Loading...

Salud pide evitar reuniones familiares y sociales y celebraciones

El director general Carlos Artundo apela al “sentido común” para que no se den grupos de más de diez personas

Salud pide evitar reuniones familiares y sociales y celebraciones José Carlos Cordovilla

La recomendación es serena, pero clara. Carlos Artundo, director general de Salud de Navarra, pidió este jueves a los ciudadanos que eviten concentraciones, desde reuniones familiares a celebraciones sociales de más de una decena de personas, para frenar el virus en la Comunidad foral.

 

Esta apelación a la conciencia social la basó en aplicar “el sentido común, la cabeza y la inteligencia”, de cara a prevenir nuevos brotes y contagios en Navarra, que en la actualidad tiene ya 26 brotes activos. El más numeroso de ellos es el que tiene su núcleo en el barrio pamplonés de Mendillorri, aunque también cuenta con ramificaciones en otros puntos como el también barrio pamplonés de San Juan o la localidad de Sarriguren. En total, el número de personas aisladas en sus casas, bien porque han dado positivo o bien porque se trata de contactos, supera las 3.000.

 

“No se trata de alarmar. Se trata de que todo el mundo sabe ya perfectamente cómo se transmite el virus y que hay que aplicar todas las medidas para frenar su contagio y su expansión. Se puede hacer vida normal con las medidas adecuadas, las mascarillas, la distancia de seguridad y las medidas higiénicas y, sobre todo, con la implicación de todos evitando reuniones de muchas personas, sean familiares o sociales, y celebraciones numerosas. Todo el mundo tiene que ser consciente de que la transmisión del coronavirus depende de cada uno de nosotros”, señaló el director general de Salud, Carlos Artundo. “Podemos pasear, sentarnos en las terrazas de bares y restaurantes, salir de compras, pero siempre, ya lo sabemos, evitando los contactos directos y las aglomeraciones”.

 

Te puede interesar

 

La llamada del departamento de Salud se suma a la que ha formulado también el Gobierno Vasco . En algunas localidades de Euskadi, al igual que en Navarra, ya han comenzado a aplicarse restricciones al ocio nocturno para cortar la proliferación de brotes de la covid-19.

 

Tras el importante aumento de casos registrados el martes, cuando se alcanzó los 132 nuevos, el miércoles los nuevos positivos detectados fueron 66, según datos provisionales del Instituto de Salud Pública. Con todo, la progresión de los contagios en la Comunidad foral es, a todas luces, ascendente. Si se añaden los 98 afectados del lunes, en los tres primeros días de esta semana el total de personas infectadas por covid asciende a 296, lo que respalda el calificativo de “complicada” que la consejera de Salud, Santos Induráin, ha puesto a la actual situación epidemiológica. Para hacerse idea, en los mismos tres primeros días de la semana anterior (del 13 al 15 de julio) el número de positivos comunicados por el Gobierno de Navarra fue de 45, lo que supone una cifra 6,5 veces inferior.

 

Te puede interesar

Te puede interesar

La recomendación es serena, pero clara. Carlos Artundo, director general de Salud de Navarra, pidió este jueves a los ciudadanos que eviten concentraciones, desde reuniones familiares a celebraciones sociales de más de una decena de personas, para fr

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites