La competencia de tráfico y Navarra, la historia interminable
Gobiernos de España y Navarra de distinto color político han anunciado acuerdos sobre esa transferencia que al final no llegaron a nada
- Beatriz Arnedo
La vigilancia y ordenación del tráfico forma parte de las competencias históricas de Navarra. La Diputación Foral las ejerció hasta 1959, hasta que el Ministerio de la Gobernación decidió equiparar esta competencia en todas las provincias. En 1962 ambas administraciones firmaron un convenio que implicó compartir esta competencia.
Mientras con la democracia se reconoció a Cataluña y al País Vasco la posibilidad de ejercerla en exclusiva, no ocurrió lo mismo con la Comunidad foral. Partidos de todos los colores han defendido que Navarra asuma íntegra esta competencia y se han sucedido acuerdos y anuncios que quedaron en nada.
PROMESAS INCUMPLIDAS
Gobiernos de UPN lo intentaron en varias ocasiones. Se realizó un estudio con el objetivo de que antes de 1999 la Policía Foral asumiese en exclusiva tráfico, incorporando a parte de los guardias civiles que realizaban esa tarea. En 2000, el presidente del Gobierno central José María Aznar, del PP, se comprometió con el presidente navarro Miguel Sanz, de UPN, a que la Comunidad foral recuperaría la competencia para el año 2001.
Ese acuerdo no se materializó. El Gobierno central puso después sobre la mesa su negativa a que la Guardia Civil dejara de estar presente en las carreteras navarras mientras siguiese la actividad de la banda terrorista ETA.
Para desbloquear la situación, en 2002 el Ejecutivo de Sanz decidió solicitar formalmente el traspaso de tráfico, pero sin que la Guardia Civil dejara las vías navarras. Llegó incluso a haber un acuerdo. Se quedó en nada.
El Gobierno central del PSOE insistió en 2005 en que la Guardia Civil seguiría en las carreteras aunque Navarra asumiese tráfico. Ministros como José Antonio Alonso o Alfredo Pérez Rubalcaba trasladaron su disposición a debatir el traspaso. No pasó de ahí. El asunto dejó de ser prioritario para el Gobierno foral.
El 31 de octubre de 2018, llegaron a un acuerdo para ese traspaso los presidentes Pedro Sánchez (PSOE) y Uxue Barkos (Geroa Bai). El proceso se iba a acometer “sin dilaciones”. Otra vez quedó en nada. El Ejecutivo de Barkos acusó al de Sánchez de incumplir lo acordado.
Tras las elecciones generales de 2019, Sánchez llegó a la Moncloa pactando con el PNV el traspaso de tráfico a Navarra para junio de 2020. De nuevo, nada.
En esta legislatura han negociado ese traspaso los gobiernos central y navarro y el vicepresidente primero del Ejecutivo foral, el socialista Javier Remírez, llegó a anunciar la firma para el 1 de diciembre de 2021. No se firmó nada. El Gobierno de María Chivite ha reiterado desde entonces que el traspaso era irreversible y que se cerraría antes del final de legislatura.
ACUERDO PRESUPUESTARIO CON EH BILDU
En esta espera, EH Bildu incluyó el asunto en la negociación con el Gobierno de Pedro Sánchez de los presupuestos generales del Estado para 2023. El acuerdo que alcanzaron dice literalmente: "Se transferirá de manera efectiva, antes del 31 de marzo de 2023, la competencia de tráfico y seguridad vial a la Comunidad foral de Navarra, convocando para ello la Junta de Transferencias antes del 31 de diciembre de 2022, debiendo producirse cuantas reuniones sean necesarias para solucionar los actuales problemas técnicos para la transferencia de la misma".
DIFICULTADES HACE TAN SOLO DOS SEMANAS
El pasado 24 de febrero, la presidenta María Chivite reconocía en el pleno del Parlamento que el trabajo para el traspaso de esta competencia estaba siendo “complejo y arduo”, dejando claro que su gabinete no cerraría un acuerdo hasta que no sea bueno para Navarra.
Dos semanas después, Chivite ha anunciado el preacuerdo con el Gobierno central asegurando que la transferencia será efectiva a partir del 1 de julio.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
La vigilancia y ordenación del tráfico forma parte de las competencias históricas de Navarra. La Diputación Foral las ejerció hasta 1959, hasta que el Ministerio de la Gobernación decidió equiparar esta competencia en todas las provincias. En 1962 a
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel