Loading...
Agroindustria

El 70% de todos los vegetales congelados de España salen de 3 empresas navarras

En 2021 se elaboraron 941.000 toneladas: 710.000 llevaron rúbrica navarra

Imagen de diferentes verduras congeladas y apiladas DN

La autoridad de las empresas navarras en la elaboración de vegetales y, en particular, en formato ultracongelado es incontestable. Tres firmas con sede en la Comunidad foral - Grupo Virto, Congelados de Navarra y Gelagri Ibérica- lideran, año tras año, la producción española de este tipo de presentación alimentaria. El balance de 2021 arroja que entre las tres produjeron un total de 710.000 toneladas de vegetales ultracongelados, un 2% más que un año antes. Bolsa a bolsa, este volumen de vegetales salió de las dieciséis plantas que entre las tres gestionan a lo largo y ancho de la geografía española: Gelagri Ibérica (dos fábricas), Congelados de Navarra (cinco) y Grupo Virto (nueve).

Las 710.000 toneladas suponen el 70% del casi millón de toneladas de vegetales congelados que se produjeron en todo el país en 2021. La inmensa mayoría de la fabricación nacional (el 95%) está integrado en la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec), con siete firmas asociadas, entre ellas las tres navarras.

Asevec cerró el ejercicio con 941.300 toneladas, que representan un crecimiento del 7% con respecto a 2020 (63.000 toneladas más). Se trata de un aumento interanual similar al registrado en un año tan complicado como fue 2020 con el inicio de la pandemia, aunque ligeramente inferior al 10% que el segmento protagonizó en 2019. No obstante, el sector de los vegetales congelados mantiene una línea ascendente y, desde 2007, ha duplicado la producción de vegetales congelados en nuestro país.

Te puede interesar

280.000 T SOLO EN NAVARRA

El predominio de las firmas navarras también se hace notar a nivel de facturación. La valoración económica de las 710.000 toneladas elaboradas en conjunto por las firmas navarras asciende a unos 1.000 millones de euros, según la asociación. De ellos, en torno a 650 corresponde a las tres firmas navarras. A esta cantidad se puede añadir los cerca de 60 millones que factura la planta navarra del grupo Ardo en Marcilla y que recientemente ha adquirido la multinacional peruana Virú.

Si atendemos solamente a la geografía navarra, las tres firmas poseen aquí seis plantas. Gelagri tiene planta en Milagro, Congelados de Navarra posee en Arguedas y Fustiñana y Grupo Virto elabora en Azagra, Funes y Cortes. Entre las seis fabricaron el año pasado un total de 280.000 toneladas de vegetales congelados. La cifra supone un 10% (+26.000 toneladas) que el año anterior.

Según la asociación, entre las seis fábricas dan empleo a casi 2.400 personas de manera directa y a otras 1.800 trabajadores de manera indirecta (cooperativas, talleres, agricultores, etc). Además, la superficie de la que se abastecen de distintos vegetales en Navarra ronda las 21.000 hectáreas. Las plantas navarras producen, sobre todo, guisante, brócoli, judía verde, coliflor, cardo y acelga.

DE NAVARRA, A TODO EL MUNDO

Las tres empresas navarras no solo constituyen la punta de lanza del sector agroindustrial nacional en el sector de los vegetales congelados, sino también a nivel internacional porque poseen fábricas en países como Holanda, Portugal, Bélgica, Francia, Polonia y Estados Unidos. Dejando a un lado las fábricas ubicadas en otras latitudes, las tres empresas llevan el nombre de Navarra a casi todos los rincones del mundo a través de la exportación del producto elaborado en España. Y es que la mayor parte de la producción nacional cruza la frontera, ya que el consumo per cápita nacional (3,2 kilos por español al año) es mucho más bajo que en otros países europeos.

El año pasado, las siete firmas socias de Asevec exportaron en torno al 65% de la producción (en 2020 la venta al exterior supuso el 70% de toda la elaboración). En concreto, se exportaron un total de 614.000 toneladas, 16.000 más (+2,6%) que un año antes.

LAS TRES EMPRESAS 

​VIrto Group cuenta con 15 entros de especialidad en todo el mundo. Tres en Navarra (Azagra, Funes y Cortes). Tiene otros 6 en España: dos en Murcia (El Raal y Santomera), uno en Badajoz (La Albuera), uno en Zaragoza (mallén), uno en La Rioja (Sto Domingo de la Calzada) y uno en Segovia (Sanchonuño). Además, posee dos en Polonia y uno en Portugal, Francia, Holanda y Estados Unidos. Posee oficinas comerciales en Francia, Reino Unido, Alemania, Chile, Brasil , EE UU y Polonia.

Congelados de Navarra tiene seis centros de producción. De ellos, dos en Navarra (Arguedas y Fustiñana) y otros tres en el resto de España: en Alfaro (La Rioja, Alcorioja), en Valladolid (Iberfresco, junto con el Grupo AN) y en Alicante (Congelados de la Vega). Tiene oficina comercial en Frabcia y filiales comerciales en EE UU y Reino Unido.

Gelagri Ibérica es propiedad de la cooperativa francesa Triskalia. En España tiene un centro en Milagro y otro en Santaella (Córdoba). Tiene otros dos en la Bretaña francesa (en Loudéc y en St Caradec).

El valor de las exportaciones en 2021 rondó los 616 millones de euros. De ellos, casi 147 millones se generaron en Francia, 74 millones en Alemania, 62,5 millones en Reino Unido, 57 millones en Bélgica, 45 en Italia y 44 en Estados Unidos.

La autoridad de las empresas navarras en la elaboración de vegetales y, en particular, en formato ultracongelado es incontestable. Tres firmas con sede en la Comunidad foral - Grupo Virto, Congelados de Navarra y Gelagri Ibérica- lideran, año tras añ

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites