Loading...
Preinscripción escolar (I)

Una oferta de 4 modelos lingüísticos para los 6.000 niños que empezarán el colegio en Navarra

Este lunes arranca la semana de prematrícula escolar para los nacidos en 2017

Una oferta de 4 modelos lingüísticos para los 6.000 niños que empezarán el colegio

La llamada de las aulas llega a las familias de los 5.973 nacidos en 2017. Entre hoy lunes y este viernes, los colegios navarros tramitarán las preinscripciones escolares, unas solicitudes que abrirán la etapa académica de los alumnos que estrenan ‘cole’ en septiembre. Por lo tanto, es tiempo de elegir y la variable lingüística es quizá la más importante a tener en cuenta.

No en vano, Navarra oferta un amplio abanico de opciones para iniciar la vida académica. A, B, D, G, PAI o British, más que media docena de letras y siglas, son diferentes filosofías para transmitir los conocimientos. Desde el modelo G, el de castellano, base de la pirámide del sistema escolar navarro, hasta el D, enseñanza de inmersión en euskera, pasando por el B y el A, que aportan contacto con la lengua vasca. Y de fondo, los programas PAI y British, que han llevado el uso vehicular del inglés a la cima de las demandas de las familias. Más de 2/3 los solicitan en la prematrícula y 30.000 estudiantes los cursan. A continuación se incluyen las claves que marcan la estructura de esta oferta lingüística.

<div class="box_grey">A continuación, explicamos las cuatro opciones educativas en detalle</div> <div class="tit_blue">G | LA ENSEÑANZA EN CASTELLANO, EL PILAR BÁSICO</div> La enseñanza en castellano es la piedra angular sobre la que ha crecido el sistema educativo navarro. Ofrece una educación íntegra en castellano, por lo que no incorpora la enseñanza en euskera ni tampoco de euskera como asignatura. Según los datos del último informe del Sistema Educativo en Navarra elaborado por el Consejo Escolar, este modelo acogió en 2019 al 61,2% del alumnado escolarizado en los niveles no universitarios (65.754 niños).

Sin embargo, aquí incluyen a los alumnos que estudian en el programa PAI G. Que la enseñanza sea en castellano no implica tampoco que no se impartan lenguas extranjeras. La media lectiva en estas etapas académicas en Navarra es de 4 sesiones semanales en Infantil y de 5 sesiones en Primaria. Y hay centros, sobre todo concertados, que imparten más horas en lengua extranjera. En el caso de que el colegio conviva con otros modelos lingüísticos, los alumnos que no cursan otras lenguas emplean esas cuatro sesiones semanales (generalmente de euskera con el modelo A) en talleres de lenguaje o de matemáticas.

 

LA CIFRA

6 COLEGIOS imparten enseñanzas exclusivamente en modelo G en Navarra: son el Colegio San Ignacio, el Colegio Sagrado Corazón y Nicasio Landa, los tres en Pamplona, Andéraz (Abárzuza) y los colegios públicos de Figarol y Buñuel. Además, en la Comunidad foral existen otros 23 colegios en los que convive el modelo G con el modelo A y /o el D puros (sin PAI).


CLAVES

Lenguas extranjeras

Aunque se haya elegido el modelo G de castellano para la etapa escolar eso no quiere decir que no se impartan lenguas extranjeras en el centro. De hecho, los colegios las imparten como asignatura (sobre todo en inglés) en diferente medida. Suelen darse 4 sesiones en la etapa Infantil y 5 en la de Primaria.


Sin euskera en la zona vascófona

En la zona vascófona de Navarra, independientemente del modelo que imparta el centro y pese a que la enseñanza en euskera es obligatoria, se exime de ella a los que hayan iniciado sus estudios de enseñanza Primaria fuera de la zona o aquellos que justifiquen debidamente su residencia no habitual en la misma.


Alumnos

El pasado curso se matricularon en el modelo G de castellano 32.725 estudiantes en los colegios: 9.626 en Educación Infantil y 23.099 en Educación Primaria.

 

<div class="tit_blue">B | EUSKERA DE BASE UNIDO AL CASTELLANO EN VARIAS MATERIAS</div> Por tamaño, el modelo B es el hermano pequeño de los modelos lingüísticos navarros, aunque no por ello sus estándares de calidad son diferentes. Las familias que optan por este tipo de educación reciben para sus hijos una enseñanza en euskera en la que el castellano se aprende como asignatura y además se emplea como lengua de uso en una o varias materias según la enseñanza, ciclo o etapa. Además, también se estudian lenguas extranjeras, en algunos, como el colegio de Bera, dos: inglés y francés. En los últimos años el modelo B ha ido perdiendo alumnos. Supuso el 0,16% del total del alumnado navarro en los niveles no universitarios en el pasado curso.

CLAVES

171 alumnos

El pasado curso hubo 171 matriculados en el modelo B: 42 en Infantil, 115 en Primaria y 14 en la ESO.


Centros

Este modelo se imparte en únicamente en tres colegios: Sagrado Corazón de Bera (concertado), Sagrado Corazón de Alsasua (concertado) y colegio público San Miguel de Santesteban. También lo imparte en Secundaria el IES Toki Ona, en Bera.

 

<div class="tit_blue">D | UNA INMERSIÓN EN EUSKERA Y EN LA LENGUA EUSKALDUN</div> El modelo D ofrece una eseñanza totalmente en euskera, salvo la asignatura de lengua castellana. Los niños que se estrenan en las aulas con tres años reciben una inmersión total en euskera quedando el castellano reservado para usos sociales no formales desarrollados fuera del aula. Tras años de crecimiento progresivo, la enseñanza en euskera se ha estabilizado y permanece en cifras similares pese al fomento del cuatripartito la pasada legislatura de la extensión a la zona no vascófona. En el curso pasado hubo 26.456 alumnos matriculados en todos los niveles no universitarios, un 24,6% del total: 5.495 en Infantil, 11.160 en Primaria, 7.006 en ESO, 2.252 en Bachillerato, 507 en ciclos y 36 en FP básica.

CLAVES

Inmersión

El euskera se trabaja de manera intensiva en el centro educativo para conseguir un alto nivel de competencia comunicativa. Así, en el primer año de colegio, 1º de Infantil, la enseñanza es en euskera, más la asignatura de castellano . Es a partir de los 4 años cuando se introduce el inglés con 5 sesiones semanales.


Un centenar de colegios y centros

En el pasado curso el modelo D se impartió en 84 centros públicos de Infantil y Primaria y en 28 de ESO. Además, hubo 18 centros privados-concertados que lo imparten.

 

<div class="tit_blue">A | APRENDER EN CASTELLANO Y CONOCER LA LENGUA VASCA</div> En el modelo A la idea de base es que los alumnos tengan un primer contacto con el euskera y sienten los cimientos para una futura expansión de los conocimientos del vascuence. Es una educación en castellano a la que se suma la lengua vasca como asignatura durante cuatro sesiones a la semana. Si bien es cierto que el global del modelo A (incluyendo al PAI A) está rozando el 14% del alumnado, en los últimos años ha ido perdiendo estudiantes progresivamente. La causa radica en que conforme avanzan sus estudios, muchos alumnos deciden dejar la asignatura de euskera. De hecho, en 2019 supusieron más del 77% del total de cambios de modelo: de los 1.557 alumnos que cambiaron de modelo, 1.204 cursaban el A.

CLAVES

4 Sesiones en euskera

Los alumnos que optan por este modelo cursan enseñanza en castellano , con el euskera como asignatura, en todos los niveles, etapas y modalidades. Desde el primer año del segundo ciclo de Educación Infantil (3 años) reciben cuatro sesiones semanales en lengua vasca. A ellas se suman las lenguas extranjeras.


Alumnos y centros

En 2019 estudiaban 14.972 alumnos en el modelo A: 3.888 en Infantil, 8.381 en Primaria, 2.360 en ESO y 343 en Bachiller. Lo hicieron en 90 centros de Infantil y Primaria y una veintena de institutos.

 

<div class="tit_blue">PAI BRITISH | INGLÉS COMO IDIOMA VEHICULAR PARA APRENDER CONTENIDOS</div> Pese a no ser un modelo lingüístico es la enseñanza que más ha crecido. De hecho, está implantado en más de la mitad de los colegios de Navarra y es el que más escolariza si se desagregan los alumnos por modelos: 29.602 en el curso 2018-19 (13.107 en Infantil y 16.495 en Primaria). Los programas de aprendizaje en lenguas extranjeras como el PAI y el British son la opción que eligen 2/3 de los alumnos que inician el colegio. La clave de estos programas es el uso de la lengua extranjera (sobre todo el inglés) como vehículo para aprender áreas y contenidos. Es decir, una misma materia se imparte en inglés, castellano y euskera (en el caso del PAI A y D) a través de los respectivos profesores en el aula.

CLAVES

116 centros

Imparten los programas PAI y British en inglés. Admás, el Vázquez de Mella-Bayonne emplea el francés, y el Paderborn-Víctor Pradera lo hace en alemán


Horquillas horarias

La norma que regula el PAI establece que los centros pueden optar por impartir contenidos en inglés entre una horquilla horaria de 6 a 12 sesiones semanales en Infantil y de 8 a 12 sesiones en Primaria.

Te puede interesar

La llamada de las aulas llega a las familias de los 5.973 nacidos en 2017. Entre hoy lunes y este viernes, los colegios navarros tramitarán las preinscripciones escolares, unas solicitudes que abrirán la etapa académica de los alumnos que estrenan ‘c

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites