Loading...
Futuro del tren en Navarra

La conexión del TAV navarro con la 'Y vasca' lleva más de cuatro años bloqueada

El Ministerio ha encargado una actualización del estudio que en 2018 analizó ambas alternativas y se decantó por la de Vitoria como la “más favorable

'Y' vasca Alberto Galdona

Buscar una salida a la conexión del TAV navarro con la Y vasca, un asunto paralizado desde hace más de cuatro años, es el objetivo de la reunión que van a mantener la ministra de Transportes y Movilidad, Raquel Sánchez, y los consejeros del ramo de los gobiernos navarro y vasco, Bernardo Ciriza e Iñaki Arriola.

Son décadas las que se lleva barajando cuál puede ser la conexión del futuro corredor ferroviario de alta velocidad con el norte. En enero de 2018, el que entonces era ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, del PP, presentó el estudio informativo que iba a a concretar por dónde se realizaría. Analizaba los dos posibles trazados que desde julio de 2017 se estaban contemplando: por Ezkio (Guipúzcoa) o por Vitoria y concluyó que la unión por la capital alavesa era la “más favorable”.

Se abrió un proceso informativo, tras el que se iba a tomar una decisión, en el que se plantearon unas 10.000 alegaciones, ha desvelado estos días la ministra Sánchez. Tras esa exposición pública estaba previsto realizar a lo largo de 2018 la declaración de impacto ambiental sobre las alternativas. Nada más se supo.

El Ministerio ha encargado una actualización de aquel estudio informativo que analizaba las posibles conexiones del TAV navarro con la Y vasca, y si no está acabado al menos esperan que esté muy avanzado de cara al encuentro de la ministra con los consejeros de los gobiernos navarro y vasco, Bernardo Ciriza (Cohesión Territorial) e Iñaki Arriola (Transportes y Planificación Territorial). Se espera que en esa reunión se retome y se busque una solución para un proyecto que supondrá también la salida del TAV navarro a Francia.

No obstante, durante este tiempo las tres administraciones han estado manteniendo contactos, principalmente técnicos.

Futuro del tren en Navarra

CUÁL ES LA POSICIÓN QUE MANTIENE EL MINISTERIO

Al estar el proceso abierto, el Ministerio ha evitado pronunciamientos públicos sobre cuál es su opción preferida, pero a nadie se le ha escapado, incluidos los gobiernos vasco y navarro, que siempre ha preferido la conexión por Vitoria, menos compleja técnicamente y cuyo coste es la tercera parte de una unión por Ezkio que requiere la construcción de un túnel de 21 kilómetros.

Un detalle que corrobora esa predilección: para este 2022 en línea Zaragoza-Pamplona-Y vasca, los presupuestos del Estado recogen un gasto de 280.800 euros dentro de sus inversiones en Álava, no en Guipúzcoa.

No ha favorecido a que este asunto se pudiera agilizar el hecho de que desde el año 2018 han pasado ya tres ministros por esa cartera. Tras De la Serna llegó el socialista José Luis Ábalos, al que sucedió la actual responsable Raquel Sánchez.

Lo que no se sabía es lo que han pesado en el Ministerio las 10.000 alegaciones. La ministra lo reconoció y sostuvo que quieren lograr un consenso ante el “rechazo del territorio”. Sin embargo, no ha aclarado a qué oposición se refiere, ya que los gobiernos navarro y vasco están deseando que la obra se ejecute.

Te puede interesar

OBRA “PRIORITARIA” PARA NAVARRA Y EUSKADI

Mientras el Ministerio se inclinaba por Vitoria, en la pasada legislatura los gobiernos navarro y vasco defendían la conexión por Ezkio, como trasladaron en sus alegaciones al estudio informativo de 2018 sobre las alternativas. Entonces los titulares de los departamentos de ambos Gobiernos eran del PNV, tanto el consejero navarro Manu Ayerdi como la consejera del Ejecutivo vasco Arantxa Tapia.

Ambos advirtieron en sus alegaciones de la saturación que a su juicio tendría el tramo Vitoria nudo de Bergara. El Ejecutivo vasco además sostenía que la opción por Ezkio era la más directa y corta. El Gobierno navarro por su parte pidió que se revisaran varios aspectos que a su juicio se habían valorado inadecuadamente en favor de la alternativa por Álava y en detrimento de la de Ezkio.

En este momento en los dos departamentos están sendos consejeros socialistas, el navarro Bernardo Ciriza y el vasco Iñaki Arriola. El Gobierno foral no quiere especificar qué opción prefiere. Los dos Ejecutivos coinciden en señalar que ahora lo “fundamental” no es por dónde se va a realizar la conexión del TAV navarro con la Y vasca, sino que se planifique y se lleve a cabo una obra que consideran “prioritaria”. Así lo indicaron a este periódico desde los departamentos de ambos consejeros.

La directora general de Transportes navarra, Berta Miranda, asegura que los gobiernos de ambas comunidades defienden que la conexión se debe hacer con una doble vía de ancho europeo. Miranda aseguró que la opción del tercer hilo, que sería una adaptación del ancho de la vía agregando un tercer carril “está totalmente descartada” por ellos.

Valoración económica DN

Buscar una salida a la conexión del TAV navarro con la Y vasca, un asunto paralizado desde hace más de cuatro años, es el objetivo de la reunión que van a mantener la ministra de Transportes y Movilidad, Raquel Sánchez, y los consejeros del ramo de l

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites