María Chivite: "Tengo 13 consejerías, sí, y Miguel Sanz tuvo 12"
"En nuestro Gobierno no va a haber lazos amarillos ni posicionamientos políticos sobre sentencias"
- I.S.
¿Sabe que algunos llaman a su Gobierno el ‘Gobierno de las sillas’?
Por las 13 consejerías... Sí, pero más allá de lo que se pueda decir, Miguel Sanz tuvo un Gobierno de mayoría absoluta en solitario con doce consejeros. Una consejería solo para Administración Local, otra solo para Obras Públicas...
¿No se irá a comparar ahora con Miguel Sanz?
Él tuvo 12 y nosotros 13, en un gobierno de coalición con nuevos retos que afrontar como sociedad, como puede ser la consejería de Universidades, Innovación y Transformación Digital.
¿Y qué me dice de la consejería de Políticas Migratorias y Justicia, materias en las que Navarra no tiene competencia?
¿Justicia? Creo recordar a la Juez Benito hablando de la necesidad de impulsar todo lo que tiene que ver con mediación. Ese es el objetivo de este Gobierno. En 2016 fuimos pioneros y luego otras comunidades nos han pasado de largo. Y la dirección de Políticas Migratorias la teníamos pensada. Es necesaria. El hecho migratorio tiene derivaciones en nuestras políticas de Interior, Educación, Derechos Sociales... que hay que coordinar. Ya existe como dirección general en el Gobierno vasco y en el de Andalucía. Lo veo oportuna.
¿Ha sido imposición de Podemos?
No, no. Se iba a crear en todo caso.
¿Y para ello es necesario incrementar más de un 30% las direcciones generales?
El número está por ver. No sé de dónde ha salido ese número.
Hoy van a presentar la nueva estructura. ¿En cuánto aumentan estos cargos?
Creo que un 30% no va a ser. No tengo los números en la cabeza, pero esa cifra no. Pero que en un departamento enorme como Educación sólo hubiera dos direcciones generales era insostenible.
En su programa de Gobierno habla de analizar el dimensionamiento de la Administración Pública y optimizarlo. ¿A qué se referían entonces?
Entre otras cosas algo que ya se ha dicho a los consejeros y es que se miren todas esas jefaturas de secciones que existen, por ejemplo, con una sola persona.
¿Se designará a los jefes mediante concurso de méritos o a dedo?
Eso habrá que preguntarle al consejero Javier Remírez. No es un asunto que controle yo especialmente.
Por cierto, ¿qué hace en su gabinete Manu Ayerdi, al que desde el PSN se le reclamó la dimisión por su actuación en Davalor?
Pienso que no fue una decisión acertada, pero tampoco se ha podido demostrar más allá de eso.
¿Una decisión no acertada la de incluir a Ayerdi en el Gobierno o la de éste al conceder el préstamo a Davalor?
No, no. La de Manu Ayerdi en Davalor. Con Manu Ayerdi ya me he sentado. Tiene una gran capacidad de trabajo y creo que es un compromiso de este Gobierno la transparencia y todo lo que tiene que ver con las decisiones de una manera coordinada y la rendición de cuentas.
A la vuelta del verano se va a conocer la sentencia del procés. ¿Qué cara se le va a quedar si aparecen Itziar Gómez y Ana Ollo con el lazo amarillo en el Gobierno?
No lo harán.
¿Lo han hablado ya?
Sí, lo hemos hablado. Y con carácter general no va haber posicionamientos políticos como Gobierno sobre sentencias judiciales. Otra cosa es que los partidos políticos lo hagan en el marco parlamentario.
¿Va a ser la legislatura del impulso definitivo al TAV?
Yo espero que tengamos presupuestos en España, a los que UPN y Bildu votaron que no, y que traían 98 millones de euros para Navarra. Porque ese es el compromiso del Gobierno de España con el tren.
¿Habrá una relación cordial con Enrique Maya?
Eso también dependerá de él. Como PSN siempre hemos estado a favor de apoyar iniciativas que nos parezcan buenas para la ciudadanía navarra.
¿Y es cordial su relacion con Maite Esporrín, aunque no apoyara su candidatura?
Bien. Las relaciones son buenas.
¿Cuál ha sido el mensaje de Sánchez tras la investidura?
Que lo tenemos que hacer bien. El acuerdo lo tiene y les ha gustado, aunque le parece que somos muy ambiciosos.
<div class="tit_blue">“Fuy feliz en una familia de economía complicada”</div>
En lo personal, María Chivite se descubre como una gran admiradora del grupo musical madrileño Izal. Le gusta desconectar con paseos por el monte y con historias fantásticas, como las de la saga de la Guerra de las Galaxias.
¿Es de las que ya tenía claro desde niña que quería mandar?
No, pero siempre he sido inquieta. Ya fui delegada de clase en sexto de EGB. Mis padres eran catequistas, cristianos de base, estaban en la junta del Cirbonero, mi padre fue concejal. Me han inculcado el valor del esfuerzo.
¿Tuvo una infancia feliz?
Fui feliz, pese a que la posición económica de mis padres, con una familia numerosa, fue muy complicada.
¿Tuvo que ayudar?
Me tocó hacer de todo, cuidar críos en verano, en la fábrica agroalimentaria. Si me quería sacar el carnet de conducir me lo tenía que pagar yo, si me quería comprar un ordenador, también. Sabía que tenía que aprobar en la universidad porque nosotros dependíamos de la beca.
¿Se afilió joven al PSN. ¿Sintió que debía redimirlo de su historia tras los finales truncados de Urralburu y Otano?
El PSN hizo muchas cosas buenas aunque fueron experiencias que acabaron mal. Tenemos una oportunidad de hacerlo bien.
¿Se lo toma como algo personal?
Sí, este Gobierno tiene que salir bien.
Sus padres eran cristianos de base. ¿Va a respetar a la educación concertada?
Mi madre es una persona muy religiosa, yo no, y defiende que la religión debe estar fuera del aula. Cada cosa tiene su espacio. Y que defendamos lo público no significa que ataquemos a la concertada.
¿Va a ir al palco de El Sadar a apoyar a Osasuna contra el Eibar y el Barça?
No lo sé, pero seguramente iré. Ya vi a la selección española de baloncesto en el Navarra Arena.
¿Sabe que algunos llaman a su Gobierno el ‘Gobierno de las sillas’?
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel