La venta de pisos en Navarra bajó casi un 19% en el último trimestre de 2022
El fuerte crecimiento de las compraventas en los primeros meses permitió cerrar un nuevo año de récord con 8.114 ventas, un 0,4% (31) más que en 2021
- Diana de Miguel
El mercado residencial navarro lleva meses frenando su ritmo de operaciones. De hecho, en el último trimestre del año las ventas cayeron de media casi un 19%. Sin embargo, las buenas cifras que se cosecharon en el arranque del ejercicio, con crecimientos internanuales que llegaron a superar en mayo el 47% han permitido volver a cerrar un año de récord con más de 8.000 operaciones. Se alcanzaron, en concreto, las 8.114 unidades, la mayor cifra en 15 años -en 2007 se registraron operaciones 10.528-, según el Consejo General del Notariado, superando en un 0,4% (31) la cifra registrada en 2021.
También siguieron creciendo las hipotecas concedidas, un 4,2% con una cuantía promedio de 170. 120 euros. Los precios, por su parte, avanzaron un 0,4%, muy lejos ya del 7,5% de crecimiento de 2021. Así, aunque el año arrancó con un crecimiento medio de los precios del 10,2%, terminó cerrando con una caída del 7,5% situándose finalmente el precio medio del m2 en 1.440€.
La compra-venta de vivienda se redujo en diciembre en la totalidad de las comunidades. Las que registraron una evolución de un solo dígito y por encima de la media nacional fueron: Murcia (-7,6%) y La Rioja (-5,3%); mientras que en Navarra (-17,8%), Cataluña (-17,1%), País Vasco (-15,6%), Galicia (-13,8%), Aragón (-12,4%), Extremadura (‑12,2%), Canarias (-11,0%), Comunidad Valenciana (-10,2%) y Asturias (-10,0%) se registraron caídas de doble dígito. El descenso fue aún más pronunciado en Baleares (-31,6%), Cantabria (-28,5%), Castilla-La Mancha (-26,3%), Andalucía (-23,8%), Madrid (-20,5%) y Castilla y León (18,3%).
Los datos constatan, en opinión del Notariado, “el enfriamiento progresivo del mercado a lo largo del año”. A nivel nacional, los compraventas pasaron de crecer un 22,8% interanual en el primer trimestre de 2022 a descender un 10,6% en el cuarto. Por su parte, los precios medios por metro cuadrado crecieron a tasas del 11% en el primer cuarto del año y moderaron sus tasas al 3,5% en el último cuarto, situándose incluso muy cerca del 0% en el pasado mes de diciembre. Los datos del Notariado son los primeros que se conocen de las estadísticas oficiales de compraventas de vivienda e hipoteca de cierre de año a la espera de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) de a conocer los suyos. Ambas series tienden a coincidir en el largo plazo, aunque en el corto difieren porque usan fuentes diferentes. Mientras que los notarios contabilizan todas las operaciones que se firman en sus oficinas, el INE toma los datos de los registros de la propiedad, donde las operaciones suelen reflejarse un poco más tarde. Por ello, los expertos consideran la estadística notarial más fiel a los cambios de tendencia. De hecho, analistas como Francisco Iñarreta, portavoz del portal Idealista, decía al hilo de estos datos que “la caída registrada en diciembre muestra ya el enfriamiento que ha supuesto para el mercado el encarecimiento de la financiación y un cambio en la percepción del mercado”. Una regla que, no obstante, en el caso de Navarra no siempre se ha cumplido. Así, mientras que en 2020 las ventas crecieron en diciembre casi un 58%, en 2021 registraron la primera caída del año con una descenso interanual del 16,4%.
Te puede interesar
Te puede interesar
El mercado residencial navarro lleva meses frenando su ritmo de operaciones. De hecho, en el último trimestre del año las ventas cayeron de media casi un 19%. Sin embargo, las buenas cifras que se cosecharon en el arranque del ejercicio, con crecimie
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel