Si soy positivo en covid, ¿cómo tramito mi baja laboral?
La irrupción de la explosiva variante Ómicron ha obligado a las comunidades autónomas a agilizar estos trámites
- Sara Sánchez
- DN Contenidos
La sexta ola de la covid en España, protagonizada por la contagiosa variante Ómicron, ha disparado el número de contagios en nuestro país. Los últimos datos, presentados por el Ministerio de Sanidad este mismo martes, son reveladores: España ha registrado 117.775 nuevos contagios, con lo que la incidencia se dispara a 2.433 casos, la mayor de Europa.
Ante esta realidad, la Atención Primaria se encuentra fuertemente tensionada y las diferentes comunidades autónomas han ido tomando diferentes decisiones que permitan al ciudadano tramitar sus bajas sin colapsar los centros médicos.
El primer paso es la confirmación del positivo. Si anteriormente se exigía una confirmación oficial a través de un test de antígenos o PCR realizada por los servicios de medicina públicos, en la actualidad varias comunidades autónomas han cambiado su protocolo, dando el visto bueno a los test de autodiagnóstico realizados en las casas.
DÓNDE SON VÁLIDOS LOS TEST DE AUTODIAGNÓSTICO
Si vives en Andalucía, Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra o La Rioja, podrás justificar tu positivo con un test de farmacia. En estas comunidades españolas los test de autodiagnóstico ya no requieren de una confirmación con PCR o test de antígenos en los centros sanitarios correspondientes.
Si das positivo en uno de estos test, en primer lugar debes aislarte en tu domicilio. Y a partir de ahí comunicarlo a tu centro de salud. Será a posteriori de esta comunicación a través de los canales oficiales, cuando puedas tramitar las correspondiente baja laboral.
LOS DIFERENTES PROTOCOLOS POR COMUNIDADES
Ante la saturación de los centros sanitarios y de los teléfonos de atención, en muchas regiones se han establecido canales diferenciados para que estos positivos puedan tramitar su baja.
Diferentes comunidades autónomas han implementado aplicaciones móviles y habilitado teléfonos específicos de atención. Estos son algunos de los casos:
- En la comunidad de Madrid los trámites se realizan a través del teléfono 900 102 112.
- En Andalucía se ha actualizado la app Salud Responde para, en primer lugar, comunicar los positivos con test de autodiagnóstico y, en segundo lugar, poder tramitar las bajas.
- En Aragón se ha habilitado un formulario web en Salud Informa y el teléfono 876 503 741.
- En Cataluña, se pueden realizar los diferentes trámites y solicitar la baja contactando telemáticamente con el CAP a través de citasalut.gencat.cat
- En La Rioja, la comunicación de un positivo y el inicio de los trámites puede hacerse a través de una nueva aplicación: https://autotestcovid.riojasalud.es
EL CASO DE NAVARRA
Una de las primeras comunidades en implementar este recurso ha sido Navarra. Ya desde el 7 de diciembre se modificó el protocolo y se dejaron de realizar PCR de confirmación en los casos positivos. Posteriormente, desde finales de diciembre, una nueva adaptación permite “dar por buenos” los positivos obtenidos por un test de antígenos hecho en casa, sin necesidad de confirmación. Los afectados deben dar cuenta de este resultado positivo enviando el resultado con sus datos a la cuenta de correo: antigenosfarmacia@navarra.es
A partir de ese momento, para aquellos pacientes que lo necesiten, se realizará baja y alta laboral en el mismo acto, trámite que realizará el profesional sanitario (médico o enfermera) que contacta con el paciente.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
La sexta ola de la covid en España, protagonizada por la contagiosa variante Ómicron, ha disparado el número de contagios en nuestro país. Los últimos datos, presentados por el Ministerio de Sanidad este mismo martes, son reveladores: España ha regis
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel