Loading...
Rebrote en Mendillorri

“La mayoría no somos inconscientes”

Los jóvenes de Mendillorri se sienten “abrumados” por la repercusión que está teniendo en las televisiones. Pese a todo, destacan que hay compañerismo: “El que da positivo lo cuenta a su círculo”

“La mayoría no somos inconscientes” Jesús Garzaron

La zona verde en torno al lago es el salón de estar de Mendillorri. En las tardes que aprieta el calor las cuadrillas buscan la sombra de los tilos y fresnos. En los últimos días hay muchas sombras libres porque las cuadrillas ya casi no quedan. Y si lo hacen, forman un círculo amplio, respetando distancias y con la mascarilla puesta. “Muchos jóvenes están confinados voluntariamente. Ha habido compañerismo. En cuanto empezó a haber positivos, se han ido formando listas de nombres que han rulado por Whatsapp para que otros jóvenes que tuvieron con ellos lo supieran. Esto no se ha hecho en ningún otro sitio”, contaban este jueves Josune, de 26 años, Iranzu, de 23, y Julen, de 24, antes de hacerse la PCR.

Estos grupos de Whatsapp son una mina de información para los rastreadores porque sus participantes van contando con quién han estado, cuándo y dónde. En los grupos de Whatsapp del barrio también ha rulado desde el miércoles los 10 números de móvil para pedir cita -PCR1, PCR2, PCR3...- para facilitar las llamadas.

“La mayoría de los jóvenes somos formales. No hacemos botellón. Pero claro, somos dos mil jóvenes y habrá de todo, pero como en todos los sitios”, comentan Josune, Iranzu y Julen. “Todos queremos hacernos la prueba porque nos preocupan nuestros padres y nuestros abuelos. No somos unos inconscientes”, añadían.

Te puede interesar

TELEVISIONES INCREPADAS

Iñigo Rezusta, de 23 años, explicaba que ha estado “más en el pueblo que en Mendillorri”, pero “por descartar cualquier posibilidad” se ha hecho la prueba. “Conozco a gente que ha dado positivo pero sólo he tenido algún contacto mínimo con ellos”, comentaba.

Una docena de voluntarios de la Cruz Roja y DYA montaron este jueves por la mañana cuatro carpas en el patio del colegio, con cuatro circuitos para repartir a los jóvenes por apellidos. Un agente de la Policía Foral controlaba el acceso. Los jóvenes abandonaban el recinto por una puerta lateral con un folleto en la mano sobre la covid-19. Las valla del recinto mostraban carteles con la frase 'No a la criminalización del barrio. No somos vuestro circo'. En la acera permanecían las cámaras de Antena 3, La Sexta, Telemadrid..., que fueron increpadas por un grupo al grito de “prensa española, manipuladora”. La Policía Foral intentó calmar los ánimos.

Por los grupos de Whatsapp también circula la “indignación” de los jóvenes. “No sentimos abrumados. Me parece exagerado, se nos está mirando con lupa”, comenta Iranzu. A pesar de haber 2.000 jóvenes, las cuadrillas se conocen. De la famosa quedada del 5 y 6 de junio en el lago, explican que casi todos eran chavales de 14 y 15 años que vinieron de Burlada, Sarriguren y Mutilva. “Sólo había unos pocos del barrio”, añaden. Y del polémico partido de fútbol, lamentan que algunos medios nacionales no se crean que todo era una “broma de mal gusto”.

Te puede interesar

La zona verde en torno al lago es el salón de estar de Mendillorri. En las tardes que aprieta el calor las cuadrillas buscan la sombra de los tilos y fresnos. En los últimos días hay muchas sombras libres porque las cuadrillas ya casi no quedan. Y si

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites