Las diferencias entre PSN y Geroa Bai tensan el Gobierno tripartito
La fallida compra de mascarillas para empresas y el criticado plan de protección de aves esteparias han provocado las últimas controversias
- Beatriz Arnedo
Gestionar juntos el día a día en medio de discrepancias en asuntos relevantes sigue tensando la relación de los principales socios del Gobierno de María Chivite, el PSNy Geroa Bai. Además, esa situación se da en un momento económicamente crítico, en plena crisis energética y con familias y negocios sufriendo la subida de los precios de los productos básicos y los suministros. A todo ello hay que añadir que en mayo del año que viene se celebrarán las elecciones al Parlamento de Navarra. PSN y Geroa Baitienen menos de nueve meses para intentar potenciar sus propias siglas y lograr apoyo en las urnas.
Te puede interesar
Así está la situación interna en el Ejecutivo cuando mañana comienza formalmente el curso político, ya que el Parlamento retoma su actividad ordinaria tras los dos meses largos de las vacaciones que inició el 1 de julio. Es el último curso de la legislatura y el más corto, ya que terminará a inicios de abril, cuando se disolverá la Cámara por la convocatoria de las elecciones de mayo en la que se renovará a sus miembros.
Te puede interesar
LA OPERACIÓN ESTÁ YA EN EL FOCO DEL PARLAMENTO
PSN y Geroa Bai han llegado al inicio de este último curso en medio de una sonada controversia que se hizo pública a finales de agosto, pero que desde hace ya un tiempo provocaba quebraderos de cabeza en el Palacio de Navarra. Es el del papel que han jugado el Gobierno y la empresa pública Sodena en la fallida compra de mascarillas para las empresas al inicio de la pandemia y cuando presidía esta sociedad pública el ya exconsejero de Desarrollo EconómicoManu Ayerdi, de Geroa Bai.
Este asunto destapado por la Intervención, que se encarga de controlar la gestión de los fondos públicos en la Administración foral, le ha costado el cargo a la que era directora gerente de Sodena,Pilar Irigoien, que fue directora general de Política Económica en el gobierno cuatripartito que presidió Uxue Barkos. Irigoien sostuvo que la operación contó con el conocimiento y conformidad de la Corporación Pública Empresarial de Navarra cuya consejera delegada es la titular de Economía, la socialista Elma Saiz.
Te puede interesar
La compra de esas mascarillas y el procedimiento que siguió Sodena está ahora en manos de la Cámara de Comptos. El órgano fiscalizador va a crear un equipo con un auditor al frente para analizar el caso.
En cuanto a su recorrido político, no ha hecho nada más que empezar. Ya hay en el Parlamento varias iniciativas. Navarra Suma reclama información sobre distintos aspectos del acuerdo de Sodena, la CEN y Albyn Medical. Tanto NA+ como EH Bildu han exigido explicaciones al Gobierno y que se asuman responsabilidades. Han pedido la comparecencia del actual consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo, también de Geroa Bai. NA+ solicita además que acuda la consejera Elma Saiz.
UN PLAN DE GEROA BAI CON FUTURO INCIERTO
Otro asunto que ha estallado en puertas del inicio de curso ha sido la propuesta del departamento de Medio Ambiente que dirige la consejera Itziar Gómez, de Geroa Bai, para la recuperación y conservación de las aves esteparias. Propone fijar varias zonas de protección que contarían con restricciones para el uso agrícola, ganadero y para la instalación de parques de energía renovable. El plan ha recibido numerosas alegaciones de entidades y colectivos afectados, entre ellos ayuntamientos socialistas.
Te puede interesar
El jueves, en el primer pleno del curso que celebrará el Parlamento, está previsto que se aborde este asunto: Navarra Suma ha presentado una iniciativa pidiendo que se retire el proyecto.
El portavoz del Ejecutivo, el socialista Javier Remírez, ya avanzó el pasado miércoles que “con toda seguridad” la propuesta normativa “tendrá modificaciones”, ya que el Gobierno será “sensible” a las alegaciones.
LA UNIÓN DEL TAV Y LA 'Y VASCA': CAMBIO DE POSTURA DEL PSN
El interminable devenir del futuro corredor ferroviario de alta velocidad en Navarra sigue en la agenda política. Su principal asignatura pendiente es la conexión que tendrá el TAV navarro con laY vasca. Hasta la pasada legislatura no había fisura alguna entre los principales grupos políticos navarros, ya que tanto Navarra Suma como PSN y Geroa Bai defendían que la conexión se realizara por Ezkio, en Guipúzcoa. Así también lo mantenía el anterior Gobierno vasco del PNV. Por su parte, el Ejecutivo central se inclinaba por Vitoria.
Los socialistas navarros han cambiado de posición, algo que ya se estaba poniendo de manifiesto cuando empezaron a declarar que no importaba por dónde se realice, sino que la obra se lleve a cabo. El giro lo confirmó este verano la persona con mayor influencia en la presidenta Chivite: el secretario de Organización del PSOE, el diputado navarro Santos Cerdán. Este declaró a Europa Press que “como miembro del PSN y como Santos Cerdán”, apuesta por la conexión por Vitoria y no por Ezkio . “El Partido Socialista siempre ha dicho que veía con mejores ojos la opción más rentable y rápida”, sostuvo, a pesar de que el programa electoral del PSN defiende la vía Ezkio.
NA+ y Geroa Bai reclaman al PSN que vuelva a esa posición, ya que sostienen que la alternativa por Vitoria dejaría a Navarra fuera de la conexión con Europa.
Te puede interesar
Este jueves el pleno del Parlamento tiene previsto debatir una iniciativa en la que Bildu vuelve a defender que se reconsidere el proyecto y no se siga construyendo el TAV en la Comunidad foral.
Te puede interesar
GEROA BAI PIDE AL PSN QUE DEFIENDA LAS COMPETENCIAS DE NAVARRA
El pleno también abordará una reclamación de Geroa Bai al Gobierno del que forma parte. Con ella pide al PSN que defienda las competencias de Navarra en materia tributaria frente al Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez. Considera que, tal y como se han regulado, los nuevos impuestos temporales a las entidades financieras y a las grandes compañías energéticas serán gestionados directamente por el Estado, lo que “invade claramente” competencias de Navarra, declaró Mikel Asiain de Geroa Bai.
EL IMPULSO DEL EUSKERA Y CÓMO PUNTUARÁ
En materia de euskera hay dos normas pendientes que han dividido a PSN y Geroa Bai. Una es el futuro decreto que regulará el euskera como mérito (y el resto de méritos). La otra es el 2º plan estratégico del euskera con el que Geroa Bai pretende, entre otros fines, dar los primeros pasos para que todos los niños en Navarra reciban clases de esta lengua con el fin de que tengan un conocimiento mínimo, algo que rechaza el PSN como han puesto de relieve tanto la presidenta Chivite como el consejero de Educación, Carlos Gimeno.
Precisamente educación ha sido otro campo en el que ambos socios han tenido grandes divergencias como el propio Gimeno reconocía esta semana en declaraciones a la agencia Efe. Uno de los primeros retos que debe solventar el consejero en este inicio de curso es la situación del ciclo 0-3 años y de sus trabajadores.
Te puede interesar
LOS INCENDIOS DE JUNIO Y POSIBLES DEFICIENCIAS
Hay un asunto pendiente: conocer en detalle con qué previsión actuó el Gobierno foral ante las alertas que había días antes de los graves incendios del pasado junio que acabaron con 15.000 hectáreas calcinadas en Navarra y 9.000 personas desalojadas.
Geroa Bai se sumó a Navarra Suma, EH Bildu e I-E al solicitar más información sobre todo ello en vísperas del parón veraniego del Parlamento y Chivite se comprometió a facilitarla.
Gestionar juntos el día a día en medio de discrepancias en asuntos relevantes sigue tensando la relación de los principales socios del Gobierno de María Chivite, el PSN y Geroa Bai. Además, esa situación se da en un momento económicamente crítico, en
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel