Afapna rechaza el proceso de estabilización propuesto por el Gobierno de Navarra
Desde el sindicato califican de insuficientes o inexistentes muchas plazas tanto en Educación como en Salud
- Europa Press
El sindicatoAfapna ha expresado este lunes 23 de mayo su rechazo tanto al borrador del decreto ley foral que regulará los diferentes procesos de estabilización de empleo público, como las plazas ofertadas en dichos procesos por el Gobierno de Navarra.
Te puede interesar
Afapna ha afirmado en un comunicado que quiere "una estabilización, pero no es esta". "Es inadmisible que se decrete en contra del 50% de la plantilla del personal empleado público al servicio de las Administraciones y tampoco respeta la voluntad manifiesta en las sentencias del Tribunal de Justicia de Europa", ha asegurado.
Además, el sindicato ha señalado que "este borrador del decreto ley foral no consigue el objetivo de reducción de la temporalidad al 8%".
En todo caso, Afapna ha valorado "los esfuerzos realizados por parte de la Administración, en algunos casos hasta ha modificado puntos clave para la realización de los procesos de estabilización, como es el caso de la supresión del carácter 'temporal' en la valoración de servicios prestados en la Administración, tanto para el concurso-oposición como para el concurso de méritos".
Otro aspecto que ha resaltado es que "en el procedimiento de estabilización que se tramite mediante concurso-oposición, las listas resultantes serán subsidiarias respecto a aquellas que deriven de un procedimiento selectivo de ingreso en la Función Pública".
En cuanto las plazas ofertadas en los diferentes ámbitos, Afapna ha considerado que son "insuficientes". "El horizonte de reducción de la temporalidad al 8%, pese al maquillaje presentado de la situación, queda muy lejos de la realidad", ha afirmado.
Entrando en ámbitos concretos, el sindicato ha considerado que en Educación "el número de plazas es escaso o inexistente en algunas especialidades". "Las plazas que se aprobaron para la convocatoria de este junio de 2022, donde salieron entre otras 180 plazas de Primaria y 33 plazas de Infantil, deberían haber salido a esta estabilización tal y como dijo Afapna, que fue el único sindicato que se levantó de la mesa de negociación ante esta injusticia", ha asegurado, señalando que la oferta en Educación "no responde a las necesidades de contratación reales que existen anualmente en los centros educativos".
En él ámbito de Salud, ha afirmado también que las plazas son "insuficientes" y que "en el decreto ley foral no están recogidos los principios de igualdad, mérito y capacidad en la baremación de la formación académica durante los procesos selectivos". También ha señalado que no se recoge la promoción interna.
En el caso de Administración Núcleo, ha repetido que las plazas son "insuficientes", que no se recoge la promoción interna, y que no se contemplan en otros méritos la valoración de la formación.
Por último, en el caso de entidades locales, ha advertido de la "ambigüedad para los procesos de estabilización". "La Administración podría promover y animar de manera activa los procesos de estabilización en este ámbito", ha afirmado.
El sindicato Afapna ha expresado este lunes 23 de mayo su rechazo tanto al borrador del decreto ley foral que regulará los diferentes procesos de estabilización de empleo público, como las plazas ofertadas en dichos procesos por el Gobierno de Navarr
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel