Loading...
Fiscalidad

52.000 navarros se siguen deduciendo por la compra de su vivienda en la Renta

Son 4.000 menos que los que aprovecharon este beneficio un año antes

Vista general del Ensanche de Pamplona, con la Avenida Baja Navarra en primer plano Cordovilla

La deducción por inversión en vivienda habitual sigue siendo una de las vías más utilizadas por los contribuyentes navarros para rebajar su factura fiscal y también una de las que mayores beneficios les reportan. Y es que aunque esta deducción está derogada desde enero de 2018, se mantienen los regímenes transitorios que permiten su aplicación con la consiguiente deducción en la cuota íntegra en la renta en varios supuestos. Por un lado, por la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual que hubiera sido adquirida o rehabilitada. También, por obras de rehabilitación, ampliación o construcción en vivienda habitual que se hayan iniciado (o satisfecho cantidades al promotor) en esas fechas. Otro de los supuestos que permiten la desgravación son las obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual por discapacidad.

En la pasada campaña de la Renta, cuando se declararon los ingresos de 2020, fueron un total de 52.528 los navarros que se desgravaron por la compra de su vivienda habitual por un total de 48,75 millones de euros lo que arroja una deducción media por contribuyente de poco más de 900 euros. Con respecto a la campaña del ejercicio anterior supone una reducción de más de 4.000 contribuyentes.

Los regímenes transitorios que se mantienen tras la derogación de la deducción por inversión en vivienda habitual contemplan dos ventanas temporales a la hora de poder aplicar estas desgravaciones: antes de enero de 2013 y entre enero de 2013 y diciembre de 2015. Existe un tercer régimen transitorio para inversiones en vivienda habitual realizadas en 2016 y 2017.

Si se cumplen alguno de los supuestos previstos en estos regímenes, los porcentajes de deducción a aplicar son los que estaban en vigor antes del 1 de enero de 2013: el 15% con carácter general, el 18% en el supuesto de unidades familiares que en la fecha de devengo estén integradas por dos o más descendientes y el 30% cuando se trate de vivienda habitual de familias numerosas.

La base máxima de deducción será de 7.000 euros anuales en tributación individual y 15.000 euros en tributación conjunta. Para aplicar la deducción, los contribuyentes deben cumplir ciertos requisitos de rentas. Entre ellos, que la suma de la base imponible general y de la base imponible especial, minorada en su caso por las pensiones compensatorias, deberá ser inferior a 24.000 euros con carácter general y 48.000 en declaración conjunta.

Frente a lo que había sido habitual en las últimas campañas de la renta en Navarra, que los contribuyentes que se deducen por el alquiler de la vivienda habitual aumenten, en la pasada campaña de la Renta fueron 25.515, 699 menos que en la campaña anterior (26.214). Permite deducir el 15 % de las cantidades satisfechas en el período impositivo por el alquiler de la vivienda que constituya el domicilio habitual. En la base de deducción, el contribuyente puede incluir, además del alquiler propiamente dicho, los gastos de comunidad y la contribución urbana repercutidos por el propietario en el recibo, siempre y cuando dentro del contrato esté establecido que estos gastos son por cuenta del inquilino. No forma parte de la base de la deducción las cantidades satisfechas a la agencia inmobiliaria a través de la que se haya gestionado el alquiler, ni la fianza satisfecha al arrendador.

Las deducciones de la cuota
Bajan las aportaciones a planes de pensiones individuales

59.329 navarros aportaron hasta 116,01 millones de euros a sus planes de pensiones individuales en 2020 y obtuvieron por ello una ventaja fiscal en su declaración de la renta. Son 1.312 contribuyentes menos que un año antes y la cantidad aportada también se redujo en 2,52 millones. Las cifras evidencian que los planes de pensiones todavía cuentan con un respaldo importante entre decenas de miles de ciudadanos que quieren asegurar mejor su jubilación y que, además, encuentran una ventaja fiscal en el IRPF, aunque cada vez más pequeña. De hecho, 2021 trajo nuevos límites de reducción de la base imponible por aportaciones a planes de pensiones y sistemas de previsión social y los contribuyentes que hayan hecho la declaración de este año seguro han notado. En el caso de los planes individuales, la aportación máxima bajó hasta los 2.000 euros, al igual que en el conjunto del país. Un límite que mermará en hasta 940 euros el ahorro fiscal que permitían hasta ahora. En todo caso, hay que tener en cuenta que a los planes empresariales se podrán aportar otros 5.000 euros anuales por lo que sumando los dos planes (individuales y empresariales) se podrá llegar a los 7.000€.

Más información sobre la campaña de la renta en Navarra:

Te puede interesar

La deducción por inversión en vivienda habitual sigue siendo una de las vías más utilizadas por los contribuyentes navarros para rebajar su factura fiscal y también una de las que mayores beneficios les reportan. Y es que aunque esta deducción está d

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites