Licitada por 1,7 millones la construcción de la variante ferroviaria entre los polígonos de Landaben y Arazuri-Orkoien
El plazo de ejecución de estos trabajos es de, aproximadamente, 13 meses
- Diario de Navarra
El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, ha licitado hoy por 1,7 millones de euros la redacción del proyecto para construir una variante ferroviaria entre los polígonos industriales de Landaben y Arazuri-Orkoien, con objeto de impulsar el transporte ferroviario de mercancías, mucho más sostenible que el transporte por carretera, así como acelerar la transición ecológica del sector industrial.
Cabe recordar que, ante la futura desaparición del bucle ferroviario, el Ejecutivo foral está interesado en mantener una vía local de servicio de transporte de mercancías para los polígonos de Landaben y Orkoien-Arazuri.
El plazo de entrega de las solicitudes finaliza el próximo 16 de febrero y, según las previsiones que se manejan a día de hoy, el plazo de ejecución de estos trabajos es de 13 meses. Posteriormente, se licitarían y ejecutarían las obras, que requerirán una inversión de más de 40 millones de euros.
La licitación de la redacción del proyecto constructivo llega tras la firma de un protocolo, rubricado el pasado 29 de diciembre en Pamplona por la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, y la presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez.
ASÍ SERÁ LA VARIANTE FERROVIARIA
El nuevo trazado consistirá en una variante de 4 kilómetros de longitud, que se ubicará entre los polígonos industriales de Landaben y Arazuri-Orkoien, es decir, rodeará las actuales instalaciones de Volkswagen, lo que permitirá suprimir la vía que actualmente atraviesa su planta.
La actuación contempla la construcción de la plataforma, la vía, la electrificación y señalización de la misma, y las instalaciones de sistemas de seguridad y de telecomunicaciones.
Cabe destacar que el trazado de la nueva variante cruzará sobre los ríos Elorz y Arga, por lo que se prevé la construcción de un viaducto, paralelo a los previstos para la futura vía convencional y doble vía UIC. Este viaducto, de más de 240 metros de longitud, cruzará a su vez bajo la estructura existente de la carretera NA-30 de acceso al polígono de Landaben desde la autovía A-15.
Una vez realizado el nuevo trazado ferroviario, está prevista una zona de carga y descarga (plataforma logística) de mercancías. Además, se aprovechará el nuevo trazado para eliminar impactos negativos que en períodos de inundación produce el trazado actual.
El Ejecutivo foral realizará una encomienda de gestión a ADIF durante los próximos años, que asegure el apoyo técnico durante todas las fases de esta actuación por importe de 920.000 euros.
Cabe recordar que la Comunidad Foral de Navarra ostenta competencia exclusiva en obras públicas que no tengan la calificación legal de interés general del Estado o cuya realización no afecte a otros territorios del mismo, en ferrocarriles y transportes terrestres cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en territorio foral, así como en la planificación de la actividad económica y fomento del desarrollo económico dentro de Navarra y en ordenación del territorio y urbanismo, en virtud de lo dispuesto en los artículos 44.1 y 2, 49.1 f) y 56.1 a) de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra.
Te puede interesar
El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, ha licitado hoy por 1,7 millones de euros la redacción del proyecto para construir una variante ferroviaria entre los polígonos industriales de Landaben y
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel