Loading...
Fiscalidad

Crecen los que se desgravan cuotas a partidos políticos y sindicatos

La base de esta deducción también tiene un límite máximo de 600 euros anuales

Sede de UGT y CC OO BUXENS (ARCHIVO)

La deducción por cuotas y aportaciones a sindicatos y partidos políticos aglutina a más de 49.000 contribuyentes. Una cifra que que ha ido en aumento en los últimos años. Los contribuyentes con rendimientos del trabajo se pueden deducir el 15% de las cuotas satisfechas a los sindicatos. La base de la deducción tiene un límite máximo de 600 euros anuales y, para poder aplicarla, las cuotas deberán figurar en los modelos informativos que exige la administración tributaria. También es deducible el 15% de las cuotas de afiliación y las aportaciones satisfechas a partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electorales. La base de esta deducción también tiene un límite máximo de 600 euros anuales.

Lo que siguió cayendo en 2020 fue el número de declaraciones que incluye la deducción por creación de empleo que ya no existe. En la última campaña de la renta fueron 95 frente a los 142 de 2019. Los importes de la deducción oscilaban entre los 1.000€ de la cuota líquida por cada persona-año hasta los 6.800 en función de los tipos de contrato. Su eliminación implicará un aumento de la recaudación de 2023 de unos cuatro millones de euros.

Te puede interesar

La deducción por cuotas y aportaciones a sindicatos y partidos políticos aglutina a más de 49.000 contribuyentes. Una cifra que que ha ido en aumento en los últimos años. Los contribuyentes con rendimientos del trabajo se pueden deducir el 15% de las

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites