Loading...
Covid-19

Salud “da por buenos” los test de covid hechos en casa sin necesidad de confirmación

La incidencia desbocada, con 10.000 casos la semana pasada, obliga a tomar esta medida para aliviar los centros de salud

Imagen de archivo de la farmacia pamplonesa de Ana Aliaga  j.a.goñi

Salud “da por bueno” desde ahora el resultado de una prueba positiva por auto-toma, es decir un test de antígenos que se realiza en el domicilio, o fuera del sistema público como caso covid positivo sin necesidad de confirmación con otra prueba en un centro de salud.

La medida se incluye en el nuevo protocolo que ha activado Salud debido a que los contagios de coronavirus en Navarra están fuera de control. Tras nueve semanas consecutivas de incremento de casos Salud ha tenido que tomar nuevas medidas para intentar descongestionar los centros de salud, sobre todo después del aumento de contagios durante la última semana.

En concreto, los casos han subido un 121% ya que se han registrado cerca de 10.000 afectados en una semana. Como consecuencia, el sistema de detección y vigilancia, tanto la realización de test de antígenos en centros de salud como el seguimiento de contactos estrechos y sus correspondientes pruebas PCR, está ‘desbordado’. Y es que en una semana se han realizado más de 43.000 pruebas, entre test de antígenos y PCR.

Te puede interesar

Ante esta situación, Salud ha remitido un nuevo protocolo de actuación a los centros de salud que modifica, en parte, el último que se actualizó el 7 de diciembre.

ALGUNOS CAMBIOS

Hasta ahora un caso de consideraba positivo cuando presentaba “antígeno o PCR positiva realizada en un centro sanitario” así como cuando lo documentaba y transmitía un farmacéutico a Salud tras realizarle el test a un paciente.

Si una persona daba positivo en un test que se hacía en casa era preciso confirmarlo con otra prueba en su centro de salud o en el de la Txantrea, si le derivaban a este último. Desde el 7 de diciembre no se realizaba PCR a estos pacientes.

Con el nuevo protocolo, cuando una persona de positivo en un test de farmacia tras realizar la auto-toma, es decir cuando se hace el test él mismo, ya se considera válido. Tras la comunicación del positivo a su centro de salud, el protocolo establece que el paciente recibirá un SMS con la “confirmación diagnóstica” así como pautas de actuación.

Otra de las novedades es que indicarán al paciente positivo que lo comunique a sus contactos estrechos, cuando hasta ahora ante un caso positivo los rastreadores entrevistaban al afectado para determinar los contactos estrechos. Desde el 7 de diciembre, además, se decidió “priorizar” las llamadas a los contactos estrechos en función del riesgo, gravedad y vulnerabilidad.

Así, se llamaba primero a los convivientes del caso positivo así como a las personas vulnerables que se consideraban contacto estrecho y al personal sociosanitario y sanitario que estaba en esa situación.

POCO CONTROL DE BAJAS

Las nuevas medidas ya han levantado las primeras críticas por parte de personal sanitario, que ha recibido con escepticismo este protocolo al considerar que “llega tarde”.

Más concretamente, apuntan hacia una “precipitación” en las medidas que toma Salud y al “escaso control” que conllevan. Así, el nuevo protocolo establece que se realizará una única llamada por parte del personal sanitario al afectado, si es un caso leve y sin factores de riesgo. En esa llamada, además de incidir en las medidas de aislamiento, se tramitará al mismo tiempo la baja y el alta laboral si el paciente lo precisa. “No hay ninguna coordinación y no es lógico. Hay que confiar en lo que diga la persona que llama. Salud asume que podría haber personas que no den resultados ciertos pero ahora solo les preocupa que los centros están saturados”, indicaron.

En este sentido, abogan por utilizar todos losestamentos y recursos para gestionar los test rápidos, como las farmacias.

Salud indicó  que, en la práctica, para cortar las cadenas de transmisión lo determinante es que los casos positivos detectados por cualquier vía se queden aislados los diez días indicados. Y en el caso de los contactos estrechos que tomen las medidas de prevención reforzadas, como el uso de mascarilla en todo momento así como no acudir a eventos multitudinarios y reducir los contactos, junto con la cuarentena de diez días en el caso de contactos que no estén vacunados.

Salud “da por bueno” desde ahora el resultado de una prueba positiva por auto-toma, es decir un test de antígenos que se realiza en el domicilio, o fuera del sistema público como caso covid positivo sin necesidad de confirmación con otra prueba en un

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites