Loading...
Economía

Desconcierto y muchas dudas entre los autónomos

Autónomos de diferentes sectores admiten no saber cómo les va a afectar el nuevo sistema de cotización que llega tras un mal año para el sector que acabó con una pérdida de 232 profesionales

Carmen Tejada lleva casi 30 años al frente de la peluquería Artis que abrió cuando tenía 19 Eduardo Buxens

El nuevo sistema de cotización de los autónomos es fruto de unas largas negociaciones entre el Gobierno, los agentes sociales y las asociaciones más representativas de los trabajadores autónomos (ATA, UPTA y Uatae). Tras meses de intercambio de papeles, cálculos y simulaciones de datos acordaron un cambio del modelo de cotización, en vigor desde el pasado 1 de enero, por el que los autónomos dejarán de poder escoger su base de cotización, lo que aportan a la Seguridad Social, y su cuota se fijará en función de su declaración de rendimientos netos. Un cambio de modelo en el que todas las partes han tenido que ceder - “tratamos de rebajar algo más la cuota para los que ingresan hasta 1.300€”, asegura Javier Marzo, secretario general de UPTA en Navarra - y que el colectivo de autónomos ha recibido con muchas dudas y desconcierto y sin saber muy bien a qué atenerse. 

Peluquerías, bares, fruterías, empresas de limpieza, tiendas de alimentación... En todos los establecimientos consultados la sensación de desconcierto era la misma y todos aseguraban desconocer en qué medidas les va a afectar el cambio. “Recibí un correo de la asociación de peluqueros en el que explicaba el cambio de sistema, pero todavía no sé si podré reducir la cuota (294€) que venía pagando hasta ahora”, admite Carmen Tejada Cabrera. En noviembre cumplirá 30 años al frente de la peluquería Artis que abrió con 19 años en el número 25 de la calle Sangüesa. Tiene a dos empleadas y no oculta su preocupación por tener que pagar a partir de ahora en función de los ingresos reales en un negocio tan cambiante, dice, como el de la peluquería. “Después del covid la demanda se disparó, pero luego bajó. Que terminaremos pagando más todos, seguro”, vaticina. 

En la misma línea, Cristina Ramos Iceta, responsable de Código 9, una sociedad limitada de externacionalización de servicios de limpieza con 40 empleados y que trabaja en Navarra, Tarragona y Guipúzcoa, también reconoce no saber cómo le va a impactar el cambio. “Como autónoma societaria ya estaba pagando más. Ahora estoy completamente perdida con este cambio”, dice a la espera de poder reunirse con su asesor para conocer el alcance de la modificación que en su caso, como autónoma societaria, entraña una mayor complejidad.

Te puede interesar

El cambio llega tras un mal año para la afiliación de autónomos en la Comunidad que cerró 2022 con 47.180 autónomos afiliados tras una pérdida de 232. “La pérdida de autónomos es un indicador adelantado de la evolución del empleo en los próximos meses y nos augura una fuerte desaceleración en el crecimiento”, augura Juan Carlos Equiza quien alerta de la pérdida de autónomos menores de 40 años. Lo atribuye a las dificultades para emprender y al hecho de que se esté “demonizando” la figura del empresario. 

El presidente de ATA Navarra detalla que las peores cifras las marcan tres sectores, comercio, industria y agricultura que, en conjunto, perdieron 475 afiliados. Frente a esa pérdida de autónomos, construcción, información y comunicación, actividades inmobiliarias, administrativas, sanitarias y artística y entretenimiento sumaron 358 cotizantes. “Si el Gobierno de Navarra aspira a recuperar, incrementar y consolidar el trabajo autónomo debe tomar medidas urgentes que eliminen trabas y faciliten la actividad”, concluye.

El nuevo sistema de cotización de los autónomos es fruto de unas largas negociaciones entre el Gobierno, los agentes sociales y las asociaciones más representativas de los trabajadores autónomos (ATA, UPTA y Uatae). Tras meses de intercambio de papel

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites