María Chivite: “Hablaremos con Bildu y Navarra Suma por igual para sacar Presupuestos”
Hija de una familia cirbonera “numerosa y humilde”, María Chivite ha mamado el socialismo desde casi la cuna. La nueva presidenta apuesta por un Gobierno “social” e “inclusivo”, aunque la realidad es que echa a andar en minoría y con una abstención de Bildu que pesa demasiado
- Íñigo Salvoch
María Victoria Chivite Navascués (Cintruénigo, 1978) se mueve todavía un poco desorientada por los pasillos del Palacio de Navarra. Incluso alguna de las ujieres de Palacio la ha tenido que seguir estos días y de modo cortés preguntarle: "¿Presidenta, se ha perdido, verdad?". Ya en su despacho, en la planta Noble, todavía no controla el aire acondicionado por más que prueba con el mando. Y cuando se le invita a bajar a la calle para tomar una fotografía intenta convencer a su jefa de gabinete de que no avise a los escoltas, “que sólo va a ser un momento”, pero esta no transige. Es la bienvenida a la nueva responsabilidad de María Chivite, la novena presidenta de Navarra y la tercera socialista.
¿Qué ha cambiado en la vida de María Chivite desde que es presidenta?
Por ahora, en lo de llevar escolta. Porque horas de trabajo, ya veníamos trabajando muchas horas.
¿Qué va a cambiar en la vida de los navarros por el hecho de que usted sea presidenta?
El objetivo de este Gobierno es avanzar en todo lo que tiene que ver con derechos de la ciudadanía y consolidar derechos sociales. Avanzar en una sociedad mas inclusiva. Aspiro también a esa transformación digital que necesita nuestra industria. Es vital.
¿Qué ha cambiado en el PSN para que en un acto como el del homenaje a Casanova, en Berriozar, donde siempre había sido abrazado, ahora le reciban con quejas y acusaciones por parte de algunas víctimas de ETA?
Ha dicho bien, algunas víctimas de ETA. En el PSN no ha cambiado nada. Yo he asistido a ese acto desde hace más de diez años y he asistido como militante del partido socialista, como parlamentaria y secretaria general del PSN y no iba a dejar de asistir como presidenta. En el PSN, sus convicciones democráticas de lucha contra la violencia y de rechazo al terrorismo, han sido, son y serán. Otra cosa es que a determinadas víctimas no les guste el actual Gobierno. Y yo, con todo el respeto a las víctimas, el que quiera hacer política, que venga a la política.
¿Entiende que su recelo se deba tal vez al hecho de que Bildu vaya a tener la llave que “abre y cierra puertas” en su Gobierno, como ya le recordó su portavoz, Bakartxo Ruiz?
Bildu se sitúa en la oposición, dicho también por la propia portavoz de EH Bildu, junto con Navarra Suma. La llave la tendrán los 50 parlamentarios y parlamentarias. Y el diálogo tendrá que ser con todos. Eso de decir que vamos a depender de Bildu toda la legislatura... ¿Navarra Suma qué va a hacer? ¿Oponerse a todo cuando la pasada legislatura apoyó la mitad de las leyes que presentó un Gobierno que tenía a Bildu dentro?
¿Pero qué le contesta usted a Bakartxo Ruiz cuando dice que van a tener la llave de este Gobierno?
Es verdad que gracias a la abstención de EH Bildu este Gobierno ha comenzado. Eso es cierto y creo que ella se refería más a eso. Yo fui muy clara diciendo que las iniciativas legislativas irán al Parlamento para su aprobación y tendremos que dialogar con toda la oposición para sacarlas adelante. También es verdad que son muy pocas las leyes que necesitan de mayoría absoluta.
Los Presupuestos son una de ellas. ¿Negociará directamente su apoyo o dejará esa tarea a Geroa Bai y Podemos, para los que Bildu es el socio preferente?
Nuestros socios preferentes son con los que hemos firmado el acuerdo. El resto, forma parte de la oposición del Parlamento. Si tenemos que sacar unos Presupuestos adelante, hablaremos con toda la oposición. Y será responsabilidad de todos poder sacarlos.
Usted dijo en la pasada legislatura que Araiz era el presidente en la sombra. ¿Teme que Uxue Barkos se convierta en la presidenta en la sombra de su Gobierno?
No puedo tener ni medio reproche hacia Uxue Barkos, desde el día de las elecciones hasta hoy. Su actitud constructiva, facilitadora ha quedado más que demostrada desde el minuto uno. Entiendo que como portavoz de su grupo ahora tendrá que hacer su labor de control y en mí va a encontrar a una persona que rinde cuentas.
¿Le facilitaría el puesto de senadora autonómica si fuera el deseo de Barkos?
Creo que el futuro de Uxue Barkos lo tiene que decidir ella.
¿Han pactado ya PSN y Geroa Bai qué partido se queda con ese puesto?
Se ha acordado que ese puesto lo tenga Geroa Bai.
Vamos, que si no es para Uxue, será para Koldo Martínez.
Eso ya será decisión de ellos.
¿Ha hablado ya con Javier Esparza tras su toma de posesión?
No, no he hablado porque ni tan siquiera después de mi toma de posesión me ha felicitado, como sí han hecho otras personas que forman parte de su partido.
Pero él ha dicho que sí le felicitó el día de su investidura...
El día de la investidura me dio la mano. Nada más. También creo que después de este verano de hipérboles y exageraciones el soufflé irá bajando. Este Gobierno tiene que empezar a andar y a tomar sus primeras decisiones. Me sentaré con el señor Esparza si él quiere. Mi compromiso es hablar con toda la oposición.
El señor Esparza quería sentarse a hablar con usted en los últimos meses y usted no le ha escuchado. ¿Ahora busca su diálogo?
Yo estos meses a lo que me he dedicado ha sido a buscar un acuerdo de Gobierno. Para mí eso era lo más importante. Ahora tengo claro que es un gobierno de minoría y que debo seguir buscando el diálogo.
¿Cuándo se fue ‘a la mierda’, si me permite la expresión, la relación entre UPN y PSN?
Con Navarra Suma, en este caso, cuando el señor Esparza empezó a trasladar la idea de que habíamos traicionado a los muertos... Hay cosas que no estoy dispuesta a admitir. Y cuando ha dicho que tenemos un pacto con Bildu, que la propia Bildu ha dicho que no existe...
Creo que Esparza negó haber dicho lo primero, pero la impresión es que estos desamores son más antiguos. ¿No se la guardaban ustedes desde la ‘noche de las motos’ de 2012 en que se rompió el Gobierno de coalición UPN-PSN?
(Media sonrisa) ¿La noche en que Yolanda Barcina envíó el cese a Roberto Jiménez con un policía foral en moto?
Esa noche. ¿No marcó un antes y un después en su relación?
Sí, por supuesto que sí. El hecho de que se hubiera firmado un acuerdo de Gobierno con UPN en Navarra y que a los meses firmaran ellos otro con el Partido Popular y que se nos echara del Gobierno... Esa condescendencia con la que han tratado al PSN siempre, como si fuera el monaguilllo, ‘ya vendrán’, no. Me parece que se debe corregir. A mí me gustaría reconducir la relación con UPN y tener una relación normalizada, en la que podamos hablar y ponernos de acuerdo.
Viendo con perspectiva, ¿el ‘no es no’ de Rivera a Sánchez, no es tan difícil de entender en política como su ‘no es no’ a Esparza?
Yo creo que no. Es comparar situaciones distintas. Por parte de Navarra Suma me da la impresión de que tienen cierto patrimonialismo de las instituciones, como si les pertenecieran. Y el Gobierno es de quien es capaz de conseguir más apoyos para formarlo.
El país está a punto de repetir una cita electoral cuando las urnas han hablado claramente: la suma de PSOE y Ciudadanos, dos partidos que no parecen irreconciliables, da una mayoría absoluta. ¿Está el problema está hoy en la sociedad o en los políticos?
A mí me parece que un buen instrumento político es acordar un programa, acordar lo que se va a hacer. Eso sirve para trabajar la confianza entre los distintos partidos. Ciudadanos ha jugado esa estrategia del ‘no es no’, pero tampoco está construyendo nada.
¿Y Geroa Bai es más progresista que UPN cuando sus programas se parecen en casi todo salvo en la cuestión identitaria? ¿Acaso lo identitario es lo progresista?
Hay otras cuestiones. Por ejemplo, que UPN no haya apoyado la ley de igualdad. Y eso es importante para el PSN. Que tampoco hayan apoyado la Ley de derechos de las personas LGTBI, ni la educación afectivo sexual en las aulas con el tema Skolae. En otros puntos sí estamos de acuerdo pero hay temas sociales en los que ellos se han quedado un poco en el pasado.
El PSN criticó las políticas nacionalistas e identitarias del Gobierno de Barkos. ¿Quién ha renunciado a qué en su Gobierno?
Bueno, creo que si se lee con atención el acuerdo de 77 páginas nadie puede decir que haya unas reivindicaciones nacionalistas, si no un reconocimiento de la pluralidad de Navarra. Claramente se dice respeto a los símbolos de nuestras Comunidad, respeto a la Constitución, a la Lorafna y a la Ley de Convenio Económico y que el marco legal para la política lingüística es a Ley de 1986... Me siento muy cómoda en ese acuerdo.
¿Tienen algún acuerdo especial en materia lingüística con Geroa?
El acuerdo es que no se presentará ninguna iniciativa legislativa que no lleve el acuerdo de PSN y Geroa Bai. Creo que en septiembre sale la sentencia del decreto sobre el uso del euskera en la Administración y eso marcará la línea de lo que hagamos.
¿No salieron a la calle contra ese decreto porque decían que favorecía el ingreso en lo público de quienes hablaban euskera? ¿Qué ha cambiado para no derogarlo?
No se pedía en ese escrito la derogación del decreto, sino que se hacía referencia a la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública. Veremos qué dice la sentencia y desde ahí construiremos mayores consensos en la política lingüística.
En campaña hicieron bandera de la devolución del IRPF a las madres. ¿Qué van a hacer ahora?
En el acuerdo programático ya estaba cerrado reducir la presión fiscal a las rentas más bajas, sobre todo a las familias. Esa será una de las primeras medidas. En cuanto a la devolución del IRPF de las madres, lo admito, es uno de los desacuerdos. Queremos actuar con plenas garantías legales y jurídicas. No ha de tardar alguna sentencia, eso nos podrá dar alguna pista de cómo actuar .
Euskera, IRPF, ¿le están dejando a los tribunales la papeleta para mojarse lo menos posible?
No, pero tenemos que tener plenas garantías legales llegar a un acuerdo. Tampoco he visto en ellos el no por el no.
<div class="destacado_100">“Los Reyes vendrán, no sé si a entregar el Premio"</div>
¿Va a invitar a los Reyes a la entrega de los Premios Príncipe de Viana?
Creo que hay que separar dos cosas. Una, lo que es el homenaje a los Reyes de Navarra y otra, la entrega del premio Príncipe de Viana. Ayer tuve la ocasión de estar con la consejera de Cultura y vamos a hablar sobre ello. No tengo una posición cerrada. Pero está claro que a los Reyes se les invitará a Navarra por parte del Gobierno y se tramitarán invitaciones de empresas para que las visiten... con total normalidad. Como también pienso asistir a los actos del 12 de octubre en Madrid.
¿Su corazón es republicano?
Respeto lo que está configurado en la Constitución sobre nuestro sistema actual. Y cuando toque debatir sobre este aspecto ya hablaré. Respeto total, aunque creo que no es el mejor modelo.
¿Se ha cogido vacaciones este verano?
No, espero poder cogérmelas la semana que viene.
¿Entiende las críticas a Pedro Sánchez por irse de vacaciones a Doñana con su investidura empantanada?
No todo depende del presidente Sánchez. Hay formaciones políticas que no han hecho nada. No me parece justo cargar toda la responsabilidad sobre el presidente del Gobierno.
¿Cuál es su apuesta? ¿Se convocarán elecciones en septiembre?
Yo espero que no.
¿Confía en que Pablo Iglesias dé su brazo a torcer?
Confío en que haya un acuerdo. El cómo no lo sé. Pero para eso se tiene que trabajar también un poco la confianza.
Te puede interesar
María Victoria Chivite Navascués (Cintruénigo, 1978) se mueve todavía un poco desorientada por los pasillos del Palacio de Navarra. Incluso alguna de las ujieres de Palacio la ha tenido que seguir estos días y de modo cortés preguntarle: "¿Presidenta
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel