José Félix Liberal: “La tendencia del mercado es ofrecer más platos preparados”
El Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados califica 2021 como “año muy difícil” para el sector del congelado y pide sacar el gas del sistema que establece el precio de la luz
- M. Carmen Garde
Habla , como otros muchos empresarios, de “preocupación máxima” por el encarecimiento de los costes energéticos, azuzado además por la guerra de Ucrania. El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec), José Félix Liberal Artaiz (también director general de Gelagri Ibérica) hace balance de 2021 y describe las preocupaciones y retos del sector.
2021, segundo año de pandemia y de restricciones. ¿Qué valoración hace?
Ha sido un año muy difícil por la subida generalizada de todos los componentes ajenos a nuestra actividad. Se ha producido una tormenta perfecta de incremento de costes principalmente del gas y electricidad y que se ha extendido a los fletes, plásticos, fertilizantes, etc no pudiendo revertir de modo inmediato los mismos en los precios. Eso hace que el cash flow (beneficios más amortizaciones) de las empresas haya sido menor, provocando un descenso de los beneficios, aún cuando el sector ha tenido una producción récord.
¿Se han recuperado los niveles de producción y facturación prepandemia o en qué parte del camino se han quedado?
Podemos decir que estamos a nivel de la prepandemia. Por un lado, el sector de la hostelería ha crecido mucho durante 2021, acercándose, pero sin alcanzar la totalidad de 2019. Por el contrario, el retail (comercio minorista, tiendas) ha descendido un poco respecto a 2020 cuando el crecimiento fue espectacular como consecuencia de la covid-19.
¿Cómo puede afectar a los fabricantes de verduras ultracongeladas la guerra de Ucrania?
Nos puede afectar enormemente como consecuencia del previsible aumento del precio del gas que está llegando a precios insostenibles y es el que marca el precio de la electricidad. Por tanto, la preocupación es máxima.
¿Qué retos clave tiene el sector por delante?
El sector sigue fiel a su hoja de ruta de mejora de la tecnología en nuestros procesos y en cuanto a la reducción de energía en nuestras plantas. Seguimos invirtiendo en innovación de nuevos productos y seguimos creciendo en exportación, llevando nuestros productos a todos los rincones del mundo. El mercado exterior es donde más crecemos.
¿Qué medidas necesita el sector de la Administración?
Le pediría más apoyo a las empresas por todo lo que aportamos a la riqueza del país. Somos un sector que emplea a un número importante de personas al estar presentes nuestras industrias y campos en gran parte de nuestro país. Se deberían adoptar medidas en cuanto al precio de la energía ya que los precios existentes y los que pueden venir por el conflicto de Ucrania pueden llevar aparejados graves perjuicios a las empresas ya que no vana a poder soportar dichos costes. Es necesario sacar el gas del sistema que establece el precio de la luz al ser la energía más cara y es la que establece el precio
¿Algo más?
Pues en la situación en la que nos encontramos, con una inflación cercana al 8%, es necesario una contención de cualquier medida impositiva o tasa que nos incremente los costes como son los que traen aparejada la Ley de Residuos y el Real Decreto de envases.
¿Qué tendencias sobresalen en el mercado?
La mayor tendencia del mercado es ofrecer más platos preparados de máxima calidad que es lo que demanda el consumidor y con total seguridad alimentaria. El consumo de vegetales ultracongelados en retail se mantiene estable, si bien estamos muy por debajo del consumo de otros países europeos. No obstante, seguimos haciendo esfuerzos para hacer ver el potencial de nuestros productos que son nutritivos, sanos, de calidad y con un precio incomparable. Luego, la hostelería cada vez va a crecer más, al igual que la industria que compra materia prima también pero cada vez con más exigencia. Seguimos apostando por la mejora constante en la calidad.
Habla , como otros muchos empresarios, de “preocupación máxima” por el encarecimiento de los costes energéticos, azuzado además por la guerra de Ucrania. El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec), José F
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel