Loading...
Coronavirus

Las bajas laborales por Covid crecen un 580% en Navarra en diciembre

Las Mutuas solicitan que los partes de baja y alta laboral por Covid se emitan simultáneamente  

Un test de antígenos con resultado positivo DN

Casi 13.800 personas estuvieron de baja laboral por Covid en diciembre en Navarra, un 580% más que en el mes de noviembre, en el que se produjeron más de 2.000 bajas por este mismo motivo, según ha informado AMAT, Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.

A nivel nacional esta cifra se sitúa en 566.175 bajas laborales en el mes de diciembre, lo que supone un incremento del 632% respecto al mes anterior. A cierre de diciembre quedaban más de 340.000 procesos de baja laboral en vigor, alcanzando máximos de la pandemia, con unos 40.000 procesos más que en los peores momentos de la crisis sanitaria de marzo de 2020.

Te puede interesar

En ese sentido, las Mutuas, además de mostrar su "ocupación y preocupación" por los efectos de la crisis sanitaria en la salud de los ciudadanos, también lo hacen en esta ocasión por "las consecuencias que este cuello de botella está teniendo en el alargamiento innecesario de la duración de estos procesos de incapacidad temporal, lo que además de afectar a los costes de las empresas y a la actividad económica, también repercute muy negativamente sobre las cuentas de la Seguridad Social y del Estado".

Ha expuesto que el coste de las prestaciones económicas en favor de los trabajadores ha supuesto para las cuentas de la Seguridad Social y del Estado hasta el 30 de noviembre de 2021 ha sido de 3.055 millones de euros, "a los que habría que sumar otros 2.500 millones de euros con cargo directo a las empresas, por cotizaciones, complementos y mejoras, sin perjuicio del coste de los bienes y servicios que se han dejado de prestar y producir".

Según la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, "esta situación podría y debería aliviarse estableciendo un mecanismo a nivel nacional por el que los facultativos tramitaran simultáneamente los partes de baja y de alta en un solo acto médico, con una duración de siete días, de modo que sólo tuvieran que contactar de nuevo con el centro de salud aquellos trabajadores que no se hubieran recuperado en ese plazo establecido".

A su juicio, este mecanismo reduciría casi a la mitad el tiempo que los médicos tienen que dedicar a estas gestiones administrativas, "con el beneficio que ello tendría en la descongestión de la Atención Primaria, que podría así dedicar muchos más recursos a la asistencia sanitaria".

Casi 13.800 personas estuvieron de baja laboral por Covid en diciembre en Navarra, un 580% más que en el mes de noviembre, en el que se produjeron más de 2.000 bajas por este mismo motivo, según ha informado AMAT, Asociación de Mutuas de Accidentes d

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites