Efectos secundarios de la vacuna contra la covid en Navarra
Insisten en que son normales y no deben alarmar ya que más del 50% de los vacunados tienen efectos pasajeros
- María José Echeverría
Los efectos secundarios tras recibir la vacuna frente al coronavirus, sobre todo la AstraZeneca que se está administrando en menores de 55 años de numerosos colectivos (sanitarios que no son de primera línea de riesgo, farmacéuticos, policías, etc.), están siendo tema de conversación en centros de trabajo. Cansancio y fiebre, que puede llegar a ser elevada, pero sobre todo un importante cansancio son algunos de los síntomas más frecuentes en loos que ya han recibido la vacuna contra el coronavirus en Navarra y, en ocasiones, llevan al afectado a requerir una baja.
No hay que alarmarse. José Luis del Pozo, responsable de Enfermedades Infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra, recuerda que son efectos que aparecen habitualmente en lavacunación en adultos. “Ahora se están magnificando muchas cosas que son habituales”, explica. Y estos efectos no son extraños tanto en las vacunas frente al coronavirus como en otras vacunas en niños y adultos. “En la CUN hemos puesto esta vacuna y en más del 50% de los vacunados aparecen estos efectos adversos leves”.
Marta Galipienzo, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, corrobora estas palabras después de que la mayor parte de este colectivo haya recibido una dosis de la vacuna AstraZeneca dentro del plan de vacunación contra la covid en Navarra. “Puede causar fiebre pero, sobre todo, mucho cansancio y dolor en la zona”, afirma. Y añade que el porcentaje de afectados por estos síntomas es muy elevado. “También pasa con la segunda dosis de la vacuna de Pfizer”, añade. Sin embargo, no se ha llegado a cerrar ninguna farmacia
A la fiebre o febrícula se pueden añadir también dolores musculares. “Es una especie de cuadro pseudogripal que desaparece en 24 horas y cede con paracetamol”, añade Del Pozo.
NO IMPLICA HABERSE INFECTADO
El experto deja claro que tener estos síntomas “no implica nada”. “No implica ni que una persona se haya infectado ni que le haya sentado mal la vacuna. Es imposible adquirir la infección por medio de la vacunación porque ninguna vacuna está elaborada con virus vivos”. Si los efectos adversos aparecen a las 24 horas lo lógico es asumir que es por la vacunación, añade. En cualquier caso, si la fiebre persiste más de dos o tres días es conveniente una valoración médica.
Con todo, Galipienzo, que ya ha recibido la vacuna AstraZeneca, anima a la población a vacunarse. “En el balance beneficio-riesgo gana claramente el beneficio”, afirma. “Es la única baza que tenemos para luchar contra el coronavirus”. Por eso, añade, hay que vacunarse.
<div class="destacado_100" style="text-align: justify;">LAS VACUNAS</div>
AstraZeneca. Entre los efectos secundarios de la vacuna de AztraZeneca, pueden aparecer: dolor en el lugar de la inyección (63,7%), dolor (54,2%), dolor de cabeza (52,6%), fatiga (53,1%), dolor muscular (44%), malestar (44,2%), fiebre (33,6%), fiebre de más de 38 grados (7,9%), escalofríos (31,9%), dolor articulaciones (26,4%),náuseas (21,9%).
Pfizer. Estos son los principales efectos secundarios de la vacuna de Pfizer: en mayores de 65 años y tras la segunda dosis puede aparecer dolor local (66%), cansancio (51%), cefalea (39%), dolores musculares (29%), etc. En menores de 65 puede surgir dolor local (78%), cansancio (59%), cefalea (52%), dolores musculares (37%), escalofríos (35%), etc.
Moderna. Los efectos adversos de la vacuna de Moderna son similares: dolor local (90%), cansancio (68%), dolor muscular (61%), cefalea (63%), resfriado (48%). En mayores de 65, en porcentajes algo menores.
Te puede interesar
Te puede interesar
Los efectos secundarios tras recibir la vacuna frente al coronavirus, sobre todo la AstraZeneca que se está administrando en menores de 55 años de numerosos colectivos (sanitarios que no son de primera línea de riesgo, farmacéuticos, policías, etc.),
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel