colegio Salesianos de Huesca coincidían con las jóvenes. “El compañerismo que se genera es muy bonito. Todos somos uno”, decía Manuel García Pascual, de 66 años. Su compañero de viaje, Antonio Solsona Pairó, de 64, hacía hincapié en la importancia del camino. “Salir desde Huesca con las mochilas en las espaldas y llegar todos juntos sin incidencias es muy emocionante”. Los salesianos pensaban celebrar su llegada a Javier por todo lo alto con la misa, el vermú y la vuelta a casa en autobús.
DEMOSTRANDO DEVOCIÓN
“Parece que la tradición va disminuyendo y queremos que esto vaya a más”, manifestaban María Villar Catalán León, de 66, Rosario Hernández Fernández, de 66, y Miguel Ángel Fernández Catalán, de 68. Los corellanos percibieron menos personas en el recorrido. “Para el que no ha conocido otra cosa todo va bien pero los que llevamos años viniendo notamos que tras la pandemia la gente camina cada vez menos”, mencionaba Hernández.
Asimismo, refería que en algunos pueblos, como Corella, mucha gente toma como excusa la Javierada para relacionarse entre vecinos. “Salir desde el mismo punto con personas de tu pueblo y llegar a Javier juntos refuerza la buena convivencia y la solidaridad entre nosotros”, aseguraba Catalán. La caminata se convierte en un convivir solitario ya que muchos valores salen a la luz durante el camino. Para Fernández, “la devoción hay que demostrarla andando y el espíritu y tradición de la Javierada lo plasma a la perfección”.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
El compañerismo, la solidaridad y la fortaleza se van consolidando con el paso de los kilómetros de la Javierada. “En el camino se ve la amistad y la fortaleza de cada uno”, explicaba este domingo en Javier Soledad Baleztena Mateo, integrante de la
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel