Loading...
Aves esteparias

UAGN: “El plan es una herramienta para paralizar el Canal de Navarra”

Junto a los agricultores, la Asociación de Industrias Agroalimentarias también denuncia “las graves repercusiones” económicas del proyecto

Cosechadora trabajando en un campo de trigo. Los cultivos de secano son fundamentales para la cría de las aves esteparias Blanca Aldanondo

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha criticado con vehemencia el borrador del proyecto de decreto foral elaborado por la consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para la conservación de las aves esteparias. Así, Félix Bariáin, presidente de UAGN, entiende que el borrador de dicha normativa “es un alegato contra el Canal de Navarra y la agricultura de regadío” y sería “una herramienta para paralizar de facto el Canal de Navarra, ya que, afectaría de lleno al estudio de impacto medioambiental, al diseño y ejecución de la segunda fase del Canal de Navarra”.

Bariáin también ha denunciado la falta de diálogo de la consejería de Medio Ambiente: “No se puede sacar una norma que pretende cambiar la forma de trabajar de agricultores y ganaderos sin una reunión previa con los afectados”.

“En esta superficie -añade-, se aplicarían una serie de restricciones a la agricultura y ganadería desproporcionadas, incoherentes, que harían inviable la continuidad del sector, generando graves pérdidas a multitud de agricultores, cooperativas, empresas”.

Te puede interesar

“Si el aguilucho cenizo, el cernícalo, el sisón, la avutarda, el alcaraván, la ganga por poner ejemplos no quieren anidar en Navarra teniendo superficie para hacerlo sus motivos tendrán, pero lo que no se puede hacer es algo tan simplista como ampliar superficie sin estudio previo, sin un plan económico de las afecciones a los diferentes sectores, sin un estudio de cómo va a afectar a cuestiones básicas como el despoblamiento.”

CRÍTICAS DESDE LA INDUSTRIA

La Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón (Alinar) también ha advertido sobre “las graves repercusiones que conllevaría” el desarrollo del proyecto” y pone también el acento en la prohibición de ampliación de regadíos . “No favorecería el desarrollo del Canal de Navarra y su ampliación, limitando la actividad agroindustrial en la zona y su impacto socioeconómico en los territorios afectados”, afirma su director general, Diego Galilea.

“Es -añade- una iniciativa desproporcionada y muy negativa para el desarrollo y crecimiento de la actividad agrícola y ganadera y de la industria agroalimentaria, en un momento complejo, donde la situación inflacionista y la incertidumbre geopolítica lleva al sector a situaciones límite”.

Tudela y Ablitas encabezan a los ayuntamientos críticos con el plan

El Ayuntamiento de Tudela ha mostrado su malestar por el contenido del plan de conservación de las aves esteparias pese a “compartir” el objetivo del mismo. Sin embargo considera el plan “absolutamente desproporcionado, en la medida que rompe el necesario equilibrio entre conservación y desarrollo”.

Añade que la aprobación del decreto foral “Agroestepas de Navarra” tal y como se presenta en el proyecto, “supondría un enorme perjuicio para el desarrollo económico, especialmente en los sectores agrícola y ganadero”. También afirma que no consta que se haya realizado una Evaluación Ambiental Estratégica, inicial y previa, para llevar a cabo una iniciativa legislativa de este calado. Finalmente, se propone mantener el régimen de protección actual o evitar una limitación tan drástica a los usos y actividades.

El Ayuntamiento de Ablitas ha expresado también su preocupación por un Plan, que afectaría al 57% de la superficie del municipio, y le pide al Ejecutivo foral que abra un proceso de interlocución con Ablitas “que permita cohabitar el desarrollo económico y social de la localidad con la protección de las aves esteparias”.

Junto a ellos, más de una quincena de Ayuntamientos afectados han pesentado alegaciones.

Enercluster alerta del freno a los nuevos proyectos

Enercluster, un grupo de empresas del sector de la energía eólica, también ha criticado con dureza el contenido del plan ‘Agroestepas de Navarra’ y ha presentado sus alegaciones al mismo.

Asegura que con este plan se hace incompatible, entre otros, “el uso regadío, la ampliación del Canal de Navarra, la implantación de energías renovables y cualquier actividad de interés para los Ayuntamientos afectados y para la Ribera de Navarra principalmente. Y supone una pérdida competitiva de Navarra frente a otras comunidades autónomas, por el aumento de costes y limitaciones”.

“Con la imposición de estas restricciones -añade- se frena el proceso y el desarrollo de energías verdes que hoy en día, con el panorama internacional y energético que sufrimos, es fundamental”. Finalmente critica que el plan no contemple indemnizaciones y compensaciones económicas por las limitaciones previstas.

Adecana y Gurelur muestran su rechazo

Ni cazadores, ni ecologistas comparten las líneas del nuevo plan de conservación delas aves esteparias, aunque sea por motivos muy diferentes. Así, desde la Asociación de Cazadores de Navarra (Adecana) se considera “desproporcionadas” las 23 nuevas ZEPAS. Advierten de que tras más de dos décadas con zonas de protección de las aves esteparias y limitaciones en el ejercicio de la caza, “no existe constatación alguna de que la actividad cinegética les esté afectando para nada”, por lo que Adecana no acepta que se tengan que establecer más prohibiciones en el ámbito cinegetico.

En sentido contrario, la asociación ecologista Gurelur rechaza el Plan por considerarlo insuficiente. Así, afirma que hay ejemplares de aguiluchos cenizo y pálido, alcaraván, sisón y avutarda, avistados al norte de la línea protegida (entre Viana y Carcastillo), y que quedarían desprotegidos, por lo que pide ampliar las zonas.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha criticado con vehemencia el borrador del proyecto de decreto foral elaborado por la consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para la conservación de las aves esteparias. Así, Félix Bari

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites